Autor: cris

  • Si Dios no es hombre como para que se arrepienta, entonces, ¿por qué se arrepintió de haber puesto a Saúl como rey?

    En el versículo 29 del capítulo 15 de 1 de Samuel dice que Dios no mentirá, ni se arrepentirá, porque no es hombre para que se arrepienta. Esto lo entiendo muy bien. Pero al final del mismo capítulo en el versículo 35 dice que Dios se arrepentía de haber puesto a Saúl por rey sobre Israel. ¿Cómo puede ser esto? Si Dios no es hombre como para que se arrepienta, entonces, ¿por qué se arrepintió de haber puesto a Saúl como rey?

    Comencemos a leer la cita que se encuentra en 1 Samuel 15:29 donde dice: “Además, el que es la Gloria de Israel no mentirá, ni se arrepentirá, porque no es hombre para que se arrepienta.” Estas palabras fueron pronunciadas por Samuel y dirigidas a Saúl el rey de Israel. Todo fue a raíz que Saúl desobedeció reiteradamente a Dios. Como consecuencia de la desobediencia, Dios decidió desechar a Saúl para que no sea rey. Note lo que dice 1 Samuel 16.23 “Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación. Por cuanto tú desechaste la palabra de Jehová, él también te ha desechado para que no seas rey.” Cuando Saúl se vio ante la terrible consecuencia de su pecado, se quebrantó, seguramente porque reconoció que estaba perdiendo el privilegio de ser rey, y no necesariamente porque estaba consciente de la gravedad de su pecado contra Dios. Samuel no quería saber nada más de Saúl y comenzó a alejarse de la escena. En desesperación, Saúl tomó fuertemente la punta del manto de Samuel y el manto se rasgó. Eso sirvió para que Samuel diga a Saúl: Así como mi manto ha sido rasgado, Jehová ha rasgado hoy de ti el reino de Israel, y lo ha dado a un prójimo tuyo mejor que tú. Fue en estas circunstancias que Samuel dijo a Saúl: Además el que es la Gloria de Israel no mentirá, ni se arrepentirá, porque no es hombre para que se arrepienta. Con estas palabras, Samuel estaba haciendo saber a Saúl que Dios, quien es santo e inmutable, estaba decidido a cumplir con su veredicto de desechar a Saúl. No había manera posible para que Dios cambie su decisión respecto a lo que había determinado hacer con Saúl. De nada servían todos los intentos de Saúl por lograr que Dios cambie de opinión sobre lo que iba a hacer. Eventualmente Samuel se fue a su casa y Saúl a la suya y no se volvieron a ver nunca más. Es entonces cuando la Biblia registra el comentario que ha despertado duda o inquietud en Usted. Se encuentra en 1 Samuel 15:35 donde dice: “Y nunca después vio Samuel a Saúl en toda su vida; y Samuel lloraba a Saúl; y Jehová se arrepentía de haber puesto a Saúl por rey sobre Israel.” El pecado siempre deja corazones destrozados. Las lágrimas de Samuel habrán sido lágrimas de desilusión, de frustración por la forma como pisoteó Saúl el honroso privilegio de ser el rey de Israel. Pero enfoquemos nuestra atención a la declaración bíblica que Jehová se arrepentía de haber puesto a Saúl por rey sobre Israel. Leída superficialmente esta declaración, daría la impresión que Dios se había equivocado al poner a Saúl como rey de Israel, y después, cuando estaba viendo la consecuencia de esta mala decisión estaba dolido por el error cometido. Pero esto no puede ser así, amigo oyente. Recuerde que el mismo Samuel dijo que Dios no mentirá, ni se arrepentirá, porque no es hombre para que se arrepienta. Dios amable oyente, por ser Dios no puede equivocarse jamás, y por tanto no puede jamás arrepentirse en el sentido de reconocer que ha cometido un error. ¿Entonces qué quiere decir la Biblia cuando habla de que Jehová se arrepentía de haber puesto a Saúl por rey sobre Israel? Bueno, el verbo hebreo que se ha traducido como “arrepentirse”, el verbo “nacham”, no significa reconocimiento de algún error o pecado cometido. “Nacham” tiene varios significados. El verbo en sí mismo tiene que ver con suspirar o con aspirar aire profundamente, y de allí denota estar dolido, o sentir pesar por algo que ha sucedido. Es en este sentido que Dios se arrepentía por haber puesto a Saúl como rey de Israel. Dios es sensible al pecado, amable oyente. Cuando el hombre se entrega al pecado, Dios siente dolor o pesar por ello. Esta idea aparece muy clara en el mismo capítulo 15 de 1 Samuel. Ponga atención a lo que dice 1 Samuel 15:10-11 “Y vino palabra de Jehová a Samuel, diciendo: “Me pesa haber puesto por rey a Saúl, porque se ha vuelto de en pos de mí, y no ha cumplido mis palabras. Y se apesadumbró Samuel, y clamó a Jehová toda aquella noche.” Cuando este texto habla de que Dios sentía pesar por haber puesto por rey a Saúl, está usando el verbo hebreo “nacham”, el mismo verbo que en el versículo 35 se ha traducido como “arrepentirse” Es decir que perfectamente podríamos leer el versículo 35 del capítulo 15 de 1 de Samuel de la siguiente manera: Y nunca después vio Samuel a Saúl en toda su vida; y Samuel lloraba a Saúl; y Jehová sentía pesar por haber puesto a Saúl por rey sobre Israel. Espero amigo oyente que esta explicación le ayude a clarificar su duda.

  • ¿Qué me pueden decir sobre el Islam? ¿En qué fundamentan sus creencias? ¿Qué concepto tienen de Dios?

    La información que compartiré con Usted ha sido extraída del libro titulado “Islam” escrito por Harold J. Berry. Los términos “Islam” y “Musulmán” se van escuchando con más y más frecuencia en el mundo de hoy. Islam es el nombre de la religión. Entre otras cosas, esta palabra significa “sumisión” o “paz”, entendiéndose por paz el concepto del Islámico de la sumisión a Alá. Musulmán es el término para designar a un seguidor del Islam. Un Musulmán es aquel que se ha sometido a la voluntad de Alá. Para convertirse en Musulmán no hace falta participar en ninguna ceremonia. Todo lo que se necesita hacer es decir: “No existe otro dios sino Ala y Mahoma es su profeta” Cuando alguien declara estos dos principios fundamentales del Islamismo, es considerado Musulmán. A partir de aquí, esta persona tendrá todos los derechos consagrados en la ley Islámica y también estará obligado a cumplir con todas las responsabilidades de la ley Islámica. El Islam es una de las religiones de más rápido crecimiento en el mundo. Ha llegado a ser la religión mayoritaria en muchos países del mundo. Hace algunos años se estimaba que sus adherentes superaban el billón. Es decir que casi uno de cada seis habitantes del planeta es Musulmán. El personaje más importante en el Islam es Mahoma, nombre que significa “El alabado”. Sin embargo a los Musulmanes no les agrada que se les llame Mahometanos, porque según ellos, este calificativo insinuaría que son adoradores de Mahoma, lo cual no es así, ya que ellos adoran a Alá. Para los Musulmanes, el Islam es la religión universal. Creen que ha existido desde siempre, aún antes de que Mahoma entre en escena. De modo que los Musulmanes no hablan de haber fundado el Islam sino solamente de haberlo restaurado. Mahoma nació en La Meca, en lo que hoy es Arabia Saudita, allá por el año 570 DC. Su padre, fue Abdula y su madre Amina. En edad adulta, Mahoma se casó con una mujer viuda 15 años mayor que él, llamada Khadijah, oriunda de La Meca. Entre los dos tuvieron seis hijos, cuatro mujeres y dos varones. Después de la muerte de su esposa, Mahoma tomó otras mujeres. En total, llegó a tener 15 mujeres. Una de ellas tenía apenas diez años cuando se casó con Mahoma. Se atribuye a esta mujer la declaración que a Mahoma le gustan tres cosas: Mujeres, perfumes y comida. Según los Musulmanes, estos múltiples matrimonios de Mahoma se debieron a razones políticas, y de misericordia hacia las viudas que perdieron sus maridos en defensa de la comunidad Islámica. Mahoma fue un hombre introvertido. Acostumbraba retirarse a una cueva cada año para meditar. Fue en esa cueva, en el mes de Ramadán, el mes noveno del calendario Islámico, donde recibió las revelaciones que constituyes el Quran o Corán, el texto sagrado de los Musulmanes. Acerca de esto, el autor Josh McDowell afirma lo siguiente: Así como los judíos creen en el Antiguo Testamento, y los cristianos ponen su fe en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento, los Musulmanes creen en el Qurán, generalmente llamado Corán, como la palabra divina de Dios. Este libro, que contiene las supuestas revelaciones dadas por Dios a Mahoma, se divide en 114 capítulos o suras. Los seguidores de Mahoma escribieron el Qurán poco después de su muerte. Para los Musulmanes, el Qurán  es la última palabra de Dios para el mundo. El Qurán declara que tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento son igualmente inspirados por Dios, pero que han sido alterados por judíos y cristianos respectivamente. En cualquier lugar donde entren en conflicto la Biblia y el Qurán, la Biblia está equivocada y el Qurán tiene la razón. Hasta aquí la cita de Josh McDowell. En cuanto a las creencias del Islam, Harold J. Berry afirma lo siguiente: Los Musulmanes creen en lo que ellos llaman los Cinco Pilares. Estos pilares son: Recitar el credo, orar, ayunar, dar limosnas y hacer peregrinación a La Meca. El credo es: No existe dios sino Alá y Mahoma es su profeta. Algunos creen que si se recita este credo, aún si la persona que lo hace no entiende lo que está diciendo, es suficiente para ser considerado Musulmán. Otros en cambio dicen que para ser considerado Musulmán es necesario recitar este credo en Árabe con el dedo pulgar derecho hacia arriba. Los Musulmanes ofrecen sus oraciones cinco veces al día mirando en dirección de La Meca. Guardan ayuno desde el amanecer hasta el anochecer, durante el mes de Ramadán, el mes cuando supuestamente Gabriel entregó el Qurán a Mahoma. Dar limosna es muy importante para los Musulmanes. Deben contribuir para los necesitados con al menos 2 y medio por ciento de sus ingresos anuales. Todo Musulmán debe hacer al menos una peregrinación a La Meca alguna vez en su vida, esto siempre y cuando esté en capacidad mental, física y financiera de hacerlo. En cuanto a la fuente de autoridad de los Musulmanes, ya se ha indicado que es el Qurán o Corán, el cual, según los Musulmanes fue dictado a Mahoma por el ángel Gabriel y más tarde fue registrado por escrito en Árabe. El Qurán es altamente respetado y reverenciado por los Musulmanes. Jamás se atreverían a tocarlo sin antes haberse lavado y purificado. Al leerlo, lo hacen con gran cuidado y respeto, sosteniéndolo siempre por arriba de la cintura. En tamaño, el Qurán es algo más pequeño que un Nuevo Testamento. Está dividido en “suras” o capítulos, que paulatinamente se van haciendo más cortos a medida que se va acercando al final. Los que están al último son las primeras revelaciones que recibió Mahoma, de modo que para tener una idea cronológica de su contenido es necesario comenzar por el último y terminar en el principio. Los Musulmanes consideran al Qurán como la perfecta revelación de Dios. Realmente creen que es la fiel reproducción del original esculpido en tablas de piedra que reposan en el cielo desde la eternidad pasada. A diferencia de la Biblia, la cual ha sido libremente traducida y reproducida en muchos idiomas, los Musulmanes creen que el Qurán no puede ser expresado en forma adecuada en cualquier otra forma escrita aparte del Árabe. Además del Qurán, los Musulmanes también creen en las tradiciones sobre Mahoma. Creen que Mahoma fue dirigido por Dios en todo lo que dijo e hizo, de modo que dependen de estas tradiciones para saber lo que ellos deben decir y hacer, no importa si se trata de asuntos personales, políticos, sociales y religiosos. Para que Usted aprecie las diferencias entre la Biblia, y el Qurán es necesario mencionar que la Biblia consta de 66 libros. Los manuscritos originales fueron escritos en un periodo de 1600 años por al menos 40 autores a quienes Dios inspiró para registrar exactamente lo que Él quería. Moisés fue inspirado para escribir el Pentateuco, o los cinco primeros libros de la Biblia, alrededor del año 1500 antes de Cristo y el apóstol Juan fue inspirado para escribir el libro de Apocalipsis casi al final del primer siglo después de Cristo. El Cristianismo considera que los escritos originales están absolutamente libres de cualquier error. Note lo que dice 2 Timoteo 3:16: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para reargüir, para corregir, para instruir en justicia” Los 39 libros del Antiguo Testamento fueron escritos en Hebreo, y una mínima porción en Arameo. Los 27 libros del Nuevo Testamento fueron escritos en Griego. En cuanto al concepto Cristiano de la Trinidad, los Musulmanes la rechazan frontalmente. Creen que esta doctrina es politeísta, es decir la creencia en más de un Dios. En esto, tienen la misma creencia que los Judíos ortodoxos. Algunos piensan que el concepto musulmán de Alá y el concepto cristiano de Jehová son idénticos con la única diferencia que el nombre para Dios de los Musulmanes es Alá y el nombre para Dios de los Judíos es Jehová. Pero los que conocen profundamente ambas religiones no lo ven así. Existen algunas similitudes, pero también existen diferencias irreconciliables. De ninguna manera se trata de la misma persona con dos diferentes nombres. Los Musulmanes nunca hablarían de Alá en términos de Padre, porque según ellos, esto haría que ellos sean sus Hijos e inclusive iguales a él. Por esta razón no hablan jamás de que son hijos de Dios. Dicen que si Dios tuviera hijos necesitaría tener una esposa. En lugar de verse a ellos mismos en una relación padre-hijo con su dios, se ven más bien en una relación de amo-esclavo con su dios Según los Musulmanes, a Dios no se le puede conocer de manera personal; así que la meta del Islam es obedecer a Alá, no conocerlo. En cambio en la Biblia se ve que Dios es personal, capaz de ser conocido y capaz de establecer una relación de intimidad con el hombre. El Antiguo Testamento insinúa que Dios es una Deidad en pluralidad, y en el Nuevo Testamento se confirma esta idea cuando se hace claro que en la unidad de la Deidad existen tres personas diferentes, de la misma esencia, pero no son tres dioses sino un solo Dios.

  • ¿Cuáles considera Usted que son las doctrinas más importantes del Islamismo?

    El Islamismo o simplemente Islam es una religión ampliamente difundida en el mundo que descansa en lo que sus adherentes, conocidos como Musulmanes, llaman los Cinco Pilares Fundamentales. Primero, el credo, el cual reza así: No hay dios fuera de Alá y Mahoma es su profeta. Segundo, la oración, realizada cinco veces al día mirando hacia La Meca. Tercero, las limosnas de sus entradas para los necesitados. Cuarto, el ayuno, desde el amanecer hasta el anochecer en el mes de Ramadán. Quinto, el peregrinaje a La Meca, que deben hacer todos los Musulmanes al menos una vez en la vida. En cuanto a sus creencias, me gustaría compartir con Usted lo que aparece en el libro titulado: Islam, escrito por Harold J. Berry. En lo relativo a la fuente de autoridad, se basan en lo que llaman Qurán o Corán. Es el texto sagrado que según los Musulmanes fue dictado por el ángel Gabriel a su profeta Mahoma, quien nació en La Meca el año 570 DC. Es un libro algo más pequeño que nuestro Nuevo Testamento, dividido en Surahs, o capítulos, los cuales progresivamente se van haciendo más cortos a medida que va acercándose el final. Los capítulos del final del Qurán describen las primeras revelaciones que recibió Mahoma. Esto significa que para leer cronológicamente el Qurán es necesario comenzar por el final. En relación con la persona de Dios, el dios de los Musulmanes es Alá. Es un dios unipersonal puesto que los Musulmanes rechazan absolutamente la Trinidad tildándola de politeísta. El concepto de dios de los Musulmanes no admite la idea de paternidad. Un Musulmán jamás llamaría a Alá su padre, por tanto para los Musulmanes no existe el concepto de ser hijos de Alá. Los Musulmanes creen que la relación de ellos con Alá es como la relación de los esclavos con su amo. En cuanto a Jesucristo, los Musulmanes niegan que sea Dios. Dicen que Jesucristo jamás reclamó ser Dios, ni siquiera el Hijo de Dios. Les causa horror solo el pensar que Jesucristo sea el Hijo de Dios, porque, según ellos, eso significaría que Dios tuvo que haber tenido una esposa para poder procrear un hijo. Pero el Cristianismo Bíblico enseña que Jesucristo es Dios, la segunda persona de la Trinidad. Juan 1:1 dice: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios” Si queremos saber quién es el Verbo, solo hace falta leer Juan 1:14 donde dice: “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.” Los Musulmanes no reconocen este testimonio como algo proveniente de Dios y por eso rechazan que Jesucristo sea Dios. En cuanto a la muerte de Jesucristo en la cruz para pagar por el pecado del hombre, los Musulmanes lo niegan absolutamente. Dicen que Jesús fue llevado al cielo por Dios antes de ir a la cruz. Creen que el que murió en la cruz fue alguien que se parecía físicamente a Jesús, pero no era Jesús. En cuanto al oficio de profeta de Jesucristo, los Musulmanes creen que efectivamente fue un profeta, al igual que Mahoma. Sin embargo, son enfáticos al afirmar que Mahoma es el último y final profeta. Por tanto ven en Mahoma al sello de la profecía. Por cuanto los Musulmanes no admiten que Jesús murió en la cruz del calvario, tampoco creen en la resurrección corporal de Jesucristo. Por contraste, la Biblia enseña que Jesucristo pagó en la cruz lo que el hombre debe pagar por su pecado y una vez muerto y sepultado, permaneció en el corazón de la tierra tres días y tres noches y luego resucitó de entre los muertos como una muestras irrefutable de que su Padre aceptó el sacrificio por el pecado del hombre. En lo que tiene que ver con el Espíritu Santo, el Qurán tiene solo unas pocas referencias acerca de él. Según un Musulmán convertido al cristianismo, los teólogos Musulmanes no saben qué decir acerca del Espíritu Santo. Esto contrasta con la clara información que provee la Biblia acerca de la persona del Espíritu Santo, enfatizando no solo su personalidad sino también su deidad. El Espíritu Santo para el Cristianismo Bíblico es la tercera persona de la Trinidad. Pero donde se nota una diferencia radical entre el Islamismo y el Cristianismo es en la actitud del hombre hacia la mujer. El Qurán dice cosas como por ejemplo: Los hombres están por encima de las mujeres, porque Alá ha hecho al uno más que el otro. También dice: A las que se rebelan, amonéstales y ponles en camas separadas y azótales. Hace poco circuló en Internet este terrorífico reportaje sobre la situación de la mujer en un país Musulmán: Las mujeres se han visto obligadas a llevar la «burqua» (prenda que tapa el cuerpo de las mujeres por completo) y han sido apaleadas y apedreadas en publico por no vestir el atuendo apropiado, incluso simplemente por no llevar la malla que cubre los ojos. Una mujer fue apaleada hasta la muerte por una enfurecida muchedumbre de fundamentalistas simplemente por exponer su brazo, accidentalmente, mientras conducía. Otra fue apedreada hasta la muerte por intentar abandonar la ciudad con un hombre que no era pariente suyo. A las mujeres no se les permite trabajar en publico, ni dejarse ver en publico, sin un pariente de sexo masculino. Profesoras, traductoras, doctoras, juristas, artistas y escritoras se han visto forzadas a abandonar sus lugares de trabajo y recluirse en sus hogares, de modo que la depresión se está adueñando de muchas de ellas hasta niveles alarmantes. No hay modo en esa sociedad islámica extremista de conocer a ciencia cierta la tasa de suicidio, pero los trabajadores sociales estiman que dicha tasa ha aumentado enormemente entre las mujeres, las cuales no pueden encontrar ni la medicación ni el tratamiento adecuados para combatir la depresión y prefieren, en muchos casos, la muerte a vivir en tales condiciones. Cuan diferente es la Biblia cuando en Gálatas 3:28 dice lo siguiente: “Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre, no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.” En cuanto al pecado, los Musulmanes creen que el hombre viene al mundo en un estado de pureza y lo que llega a ser después depende de las circunstancias. Esto difiere absolutamente de lo que la Biblia enseña acerca de la condición espiritual de toda persona que nace en este mundo. La Biblia dice que el hombre es pecador por naturaleza. Según la Biblia, el hombre peca porque es pecador. No es pecador porque peca. En lo que respecta a la salvación, los Musulmanes creen que se salvan por medio de las buenas obras. Las obras de todo Musulmán son puestas en una balanza. Si la balanza se inclina hacia el lado de las buenas obras, ese Musulmán irá al paraíso. Si la balanza se inclina hacia el lado de las malas obras, ese Musulmán irá al infierno. La salvación por obras se hace muy evidente en la idea Musulmana de que los que mueren en la Jihad o guerra santa, entran directamente al paraíso. Por esta razón, muchos Musulmanes están totalmente dispuestos o ofrendar su vida por la causa del Islam. Con respecto al destino eterno después de la muerte, los Musulmanes describen de la siguiente manera lo que va a pasar: Cuando el juicio se acabe, los destinados al infierno o al paraíso tendrán que pasar por un puente angosto que conduce a su destino final. El puente está hecho de tal manera que los favorecidos lo atravesarán con facilidad mientras que los no favorecidos caerán al infierno. Norman Anderson, describe el concepto Musulmán del paraíso en estas palabras: Después del juicio de las obras, algunos entrarán al paraíso, donde se reclinarán en suaves sillones bebiendo copas repletas de vino servidas por las Huris o damas del paraíso, las cuales están a disposición de los hombres para ser tomadas como esposas en la cantidad que los hombres quieran. Otros serán condenados a los tormentos del infierno. Parece que todos, tendrán que pasar por el fuego temporalmente, pero ningún verdadero Musulmán quedará allí para siempre. Cuán diferente es lo que la Biblia enseña. Según la Biblia, la salvación depende de la decisión que el hombre tome acerca de lo que hizo Jesús en la cruz por él. Si el hombre recibe a Cristo como su Salvador será eternamente salvo y cuando salga de este mundo inmediatamente estará en la presencia inmediata de Dios en el cielo. En cambio si el hombre rechaza a Cristo como su Salvador y sale de este mundo en esas condiciones, inmediatamente estará en tormento en fuego. Estas amigo oyente son las principales creencias de esta religión que rápidamente se va extendiendo en el mundo. El Islamismo.

  • ¿Dios usa las pruebas para ayudar a los creyentes?

    Tengo bastante problema para aceptar que Dios use las pruebas para ayudar a un creyente a crecer en la fe. Esta idea me parece que no concuerda con el carácter de Dios quien es la esencia misma del amor.

    Respeto mucho su criterio personal sobre este asunto, pero no olvide que en las cosas espirituales, uno no debe dejarse guiar por lo que a uno le parece lo correcto o lo lógico, sino por el testimonio de la palabra de Dios. Por algo será que la Biblia dice en Jeremías 17:9 “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?” Así que amigo oyente, le invito a considerar lo que la Biblia dice acerca de la relación entre las pruebas y el crecimiento de la fe de un creyente. No está por demás dejar bien en claro que cuando hablamos de pruebas nos estamos refiriendo a situaciones que no las hemos buscado ni provocado sino que se presentan de repente, sin previo aviso y que causan sufrimiento, dolor, incomodidad y angustia. Muy bien. Para comprobar bíblicamente que las pruebas son utilizadas por Dios para fortalecer la fe del creyente, permítame leer 1 Pedro 1:6-7 donde dice: “En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo” Pedro ha estado hablando de los beneficios de los que somos salvos por la fe. Esto produce en el creyente una alegría indescriptible. Pero a la vez Pedro habla también de diversas pruebas. Pedro nos presenta varias características de estas diversas pruebas. Primero, las pruebas no duran para siempre, son temporales, por un poco de tiempo. Segundo, las pruebas tienen su propósito. A esto se refiere Pedro cuando dice: si es necesario. Tercero, las pruebas producen aflicción. Cuarto, las pruebas pueden ser diversas. En cuanto al propósito de la pruebas, Pedro dice que son utilizadas por Dios para purificar la fe del creyente. Las pruebas son comparables al fuego que usa un joyero que está purificando el oro. El fuego hace que las impurezas del oro asciendan a la superficie para poder ser retiradas. Las pruebas hacen que afloren las impurezas de la fe del creyente para que el creyente pueda retirarlas y de esa manera hacer más pura a la fe. La meta de Dios al probar la fe del creyente es que esa fe sea tan pura que cuando venga Cristo sea hallada en alabanza y honra. Es obvio por tanto que Dios utiliza las pruebas para beneficio del creyente en el sentido de purificar su fe. A Usted le parece que traer pruebas a un creyente es contrario al carácter de Dios quien es la esencia misma del amor. Bueno, si las pruebas tuvieran el solo propósito de hacer sufrir al creyente, entonces Usted tendría razón. Pero recuerde que el propósito de las pruebas es purificar la fe del creyente y en ese sentido es más bien una muestra del amor de Dios a ese creyente. Admito que es difícil digerir este concepto. Es fácil enunciarlo, pero es difícil aceptarlo, pero esa es la realidad por cuanto eso es lo que dice la palabra de Dios. Note con atención lo que dice Salmo 119:67: “Antes que fuera yo humillado, descarriado andaba; mas ahora guardo tu palabra.” Cuando el salmista habla de haber sido humillado, se está refiriendo a ser probado. Lo que está diciendo el salmista es entonces, que antes de ser probado, andaba descarriado, su fe era débil, su fe era impura, pero después de haber sido probado, comenzó a guardar la palabra de Dios, es decir que su fe se fortaleció, su fe se purificó. De esto da amplio testimonio la Biblia. Considere el caso de Job. En el primer versículo de su libro, leemos que Job era perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal. Sin embargo, había espacio para purificar su fe. Job fue sometido por tanto a pruebas muy duras. Luego que salió de las pruebas, Job nos da su testimonio y en Job 42:5 leemos “De oídas te había oído; mas ahora mis ojos te ven.” Antes de ser probado, Job tenía una idea imperfecta de Dios, pero después de ser probado, Job tenía una idea mucho más cercana a lo que Dios realmente es. Dios utilizó las pruebas para purificar la fe de Job. Lo mismo sucedió con cantidad de hombres y mujeres de Dios. Es por este motivo que la Biblia aconseja a los creyentes a no renegar de las pruebas como si Dios estuviera haciendo algo malo. Note lo que dice por ejemplo Santiago 1:2-4 “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.” Las pruebas, amigo oyente, apuntan a la purificación o fortalecimiento de la fe, y son una muestra del amor de Dios al creyente. Es el enfoque bíblico de las pruebas en relación con la fe. ¿A quién va creer? ¿A lo que dice la Biblia o a lo que a Usted le parece?

  • Mi consulta se refiere a Zacarías 5:9 donde se habla de dos mujeres que tenían alas como de cigüeña. ¿Quiénes son estas mujeres? ¿Son ángeles?

    Para entender de lo que se trata, es necesario tomar en cuenta el contexto que aparece en el capítulo 5 de Zacarías. Allí encontramos dos visiones que Dios dio al profeta Zacarías. La primera visión tiene que ver con un rollo de gran tamaño, de 9 metros de largo y 4,5 metros de ancho que volaba por los cielos. Este rollo estaba escrito por ambos lados. En el un lado del rollo estaba escrita la maldición que sale sobre la faz de la tierra a causa del pecado del robo. En este lado del rollo constaba que Dios va a destruir a todo el que roba. En el otro lado del rollo estaba escrita la maldición que sale sobre la faz de la tierra a causa del pecado de jurar falsamente. En este lado del rollo constaba que Dios va a destruir a todo el que jura falsamente. El rollo se movía a la casa del ladrón y del mentiroso y una vez que se posaba sobre esa casa, la casa se consumía con sus maderas y sus piedras. El significado de esta visión es sencillamente que Dios ha anunciado su palabra, la cual ha sido violada por Israel y por el mundo entero. Esto demanda que Dios derrame su justo castigo conforme a lo que Él ha anunciado en su palabra. La segunda visión en el capítulo 5 de Zacarías, tiene que ver con un efa cubierto con una tapa de plomo. El efa es una canasta grande o un barril cuya capacidad aproximada es de 22 litros. Se usaba como medida de áridos y líquidos. Zacarías debe haber tenido curiosidad por saber que había dentro de ese efa. Fue así como se retiró la tapa de plomo del efa y dentro de él estaba la iniquidad de toda la tierra. La iniquidad estaba simbolizada por una mujer sentada en medio de aquel efa. El nombre de esta mujer era Maldad. Una vez que Zacarías vio lo que había dentro del efa se volvió a cubrir con la pesada tapa de plomo. Inmediatamente aparecieron dos mujeres en las alas del viento. Estas dos mujeres tenían alas como de cigüeña, quienes levantaron en peso el efa con la mujer adentro. Zacarías preguntó ¿A dónde llevan el efa? La respuesta fue: Para que le sea edificada casa en tierra de Sinar. o Babilonia; y cuando esté preparada lo pondrán sobre su base. Lo que significa esta visión es que en un día futuro, cualquier sistema religioso será sacado de Israel, previo a la segunda venida de Cristo. La falsa religión se asienta en Babilonia, ya sea literal o simbólicamente indicando la ciudad de Roma. En el libro de Apocalipsis se ve que esta mujer tiene un nombre escrito, un misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA. Muy bien, ahora concentrémonos en las mujeres que aparecieron para levantar en peso el efa con la mujer adentro. Note que estas mujeres tenían alas de cigüeña. Las cigüeñas son animales inmundos según la ley de Moisés. Como tal aparece en la lista de animales inmundos de Levítico 11. Específicamente en el versículo 19. Se puede por tanto asumir que estas mujeres son agentes del mal, o fuerzas demoníacas dedicadas a la protección del sistema religioso falso. Note que estas mujeres con alas fueron las que condujeron a la mujer dentro del efa a Babilonia, donde se le va a edificar una casa y donde va a ser puesta sobre su base. El libro de Apocalipsis muestra que esta mujer y lo que ella simbolizan será destruida poco antes de la segunda venida de Cristo. De modo que amigo oyente, las dos mujeres de Zacarías 5:9 no son ángeles sino representaciones de demonios o fuerzas de maldad. De paso, me gustaría hacer una observación acerca de su comentario relativo a que, según Usted, los ángeles son de sexo masculino. Los ángeles mi querido amigo son seres asexuales. De esto da cuenta Marcos 12:25 donde dice: “Porque cuando resuciten de los muertos, ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles que están en los cielos” Los ángeles no se casan ni se dan en casamiento. Son seres asexuales. En todos los casos de aparecimiento de ángeles en la Biblia, toman forma de varón, pero esto no significa que los ángeles sean de sexo masculino, porque como ya se ha señalado, los ángeles son seres asexuales. Jamás la Biblia presenta aparición de ángeles en forma de mujer.

  • La Teosofía, ¿Qué es, y cuáles son sus principios?

    Para responderla echaré mano de la información que sobre la Teosofía aparece en libro titulado Estudio de las Sectas de los autores Josh McDowell y Don Stewart, publicado en Español por la Editorial Vida. La palabra Teosofía, en su sentido literal, significa “sabiduría de Dios” El movimiento teosófico moderno fue fundado en 1875 por Helena Petrovna Blavatsky. La sabiduría de Dios, según los teosofistas, se puede encontrar en todas las religiones. Según A. P. Sinnet, lo que la Teosofía trata de probar es que fundamentalmente todas las religiones que han sido populares fueron la misma sabiduría y doctrina antigua, única e idéntica, profesada y practicada por los iniciados de cada país, quienes fueron los únicos conscientes de su existencia e importancia. Esto amable oyente significa que en realidad, todas las religiones del mundo son verdaderas. Es así como el teosofista puede practicar la religión que desee sin ningún problema. Sin embargo, la fundadora del Teosofismo, la Sra. Blavatsky no escondía su antipatía hacia el Cristianismo organizado. En uno de sus escritos, titulado Estudios sobre el Ocultismo, dijo lo siguiente: El hombre ha sido usado de una manera tan intolerante y dogmática, especialmente en nuestros días, que en la actualidad el Cristianismo es la religión de la arrogancia por excelencia, escalón hacia la ambición, carta blanca para el enriquecimiento fácil, la falsía y el poder; cómoda cortina para la hipocresía. En cuanto a la fuente de autoridad, en la Teosofía no hay libros sagrados. Utilizan las revelaciones procedentes de sus adeptos, quienes son seres espiritual, intelectual y físicamente perfeccionados, la flor y nata de la evolución humana y de toda la evolución. La fundadora de la Teosofía, la Sra. Blavatsky fue la primera persona de la Teosofía que recibió mensajes de estos adeptos y los transmitió al mundo. Acerca de las enseñanzas de la Teosofía, unas cuantas citas de los escritos teosóficos nos demostrarán su carácter no cristiano. Sobre Dios los Teosofistas afirman lo siguiente: Rechazamos la idea de un Dios personal… Creemos en un principio divino universal que es la raíz de todo, del cual procede todo y dentro del cual todo quedará absorbido al final del gran ciclo de la existencia. Estas son citas de la fundadora de la Teosofía, la Sra. Blavatsky. Pero rechazar la idea de un Dios personal, tal como lo presenta la Biblia, es rechazar al Dios de la Biblia, al Creador infinito y personal. La Tesosofía no da lugar a la idea de la existencia de un Dios personal que ha creado al hombre a su imagen y semejanza. Pero la Biblia dice en Génesis 1:26 “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza…” Con relación al hombre, los teosofistas enseñan que el hombre consta de siete partes: El cuerpo, la vitalidad, el cuerpo astral, el alma animal, de acuerdo con la Teosofía, la mayoría de las personas de esta época viven en este nivel, el alma humana, el alma espiritual y el espíritu. Además, los teosofistas igualan al hombre con Dios. El escritor teosofista Krisnamurti, supuesto Mesías de la Teosofía, quien renunció más tarde a su cargo, en su libro titulado A los Pies del Maestro, hablando a los seguidores de la Teosofía, dice lo siguiente: Porque tú eres Dios y deseas solo lo que Dios desea; pero debes profundizar dentro de ti mismo para encontrar al Dios que hay dentro de ti, y oír su voz, que es tu propia voz. Para los teosofistas, el hombre está en evolución, tanto individual como social. Alcanza el clímax cuando llega al séptimo estado del hombre, lo cual se logra mediante la migración de un cuerpo a otro, basado en su propio esfuerzo. Esto se parece a la doctrina oriental de la ley del “karma” En cambio, no hay nada en las Escrituras que sugiera que el hombre está constituido por siete partes. Lo que la Biblia dice es que el hombre tiene tres partes, cuerpo, alma y espíritu. 1 Tesalonicenses 5:23 dice: “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo” Con respecto a Jesucristo, la Sra. Blavatsky dice: Porque Jesucristo, el verdadero salvador esotérico, no es un hombre, sino el principio divino que se halla dentro de todo ser humano. La Sra. Blavatsky, asemejándose a la enseñanza de la Ciencia Cristiana, trata de separar a Cristo de la persona de Jesús. Pero la palabra Cristo, solo es un título que significa el Ungido o Mesías, y designa el oficio que desempeña Jesús. No existe razón válida para hacer distinción entre Jesús y Cristo. Además, el intento por convertir a Cristo en un mero principio, en lugar de un verdadero hombre equivale a negar por completo el propósito de su venida. Juan 1:14 dice: “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros…” La Teosofía también defiende la reencarnación. El autor Irving Cooper en el libro titulado Teosofía simplificada dice lo siguiente: No le debemos echar la culpa a nadie más que a nosotros mismos por las circunstancias de nuestro nacimiento, nuestra personalidad, nuestras oportunidades y nuestras capacidades, pues todo esto se debe a la operación de fuerzas que hemos puestos en marcha en esta vida o en las anteriores. Pero no olvide amable oyente, que la idea de la reencarnación, según la cual las personas tienen que pasar a través de varias vidas para expiar sus pecados, es una negación de la obra de Cristo en la cruz del calvario. Según la Biblia, la muerte de Cristo es eficaz para hacer salva a cualquier persona que recibe a Cristo como Salvador. Ninguno de nosotros puede añadir o quitar nada a ese sacrificio. Por esta razón no hace falta la reencarnación para llevar a cabo lo que Cristo lo hizo a la perfección. Con relación a lo que pasa después de la muerte, para la Teosofía no existe ni cielo ni infierno tal como el Cristianismo Bíblico lo entiende. Lo máximo que puede aspirar el teosofista es alcanzar el estado de nirvana en el cual el individuo es absorbido por el mundo impersonal y pierde toda conciencia personal. Pero la Biblia enseña que hay existencia después de la muerte. Los que han depositado su confianza en Jesucristo vivirán para siempre en la presencia de Dios, mientras que los que rechazan a Cristo pasarán la eternidad alejados de él. Juan 3:36 dice: “El que cree en el Hijo tiene vida eterna, pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios será sobre él.” Acerca de la Biblia, la Teosofía sostiene que proviene de los libros sagrados del Hinduismo. Hablando de todos los libros sagrados de todas las religiones del mundo, Annie Besant dice: Me limité a las escrituras hindúes y en todos los casos declaro que considero esas escrituras y la religión Hindú como el origen de todas las escrituras y de todas las religiones. Pero esta declaración niega absolutamente la premisa básica de la fe cristiana, esto es, que Dios ha dado al mundo una revelación única en cuanto a quién es Él y quienes somos nosotros. 2 Timoteo 3:16 dice: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para reargüir, para corregir, para instruir en justicia” La Biblia jamás podría ser la palabra inspirada por Dios, si tuviera sus raíces en el Hinduismo, como afirman los teosofistas. De modo que, amigo oyente, al examinar las doctrinas de la Teosofía, se descubre que el sistema teosófico es contrario al cristianismo. No es posible por tanto que un verdadero creyente a la vez sea un seguidor de la Teosofía. Los dos sistemas doctrinales están en total desacuerdo, aun cuando los teosofistas insistan en que no hay problema con ser un cristiano y a la vez teosofista.

  • Hoy en día existen diversas sectas con diferentes doctrinas y interpretaciones.

    Es sobre los libros sagrados de: Musulmanes, Hindúes, y Judaísmo, es decir La Torá, el Corán, y el Bhagavad Gita. Según ellos sus libros son más antiguos que la Biblia o el Nuevo Testamento, y son inspirados. Dicen que el Nuevo Testamento está plagado de añadiduras por los padres de Iglesia en los siglos 4 al 12 donde se cerró el canon.

    Comencemos por hacer algunas precisiones, el libro sagrado de los Musulmanes es el Corán, un libro supuestamente revelado al profeta Mahoma en el año 610 DC cuando tenía 40 años de edad. Por otro lado, el libro sagrado del Judaísmo no es la Torá, sino, además de la Torá, Los Profetas, y Los Escritos. Todos comprenden lo que nosotros llamamos el Antiguo Testamento. La Torá o La Ley solamente comprende los cinco libros de Moisés, Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. El Antiguo Testamento se escribió entre los años 1450 o 1410 AC a los años 450 o 400 AC. Esto es, el Antiguo Testamento tomó unos 1000 años en escribirse. En todo caso el Antiguo Testamento es mucho más antiguo que el Corán de los Musulmanes. En cuanto a los libros sagrados del Hinduismo, son muchos, y ciertamente el Bhagavad Gita es una porción del mahabhanta, y se considera como el más importante y seguramente el más popular de todos los textos hindúes. Se trata de un poema prolongado entre el guerrero Arjuna y su auriga, Krishna. Arjuna decide no matar a sus propios parientes en la batalla, mientras Krishna procede a exhortarle a abandonar los sentimientos personales y a hacer lo correcto. El motivo predominante en la Bhagavad Gita es el de una devoción espiritual intensa, una idea prevaleciente en el hinduismo hasta la fecha. No se sabe con precisión cuándo fue escrito, pero se estima que sucedió entre los años 500 a 50 AC. Si esto fuera así, el Antiguo Testamento también es más antiguo que el Bhagavad Gita. De manera que, si de antigüedad se trata, el Antiguo Testamento, es decir la Torá, los Profetas y los Escritos, es mucho más antiguo que los textos considerados sagrados por los Musulmanes o los Hinduistas. Pero no por ser más antiguo, un texto es divino. El antiguo Testamento es divino porque fue revelado e inspirado por Dios. Note lo que dice el Nuevo Testamento acerca de toda la Biblia, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento. Leo en 2 Timoteo 3:16. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,
    La Biblia es la palabra de Dios no por ser el libro más antiguo de la humanidad, sino porque en la misma Biblia se declara que es inspirada por Dios, es decir soplada o exhalada por Dios. Ahora, en cuanto a que el Nuevo Testamento contiene errores introducidos por los padres de la iglesia en algún momento en el pasado, simplemente no puede ser así, la prueba es que hoy en día existen tres manuscritos completos del Nuevo Testamento, y uno de ellos data del siglo tercero DC, y es semejante, con ligeras e insignificantes variantes, a los otros fragmentos del Nuevo Testamento que datan hasta poco antes de que fuera inventada la imprenta. Esto significa que el Nuevo Testamento que tenemos en la actualidad es de lo más fiel a los manuscritos originales, sin desconocer que a lo largo de la historia de su existencia han aparecido textos apócrifos que a su debido tiempo han sido desestimados por no ser auténticos.

  • En Apocalipsis 6:13 en su primera parte dice: «y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra». ¿Qué explicación tiene que las estrellas del cielo cayeran sobre la tierra?

    Permítame leer Apocalipsis 6:13. La Biblia dice: y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la higuera deja caer sus higos cuando es sacudida por un fuerte viento.
    La palabra griega “astéres” que se ha traducido como “estrellas” no significa solamente los cuerpos luminosos y gigantescos como nuestro sol, sino cualquier cuerpo celeste en general, como meteoritos, cometas, asteroides, planetas. Así, la explicación más simple es que a la par del terremoto y la consiguiente contaminación atmosférica que opacará la luz del sol y de la luna, habrá una lluvia de meteoritos o asteroides cayendo sobre la tierra. Juan, el apóstol, el autor humano del libro de Apocalipsis lo compara con la figura de una higuera cuando deja caer sus higos cuando es sacudida por un fuerte viento. Así será la caída de estos meteoritos o asteroides sobre la faz de la tierra. Será una manifestación más de la ira de Dios sobre este mundo que por miles de años se ha atrevido rechazar al Señor Jesucristo.

  • ¿Qué acontecimiento o fenómeno ocurrirá en la tierra durante la gran tribulación?

    En Apocalipsis 6:12 en su segunda parte dice: «y el sol se puso negro como tela de cilicio, y la luna se volvió toda como sangre». ¿Qué acontecimiento o fenómeno ocurrirá en la tierra durante la gran tribulación para que pueda cumplirse lo expuesto en este pasaje bíblico?

    Gracias por su consulta. El texto citado por Usted corresponde al juicio del sexto sello, el cual acontecerá durante la tribulación. Los juicios de los cinco primeros sellos serán el resultado de algo que harán los hombres, pero el juicio del sexto sello será el resultado de algo que hará Dios. Permítame leer el texto que se encuentra en Apocalipsis 6:12. La Biblia dice: Miré cuando abrió el sexto sello, y he aquí hubo un gran terremoto; y el sol se puso negro como tela de cilicio, y la luna se volvió toda como sangre;
    El juicio del sexto sello, será tan terrible que la gente que esté en este mundo dirá lo que aparece en Apocalipsis 6:16-17 donde leemos lo siguiente: y decían a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro de aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero; porque el gran día de su ira ha llegado; ¿y quién podrá sostenerse en pie?
    El juicio del sexto sello se iniciará con un gran terremoto mundial. Toda la corteza terrestre se sacudirá con una fuerza jamás antes vista. La humanidad ha sido testigo de grandes terremotos, pero ninguno de ellos se compara ni de lejos con el gran terremoto que está por venir. La violencia con la que se sacuda la tierra será tal, que levantará densas nubes de polvo a kilómetros de altitud por cuanto habrá erupciones volcánicas con expulsión abundante de ceniza. Esto explica por qué el sol se pondrá negro como tela de cilicio y la luna se volverá toda como sangre. La elevada cantidad de partículas de polvo en la atmósfera hará que el sol se vea opaco durante el día y la luna se vea rojiza por la noche.

  • ¿Existen varios tipos de ángeles, cómo son ellos ?

    QUISIERA SABER SI LOS ANGELES EXISTEN ESPECIALMENTE LOS ANGELES DE LA GUARDA Y SI ES CIERTO QUE ELLOS NOS PROTEJEN Y SI NOSOTROS PODEMOS HABLAR CON ELLOS Y SI SE SABE COMO SON ELLOS EN REALIDAD O ES COMO CADA UNO DE NOSOTROS PRETENDEMOS IMAGINARLOS EN TORNO A AQUELLO QUE NOS RODEA.

    La Biblia contiene abundantes referencias a los ángeles. El Señor Jesucristo conocía y enseñaba sobre la existencia de los ángeles. Reprendiendo a Pedro quien intentaba defenderlo a espada durante el arresto en el huerto de Getsemaní, Jesús le dijo lo que registra Mateo 26:53 donde leemos: ¿Acaso piensas que no puedo ahora orar a mi Padre, y que él no me daría más de doce legiones de ángeles?
    Los ángeles son seres espirituales que pertenecen a la esfera invisible de la creación. El Creador es el Señor Jesucristo. Colosenses 1:16 dice: Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.
    Hasta donde se puede discernir, los ángeles fueron creado por Cristo Jesús antes de la creación del mundo. Job 38:4-7 dice: ¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra?
    Házmelo saber, si tienes inteligencia.
    Job 38:5 ¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes?
    ¿O quién extendió sobre ella cordel?
    Job 38:6 ¿Sobre qué están fundadas sus bases?
    ¿O quién puso su piedra angular,
    Job 38:7 Cuando alababan todas las estrellas del alba,
    Y se regocijaban todos los hijos de Dios?
    Los ángeles fueron creados en santidad, pero con la libertad de hacer el bien o el mal. Tanto es así que algunos de los ángeles, con Satanás a la cabeza decidieron rebelarse contra Dios. Aunque no poseen cuerpo físico, los ángeles son personas porque poseen inteligencia, emociones y voluntad. Cuando los ángeles tienen órdenes de realizar alguna obra relacionada con personas, los ángeles tienen la capacidad de adoptar temporalmente forma humana. La Biblia declara que los ángeles son innumerables. Hebreos 12:22 dice: sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles,
    En cuanto a su naturaleza, los ángeles son seres espirituales que no tienen poder para reproducirse según su especie, son inmortales y en comparación de los seres humanos son más inteligentes y más poderosos. Los ángeles buenos, es decir los que no se unieron a Satanás en su rebelión contra Dios, están muy bien organizados bajo el mando de Dios, a quien la Biblia llama Jehová de los ejércitos, o Comandante en Jefe de los ejércitos celestiales. La Biblia nombra a un arcángel, llamado Miguel. Habla también de principales príncipes, habla de principados y potestades, habla de querubines, quienes son guardianes de la santidad de Dios, habla de serafines, quienes tienen que ver con la adoración a Dios, también habla de ángeles elegidos. En cuanto al ministerio de los ángeles en relación con los creyentes, la Biblia dice que los ángeles obedecen órdenes de Dios para servir a los creyentes. Hebreos 1:14 dice: ¿No son todos espíritus ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la salvación?
    Dentro de esto, merece especial atención el hecho que el Señor Jesús habló de ángeles cuya finalidad es estar en la presencia de Dios en relación con los niños. Mateo 18:10 dice: Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños; porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos.
    A estos ángeles se les conoce como los ángeles de la guarda, aunque como tal, esta frase no aparece en la Biblia. Los ángeles se involucran en las respuestas a las oraciones de los creyentes como en Hechos 12:7. Los ángeles observan las experiencias de los creyentes, como en 1 Corintios 4:9, animan a los creyentes en tiempo de peligro, como en Hechos 27:23-24. Los ángeles están interesados en los esfuerzos evangelísticos de los creyentes, como en Hechos 8:26 y acompañan a los creyentes en su muerte, como en Lucas 16:22. Esto es un breve resumen en cuanto a lo que la Biblia enseña sobre los ángeles. En esencia entonces, los ángeles existen, los ángeles son seres espirituales creados para servicio de los que somos creyentes. Cuando es necesario, los ángeles pueden adoptar forma humana para relacionarse con los creyentes. En este estado, los creyentes pueden hablar o dialogar con los ángeles. En cuanto a su forma, los ángeles no tienen cuerpo pues son seres espirituales. La imagen de los ángeles con cuerpos dotados de alas, se debe probablemente a la visión que tuvo Isaías, cuyo relato aparece en Isaías 6:1-3 donde dice: En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo.
    Isa 6:2 Por encima de él había serafines; cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban.
    Isa 6:3 Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria.
    Sin embargo, los ángeles no siempre se manifiestan de esta forma, sino más bien de acuerdo a las circunstancias. La Biblia por ejemplo anima a hospedarnos los unos a los otros porque puede ser que sin saberlo estemos hospedando ángeles. Hebreos 13:2 dice: No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.