Autor: cris

  • Nostradamus

    Nostradamus

    Hace Tiempo recibí una carta en donde una señorita me decía: «les escribo con el fin de comunicarles una inquietud que deseo me aclaren. De seguro conocen algo sobre el filósofo y astrólogo Nostradamus. pues toda mi vida he escuchado sus profecías, las cuales me han impresionado porque se parecen en mucho a las profecías de la Biblia en el libro de Apocalipsis.

    Mi inquietud es: ¿Fue Nostradamus un siervo de Dios? ¿O de Satanás? ¿De dónde viene el poder que tuvo para profetizar?. 

    ¿Quién fue Nostradamus?

    Lo que conocemos acerca de Nostradamus. Su nombre real fue Michel de Notre-Dame, nació en Saint Remy de Provence en 1503 y murió en Salon en 1566. Este médico y astrólogo francés escribió un libro titulado Centurias Astrológicas, allá por el año 1555, libro de cuartetos que expresan predicciones muy obscuras. Fue llamado a París por Catalina de Médicis y fue el médico de Carlos IX. Nostradamus no llegó a la fama por sus logros en el campo de la medicina, sino por sus oscuras predicciones como astrólogo.

    Te puede interesar:

    https://awakt.media/la-supuesta-prediccion-de-nostradamus-sobre-el-coronavirus/

    Nostradamus y la Biblia

    En cuanto a sus oscuras predicciones de Nostradamus como astrólogo, la Biblia tiene mucho para decir, pero comencemos por citar lo que dice Deuteronomio 29:29 «Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios; más las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley.»

    De este versículo podemos saber que existen cosas secretas y cosas reveladas. Las cosas secretas pertenecen a Dios y las cosas reveladas pertenecen a los hombre. Es Dios quien se encarga de revelar algunos de sus secretos para beneficio de los hombre. Algunas cosas reveladas por Dios tienen que ver con cosas que sucederán en el futuro.

    Profecias de la Biblia

    Toda la revelación de Dios en cuanto a eventos del futuro está compilado en la Biblia. Cualquier otro evento futuro que no ha sido dado a conocer a los hombres, y que por tanto no está en la Biblia, es algo que cae dentro del dominio de las cosas secretas de Dios que pertenecen solo a Dios.

    Es vano por tanto esforzarse para saber sobre ellas. Dios es el único que las sabe. Él sabe por ejemplo lo que va a suceder el instante siguiente en el mundo, o lo que va a suceder el segundo siguiente en el mundo, o lo que va a suceder el minuto siguiente en el mundo, o lo que va a suceder la hora, o el día o el mes o el año siguiente en el mundo. Solo Dios lo sabe. No existe otra criatura en el universo que lo sepa. Ni Satanás, ni los demonios, ni los ángeles, peor los adivinos o astrólogos, pueden saber con exactitud lo que será mañana.

    De modo que con respecto a Nostradamus, estamos ante básicamente dos alternativas. primero, que Dios le reveló ciertas cosas sobre eventos futuros, como sostienen algunos, o, segundo, que todo obedece a una bien montada patraña, mentalizada por él mismo o por sus ardientes defensores. Con respecto a la primera alternativa, queda descartada de plano, porque todo lo que Dios quiso revelar para el conocimiento de los hombres está en la Biblia y no queda absolutamente nada más que Dios tenga que revelar.

    ¿Fue Nostradamus un siervo de Dios? ¿O de Satanás?

    Apocalipsis 22:18-19 dice: «Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro».

    Es por esto que afirmamos que la revelación de Dios terminó. Todo lo que Dios ha querido revelar al hombre está en la Biblia. La Biblia es un libro cerrado en cuanto a más revelación por parte de Dios. Es decir que profecías de Nostradamus o cualquier otro quedan fuera de lugar. No tienen parte en la Biblia. Bueno, si no ha sido Dios quien reveló a Nostradamus lo que supuestamente él ha profetizado, entonces ¿Quién le reveló? pues puede ser su propio espíritu, es decir que escribió cosas que él mismo imaginó o cosas que venían de su propia mente. O, esto es muy real, lo que él escribió pudo haber provenido de Satanás a alguno de sus demonios. Ambas probabilidades son muy válidas. Esto nos lleva a concluir que las profecías de Nostradamos son nada más que una bien montada farsa orquestada por el mismo pseudo-profeta o por sus seguidores. No olvide que Dios aborrece la astrología y lo ha declarado así en su palabra, la Biblia.

    Jeremías 10.2 dice: «Asi dijo Jehová: No aprendáis el camino de las naciones, ni de las señales del cielo tengáis temor, aunque las naciones las teman.»

    Los astrólogos buscan las señales del cielo para predecir el futuro de los incautos que caen en sus manos. pero esto es condenado por Dios en su palabra. pero déjeme hacer otro razonamiento muy importante. Ser profeta no es cosa ligera. La Biblia establece requisitos muy estrictos para los profetas.

    Deuteronomio 18:20-22 dice: «El profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien yo no le haya mandado hablar, o que hablare en nombre de dioses ajenos, el tal profeta morirá. Y si dijeres en tu corazón: ¿Cómo conoceremos la palabra que Jehová no ha hablado? Si el profeta hablare en nombre de Jehová, y no se cumpliere lo que dijo, ni aconteciere, es palabra que Jehová no ha hablado; con presunción la habló el tal profeta; no tengas temor de él.»

    ¿Nostradamus un genuino profeta?

    El asunto es muy sencillo. Si el profeta es un genuino profeta, todo lo que profetice se debe cumplir 100%. Si alguien dice que está profetizando algo, y lo que ha profetizado no se cumple, aun cuando sea en una mínima cosa, ese profeta es un falso profeta y debe morir.

    Las predicciones de Nostradamus

    Ahora sometamos a esta prueba a este famoso astrólogo Nostradamos. Lamentablemente no es una, sino muchas de sus profecías que no se han cumplido, y las que se han cumplido han sido pura coincidencia.

    Yo podría profetizar que mi equipo favorito de fútbol va a ganar el próximo partido. Tengo 50% de probabilidad de acertar en mi profecía. Si mi equipo favorito de fútbol gana efectivamente el próximo partido, no es que ya me he graduado de profeta sino que simplemente acerté por casualidad. Así son muchas de las profecía de Nostradamus. Dios lo cataloga por tanto, dentro de la categoría de falso profeta. !pobre Nostradamus! Tendría que morir cantidad de veces, si todavía viviera para dar cuenta de sus errores.

    La última profecía fallida de Nostradamos tenía que ver con una catástrofe a nivel mundial durante 1999. La gente hablaba del fin del mundo profetizado por Nostradamos. pues 1999 pasó y el mundo no se acabó. Otro descrédito para el ya desacreditado profeta. Lo curioso es que tanta gente sigue considerándolo como un gran profeta.

    Es increíble. Mucha gente está más dispuesta a dar crédito a las profecías de un falso profeta como Nostradamus, pero se resiste a dar crédito a la profecía genuina y verídica de la Biblia. ¿por qué? La razón es muy sencilla amigo oyente. Se debe a que el hombre es rebelde con Dios. Busca la forma de sacar a Dios del camino y no tiene empacho en creer fábulas como las de Nostradamus con tal de dejar a un lado la palabra de Dios.

    Finalmente si Usted o alguien ve algún parecido entre las falsas profecías de Nostradamus y las verdaderas profecías de la Biblia, ya sabemos quien plagió a quien. La Biblia ha estado en su forma final desde finales del siglo primero mientras los escritos de Nostradamus apenas tienen unos cuatrocientos cincuenta años.

  • Alma vs Espiritu

    Si el alma existe, ¿Cuál es su función en la vida del hombre? Si el alma existe, ¿puede morir según lo que dice Ezequiel 18:4 o qué pasa con ella?. 

    El misterio de la vida es desconcertante y nunca lo es tanto como cuando se intenta hacer un análisis de la parte inmaterial del hombre. Vamos a dar lectura al texto que se encuentra en 1 Tesalonicenses 5:23.

    1 Tesalonicenses 5:23 dice: «Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.»

    Según este texto, el ser humano es tripartito. Espíritu, alma y cuerpo. Es hasta cierto punto sencillo distinguir entre cuerpo y espíritu o entre cuerpo y alma, diciendo que lo uno es material y lo otro es inmaterial, pero el drama surge al tratar de entender las diferencias entre los dos elementos inmateriales, alma y espíritu. A este respecto debemos indicar que tanto el alma como el espíritu se usan indistintamente en la Biblia para indicar la parte inmaterial del ser humano. A modo de ejemplo note el uso de alma y espíritu en Lucas 1:46-47. «Entonces María dijo: Engrandece mi alma al Señor; y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.»

    parecería como que alma y espíritu son términos sinónimos para hablar de la parte inmaterial de la persona. Lo mismo podríamos decir acerca de los que han partido de este mundo. Note como se los llama en Génesis 35:18 «Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), llamó su nombre Benoni, mas su padre lo llamó Benjamín.»

    La parte inmaterial del ser humano es designada como alma en este texto. pero ahora consideremos Hebreos 12:23 «a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos».

    La parte inmaterial del ser humano es designada como espíritu en este texto. Si nos fundamentáramos solo en esto, podríamos concluir que alma y espíritu son distintos nombres para designar una misma cosa. pero el problema radica en que a menudo los términos alma y espíritu no son intercambiables. Un caso así es Hebreos 4:12 «porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.»

    Alma y espíritu no pueden ser sinónimos en este texto. Se nos dice que la palabra de Dios penetra hasta partir el alma y espíritu. Si esto es así, entonces, aparentemente debe haber una diferencia entre alma y espíritu. por lo que hemos anotado y sin ser dogmáticos en esto, diríamos que el espíritu en el ser humano es el soplo de Dios en la criatura, el principio de vida que se deriva de Dios. El alma es la posesión individual del hombre, aquello que distingue a un hombre de otro y de la naturaleza inanimada. Algo que ayuda a entender un poco mejor el significado algo abstracto de alma y espíritu es mirarlo de esta manera: Cuerpo, alma y espíritu no son otra cosa que la base real de los tres elementos del hombre: Conciencia del mundo, conciencia propia, y conciencia de Dios. Con el cuerpo nos relacionamos con el mundo, con el alma nos relacionamos con nosotros mismos y con el espíritu nos relacionamos con Dios. En cuanto a la muerte del alma vamos a leer Ezequiel 18:4. «He aquí que todas las almas son mías; como el alma del padre, así el alma del hijo es mía; el alma que pecare, esa morirá.»

    Tanto la palabra hebrea como griega, que se ha traducido como alma, se usa en dos sentidos muy diferentes. Uno para indicar la totalidad del ser, como cuando decimos que había cien mil almas en un estadio, y otro para indicar la base o el asiento de la individualidad del hombre. Esto hace que sea importante saber a qué se refiere la palabra alma según el contexto donde aparece. En el caso del texto recientemente leído, Ezequiel 18:4, la palabra alma se refiere a la totalidad del ser. Cuando la Biblia afirma que el alma que pecare esa morirá, está diciendo que el pecado produce una separación entre el hombre y Dios. El pecador está separado de Dios. podemos decir que su alma está muerte a causa del pecado. Como dice una línea de aquel poema: Muertos son los que tienen muerta el alma. Afirma que el alma está muerta no es lo mismo que decir que el alma deja de existir, simplemente significa que está separada de Dios. ¿Qué pasa cuando una persona muere físicamente? pues se produce una separación de la parte material, su cuerpo y la parte inmaterial, su alma y espíritu. El cuerpo vuelve al polvo pero el alma y espíritu continúan su existencia por la eternidad. El lugar en el cual existe el alma y espíritu depende de si la persona aceptó o rechazó a Jesucristo como Salvador. Los que recibieron a Cristo como Salvador mientras vivieron en este mundo, vivirán unidos a Dios en un lugar de bendición llamado cielo. Los que en vida rechazaron a Cristo continuarán separados de Dios por la eternidad en un lugar de tormento llamado infierno. La existencia del alma y espíritu después de la muerte física de un individuo es evidente en textos como Apocalipsis 6:9-10, «Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de las palabras de Dios y por testimonio que tenían. Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?.

    Allí lo tiene, las almas de los muertos durante la tribulación no habían dejado de existir o estaban inconscientes. Dice el texto que clamaban a gran voz orando al Señor. Esto prueba que el alma es inmortal.

  • Iglesia

    La palabra iglesia, es la traducción de una palabra en idioma griego que literalmente significa «llamado afuera» y se utilizaba en relación con una asamblea o congregación que era separada o llamada afuera con varios propósitos. El significado de esta palabra en el uso del Nuevo Testamento tiene que ver con aquellos que son llamados por Dios fuera de entre las personas del mundo para que sean un pueblo para su nombre, los cuales constituyen la iglesia, el cuerpo de Cristo; en este sentido la iglesia es un organismo que tiene vida en oposición a una organización sin vida. Como un organismo viviente, la iglesia se constituye en el cuerpo místico de Cristo con los creyentes como miembros de ese cuerpo, cuya cabeza es Cristo. 

    1 Corintios 12:12-13 dice: «porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo. porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.»

    Muy bien, ¿Cuándo se formó la iglesia como organismo? O ¿Cuándo nació la iglesia? para ubicar un instante en el tiempo y un evento en el tiempo cuando nació la iglesia es necesario hacer algunas consideraciones.

    primero, no puede existir iglesia en el mundo antes que Cristo haya muerto, porque la existencia misma de la iglesia depende de la muerte de Cristo, porque fue mediante la sangre derramada de Cristo que las personas pueden llegar a ser lavadas de sus pecados, lo cual es requisito indispensable para formar parte de la iglesia.

    Segundo, no puede existir iglesia en el mundo antes de que Cristo resucite de entre los muertos, porque la resurrección de Cristo es garantía de que el padre aceptó el sacrificio de Cristo como ofrenda por el pecado del mundo, lo cual es requisito indispensable para que pecadores sean perdonados de sus pecados y estén en capacidad de formar parte de la iglesia.

    Tercero, no puede existir iglesia en el mundo antes que Jesucristo sea llevado al cielo, porque fue su exaltación que permitió que Él reparta dones espirituales sin los cuales es imposible que exista la iglesia.

    Cuarto, no pudo existir iglesia en el mundo antes del advenimiento del Espíritu Santo, porque la realidad más básica y fundamental respecto a la iglesia es aquella que es el templo para la habitación de Dios por medio del Espíritu. La iglesia es regenerada, bautizada y sellada por el Espíritu Santo. ¿Cuándo entonces en la historia se cumplieron estas cuatro condiciones? El único instante en el tiempo y evento en el tiempo es el día de pentecostés cuyos acontecimientos están relatados en Hechos capítulo 2. En resumen entonces, la iglesia como organismo viviente nació el día de pentecostés, cuando el Espíritu Santo vino sobre los que estaban unánimes juntos en el aposento alto.

  • Administración de la iglesia

    ¿Es necesario utilizar las técnicas de Administración en la iglesia? 

    Vamos a referirnos entonces a la organización de la iglesia local.

    Filipenses 1:1 dice: pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos:»

    Según este texto, en la iglesia local existen tres grupos de creyentes. Los santos o creyentes redimidos por la sangre de Cristo, los obispos, también conocidos como Ancianos o pastores y finalmente los diáconos. Los obispos y diáconos tienen que saber cómo conducirse en la iglesia, ya sea para enseñar o para administrar o para exhortar o para cualquier otra actividad. Dios en su gracia levantará a algunos especialmente capacitados por él para administrar la iglesia local.

    1 Corintios 12:28 nos habla de que uno de los dones del Espíritu Santo es justamente el don de administración que es una capacidad sobrenatural dada por Dios mediante el Espíritu Santo a algunos creyentes, por la cual esos creyentes manifiestan una especial disposición a organizar todo lo que acontece en la iglesia local. Una persona capacitada con el don de administración tiene la responsabilidad de perfeccionar ese don, así como cualquier otro creyente con cualquier otro don. Es por esto que una persona capacitada con el don de administración hará todo esfuerzo posible para tomar ventaja de todo lo que está a su alcance para que su administración sea efectiva. No es obligación el usar técnicas de la ciencia de la Administración, pero si éstas están al alcance de alguien que lidera la iglesia local, será muy útil el utilizarlas en la administración de ella. Con esto no quiero decir que la iglesia local debe ser manejada como si fuera una empresa, lo que quiero decir es que en la iglesia local debe haber orden y normalmente un buen administrador dotado por Dios y conocedor de técnicas de administración es muy beneficioso.

  • Pastor

    Una de tantas preguntas que recibo de hermanos de todo el mundo dice así: Dígame por favor de dónde viene la palabra pastor y cuál es su etimología. 

    La palabra pastor tiene varios usos. primeramente en su sentido literal significa uno que cuida manadas o rebaños, conduciendo el rebaño a su cuidado a los lugares donde pueden apacentar y estar seguros de cualquier peligro. Este uso lo vemos por ejemplo en Mateo 9:36 donde dice: «Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas: porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor.

    En segundo lugar, la palabra pastor tiene un sentido metafórico, con este sentido se lo aplica a Cristo en varios pasajes bíblicos, como por ejemplo Mateo 26:31. «Entonces Jesús les dijo: Todos vosotros os escandalizaréis de mí esta noche; porque escrito está: Heriré al pastor, y las ovejas del rebaño serán dispersadas.»

    Jesucristo es el pastor porque no solamente cuida y guía a su rebaño, sino también da su vida por las ovejas. Es por esto que a Cristo se lo llama el príncipe de los pastores en 1 pedro 5:4. Finalmente, la palabra pastor se aplica metafóricamente a algunas personas dentro de una iglesia local, quienes han sido puestos por el Espíritu Santo para conducir y apacentar esa iglesia local. Efesios 4:11 nos habla de esto. Efesios 4:11 dice: «Y él mismo constituyó a unos apóstoles; a otros, profetas; a otros evangelistas; a otros pastores y maestros.»

    En conclusión, pastor es el nombre del oficio de ciertas personas en la iglesia local, el nombre de este oficio viene de un uso metafórico de la palabra pastor de un rebaño. Así como el pastor del rebaño cuida, conduce y apacienta sus ovejas; el pastor en su iglesia local cuida, conduce y apacienta con la palabra de Dios a la grey.

  • Muerte del creyente

    ¿A dónde va el alma de una persona cuando muere, si esta persona tenía a Cristo en su corazón?.

    Una persona con Cristo en el corazón pertenece a Cristo. por tanto cuando una persona así, sale de este mundo, en lo que llamamos la muerte física, va inmediatamente a la presencia de Dios en el cielo, para encontrarse con Cristo a quien pertenece. El cuerpo de esta persona se queda en la tierra, en el lugar donde haya sido sepultado, esperando el momento de lo que el Nuevo Testamento llama la primera resurrección. Es por esto que el apóstol pablo habla en el Nuevo Testamento que la familia de Dios está en los cielos y en la tierra. Los miembros de la familia de Dios que están en los cielos son aquellos que siendo creyentes han muerto. Los miembros de la familia de Dios que están en la tierra son aquellos que siendo creyentes todavía están en la tierra porque están vivos. De manera que las almas de los creyentes que han partido de este mundo están en el cielo, la morada celestial de todos aquellos que confiamos en Cristo como nuestro único y personal Salvador.

  • Católicos ¿se salvan?

    ¿A dónde van los Católicos al morir? 

    El lugar a donde va una persona al morir no depende de la religión que la persona profese en vida sino de la relación que esa persona tenga con Jesucristo. Una persona que conozca a Cristo y le haya recibido como su Salvador irá al cielo. Una persona que no conozca a Cristo y no le haya recibido como su Salvador, será condenada eternamente en el infierno. La persona que es sincera en su fe o en su confianza en Cristo como Salvador mostrará las buenas obras que son resultado de una fe viva. Una de estas buenas obras es justamente el someterse a lo que dice la palabra de Dios. Es por esto que una persona que ha recibido a Cristo como Salvador ya no se guía por los dogmas que dicta cualquier religión, si estos dogmas están alejados de los que enseña la Biblia sino que se guía por los sencillos principios que poco a poco va encontrando en la palabra de Dios, a medida que por sí mismo va estudiándola y entendiéndola. En el cielo no habrá ni Católicos, ni Evangélicos, ni Mormones, ni Testigos de Jehová, etc. En el cielo habrá solamente un tipo de personas: Los que han lavado sus pecados en la preciosa sangre de Cristo.

  • Sueños y visiones

    ¿Utiliza Dios en estos tiempos los sueños y las visiones para dar información específica a un cristiano? 

    Comencemos por citar lo que dice la Biblia.

    Hebreos 1:1-2 dice: «Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo.»

    Según este texto es claro que el advenimiento del Hijo de Dios marcó una drástica diferencia en la forma de comunicación de Dios con el hombre. Hasta antes de la venida del Señor Jesucristo al mundo, Dios habló muchas veces y de muchas maneras a los antepasados a través de los profetas. Si Ud. desea saber cuántas veces habló Dios a los padres por los profetas, lo único que tiene que hacer es contar las veces que Dios comunicó algo a los profetas del Antiguo Testamento. Son realmente muchas las veces que Dios habló a los padres por medio de los profetas, desde Job alrededor del año 2200 antes de Cristo hasta Malaquías, el último de los profetas del Antiguo Testamento, por el año 400 antes de Cristo. Es decir que por alrededor de 1800 años, Dios estuvo hablando a los padres por medio de los profetas. Cada ocasión que Dios revelaba algo se iba añadiendo una pieza más al cuadro general de lo que Dios quería comunicar al hombre. Muy bien. ¿De qué manera dio Dios su mensaje a los profetas, para que los profetas compartan ese mensaje con los padres? El texto en Hebreos dice que fueron muchas maneras ¿Cuáles? pues a veces fue audiblemente, como a Moisés en el Sinaí. Otras veces fue mediante visiones como a Ezequiel. Otras veces fue mediante sueños como a José. Otras veces fue simplemente poniendo un pensamiento en la mente del profeta. Son ejemplos de las muchas maneras que Dios utilizó para comunicar un mensaje a los padres por medio de los profetas. pero en un instante crucial de la historia humana, el Hijo de Dios se hizo carne y habitó en este mundo. Cuando tuvo 30 años de edad inició su Aprendiendo con la Biblia público dando pruebas indubitables de que él era el Cristo, el Mesías, el Ungido, el Hijo de Dios. para la mentalidad judía, los postreros días se refiere al tiempo cuando venga el Mesías. Hoy por tanto vivimos en los postreros días. Es en estos postreros días cuando Dios nos ha hablado por el Hijo. El mensaje de Dios a través del Hijo es, por decirlo así, la pieza que faltaba para completar la revelación de Dios. Lo que el Hijo nos ha hablado es lo que tenemos en el Nuevo Testamento.

    Después del Nuevo Testamento no hay mas revelación de Dios. No porque Dios no pueda seguir revelando su voluntad como en el pasado a través de voces, sueños, visiones, etc., sino porque Dios ya ha revelado al hombre todo lo que ha querido revelar. No queda nada más por revelar.

    De tanto en tanto se oye a gente que dice que ha tenido revelación de Dios, audiblemente, o en sueños o en visiones, etc. Y cuando uno indaga el contenido de esa revelación encuentra que incluye cosas como: Crean en Cristo o Cristo viene pronto o busquen a Dios de corazón, o tengan unidad en la iglesia, etc. pero cosas como éstas ya han sido reveladas en la Biblia, ¿Qué necesidad hubo para que Dios, supuestamente vuelva a revelar algo que ya ha revelado previamente en su palabra? El punto entonces no es que estemos limitando a Dios o que Dios no pueda revelar algo a alguien hoy en día por medio de sueños o visiones o audiblemente. El punto es que la Biblia declara que la revelación de Dios se terminó cuando Dios habló por medio de su Hijo y lo que el Hijo reveló está contenido en el Nuevo Testamento. Si una persona hoy en día desea conocer la voluntad de Dios para su vida, no necesita que Dios le de un sueño o una visión o que Dios le hable al oído. Lo que necesita es informarse de lo que ya ha dicho Dios en la Biblia y actuar conforme a ello.

    Terminando, quisiera referirme a lo que se da por llamar impresiones internas. Una impresión interna es aquel deseo o pensamiento que de pronto aparece en su mente. para muchos, una impresión interna es siempre la voluntad de Dios, porque Dios revela siempre su voluntad de esa forma. pero esto es muy peligroso. Hace poco acabo de enterarme de un caso real de un pastor que recibió la impresión interna que debía divorciarse de su esposa y casarse con su secretaria. Estaba tan convencido que Dios le había «hablado» entre comillas, que lo hizo. Todos podemos tener impresiones internas, pero es necesario probar esas impresiones internas para ver si son de Dios, o de nosotros mismos o del diablo. La prueba es sencilla. Tiene cuatro pasos. primero, si es de Dios, no estará en contra de nada que Dios ha revelado en la Biblia. Segundo, si es de Dios, buscará siempre traer gloria al nombre de Dios. Tercero, si es de Dios, él mismo se encargará de quitar los obstáculos para llevarla a cabo. Si el Señor va delante de nosotros, él nos abrirá las puertas y no necesitaremos nosotros derribarlas a golpes de martillo. Cuarto, si es de Dios debe ser algo razonable. Dios nunca pedirá a nadie que se lance de un avión en vuelo sin paracaídas, porque simplemente no es razonable. Aplicando estos principios podemos saber si la impresión interna que está en nuestra mente proviene o no de Dios.

  • Pecado

    ¿Cuál es el significado de la palabra pecado? 

    La Biblia y el Nuevo Testamento en particular usa varias palabras para describir el pecado. por ejemplo, el pecado es fallar el blanco.

    Romanos 5:12 dice: «por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron. » pecado en este texto significa errar el blanco. El blanco es la perfecta y pura santidad de Dios. Todo lo que no sea perfectamente santo y puro es pecado. pecado también es transgresión.

    Gálatas 3:19 dice: «Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador». pecado en este texto es transgresión, lo cual significa primariamente ir a un lado, luego del acto de sobrepasar, se emplea para hablar del quebrantamiento voluntario de una ley. El pecado también es una ofensa.

    Este concepto aparece en Mateo 6:14-15: «porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro padres celestial; mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro padre os perdonará vuestras ofensas.» pecado es ofensa, un paso en falso, un yerro, una caída al lado, empleado éticamente denota una infracción, una desviación de la rectitud y verdad. Existen también otras palabras que tienen que ver con pecado pero las que hemos mencionado nos comunican una idea bastante clara de lo que es el pecado. En esencia es errar la perfecta y pura santidad de Dios, es hacer lo contrario a la voluntad de Dios expresada en su palabra, es una infracción de la ley, una desviación de la rectitud y verdad. Incidentalmente la definición de pecado, nos hace a todos pecadores, porque ningún ser humano puede por ejemplo jactarse de haber dado en el blanco de la perfecta y pura santidad de Dios.

  • Muerte

    La palabra del Señor nos habla de tres tipos de muerte. La espiritual, la física y la eterna. 

    La muerte espiritual significa la separación entre el alma y Dios. Esta muerte fue la primera consecuencia del pecado de Adán y Eva en el Jardín del Edén. Dios es santo, y no puede tener comunión con un hombre pecador, por tanto el hombre pecador tiene que separarse de Dios y esta separación afectó a todos sus descendientes. La muerte espiritual es el estado de separación de Dios en el cual todo ser humano nace en este mundo. Romanos 5:12 dice: «por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres por cuanto todos pecaron.»

    Ahora consideremos la muerte física. La muerte física, significa la separación entre el alma y el cuerpo de una persona. Esta muerte también es una consecuencia del pecado de Adán y Eva, pero no sucedió en el mismo instante que ellos pecaron. Adán murió físicamente 930 años después que murió espiritualmente. A diferencia de los ángeles que solo tienen naturaleza inmaterial, el hombre fue creado tanto con una naturaleza inmaterial como con una naturaleza material. La naturaleza inmaterial recibe información del exterior a través de los sentidos. El cuerpo es el órgano a través del cual la parte inmaterial de la persona toma contacto con otros seres humanos y también con el mundo que le rodea. Cuando alguien muere físicamente, la naturaleza inmaterial pierde ese contacto con el mundo exterior y hasta donde se sabe, las almas o espíritus de las personas que han muerto físicamente no tienen más contacto con los que están vivos ni con el mundo que los rodea. El cuerpo humano que está compuesto de más de 30 diferentes elementos químicos regresa a la tierra de donde fue tomado, en espera de la resurrección, ya sea para vida o para condenación.

    La muerte eterna sucede cuando alguien que estaba muerto espiritualmente, llega a morir físicamente. Este estado ha sido descrito como la culminación de la muerte espiritual. En estas condiciones, la persona recibe todo el peso de la ira de Dios y lo que es peor, queda eternamente separada de Dios quien es fuente de la vida y el gozo. Esto es la muerte en el sentido más terrible de su significado. Apocalípsis 14:11 describe esta muerte eterna en estos términos: «y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche…».

    En resumen, entonces, hay tres tipos de muerte: la espiritual, la física y la eterna.

    ¿Y todas las personas van a pasar por estos tres tipos de muerte?

    por la gracia y misericordia de Dios, no todos vamos a pasar por estos tres tipos de muerte. permítame explicarlo así: Ninguno de nosotros puede evitar la muerte espiritual, porque no es algo que dependa de nosotros. Es la consecuencia del pecado de nuestros primeros padres Adán y Eva. Romanos 3:23 dice: «por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios.»

    Toda persona nace en este mundo en el estado de muerte espiritual, porque todos nosotros traemos sobre nosotros la consecuencia del pecado de Adán y Eva. pero algunos de nosotros, hemos recibido el perdón de nuestros pecados que Dios nos ofreció en Cristo y de esa manera ya no hay más razón para estar separados de Dios. En otras palabras, alguien que tiene a Cristo Jesús en su corazón ha vuelto a nacer a una nueva vida de relación estrecha con Dios. Una persona así, ya no está muerta espiritualmente sino que vive espiritualmente. Esto fue justamente lo que Jesús dijo a Marta en Juan 11:25-26. «Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente.».

    Al recibir a Cristo como Salvador, entonces resucitamos o nacemos de nuevo espiritualmente y en estas condiciones jamás llegaremos a experimentar la muerte eterna.

    ¿Y por qué entonces aún los creyentes mueren físicamente?

    La muerte física en un creyente es el única variedad de muerte que experimentará, y aún eso, siempre y cuando el Señor retarde su venida para llevarle al cielo sin pasar por la muerte. pero la muerte física para el creyente no es un castigo por el pecado; porque Cristo ya llevó todo el castigo por el pecado del creyente. Claro que la muerte física en un creyente podría ser una medida de disciplina para ese creyente a causa de perseverar en el pecado, pero inclusive en este caso, la muerte física para el creyente es simplemente la partida para estar con Dios en el cielo y esto ocurre cuando el creyente ha cumplido con el propósito que Dios tenía para él en este mundo.

    ¿Y qué pasa cuando una persona muerte sin haber recibido a Cristo?.

    Esto es lo peor que le pueda pasar a una persona. porque la muerte espiritual es seguida de la muerte física, e inmediatamente después ocurre la muerte eterna, o el castigo eterno sin esperanza de ningún cambio. Mirándolo bien, existen dos posibilidades para todo ser humano. La una posibilidad es que el ser humano nazca una sola vez, y como consecuencia muera dos veces. Todos los nacidos físicamente, si no han nacido de nuevo o si no han nacido espiritualmente, morirán físicamente y morirán también eternamente. Allí están las dos muertes. La otra posibilidad es que el ser humano nazca dos veces, y como consecuencia muera una sola vez. El primer nacimiento es físico, el segundo nacimiento es espiritual o el nuevo nacimiento. La consecuencia de esto es morir una sola vez, la muerte física y eso en caso de que el Señor tarde en su segunda venida. ¿Qué prefiere Ud.? ¿Nacer una vez para morir dos veces o nacer dos veces para morir una vez? La decisión es suya. para nacer la segunda vez, o para nacer de nuevo, lo único que Ud. necesita es reconocer que es un pecador. Luego necesita reconocer que por ser pecador, Ud. está en peligro de condenación eterna. Después es necesario reconocer que Cristo murió en la cruz del Calvario en vez de Ud. Cristo tomó el lugar que Ud. debía tener, y recibió el castigo que Ud. como pecador merece. Finalmente debe reconocer que para recibir el perdón de sus pecados necesita recibir a Cristo como su Salvador. ¿No le gustaría hacerlo este mismo momento? Si lo hace, comuníquese con nosotros para enviarle gratuitamente material impreso para su crecimiento espiritual.