Preguntas y respuestas Bíblicas

  • Según Zacarías 5:9 esas mujeres eran Ángeles o cigüeña

    Mi consulta se refiere a Zacarías 5:9 donde se habla de dos mujeres que tenían alas como de cigüeña. ¿Quiénes son estas mujeres? ¿Son ángeles? Yo siempre he pensado que los ángeles son de sexo masculino.

    Para entender de lo que se trata, es necesario tomar en cuenta el contexto que aparece en el capítulo 5 de Zacarías. Allí encontramos dos visiones que Dios dio al profeta Zacarías.

    La primera visión tiene que ver con un rollo de gran tamaño, de 9 metros de largo y 4,5 metros de ancho que volaba por los cielos. Este rollo estaba escrito por ambos lados.

    En el un lado del rollo estaba escrita la maldición que sale sobre la faz de la tierra a causa del pecado del robo. En este lado del rollo constaba que Dios va a destruir a todo el que roba.

    En el otro lado del rollo estaba escrita la maldición que sale sobre la faz de la tierra a causa del pecado de jurar falsamente. En este lado del rollo constaba que Dios va a destruir a todo el que jura falsamente.

    El rollo se movía a la casa del ladrón y del mentiroso y una vez que se posaba sobre esa casa, la casa se consumía con sus maderas y sus piedras.

    El significado de esta visión es sencillamente que Dios ha anunciado su palabra, la cual ha sido violada por Israel y por el mundo entero. Esto demanda que Dios derrame su justo castigo conforme a lo que Él ha anunciado en su palabra.

    La segunda visión en el capítulo 5 de Zacarías, tiene que ver con un efa cubierto con una tapa de plomo. El efa es una canasta grande o un barril cuya capacidad aproximada es de 22 litros. Se usaba como medida de áridos y líquidos.

    Zacarías debe haber tenido curiosidad por saber que había dentro de ese efa. Fue así como se retiró la tapa de plomo del efa y dentro de él estaba la iniquidad de toda la tierra. La iniquidad estaba simbolizada por una mujer sentada en medio de aquel efa. El nombre de esta mujer era Maldad.

    Una vez que Zacarías vio lo que había dentro del efa se volvió a cubrir con la pesada tapa de plomo. Inmediatamente aparecieron dos mujeres en las alas del viento. Estas dos mujeres tenían alas como de cigüeña, quienes levantaron en peso el efa con la mujer adentro.

    Zacarías preguntó ¿A dónde llevan el efa? La respuesta fue: Para que le sea edificada casa en tierra de Sinar o Babilonia; y cuando esté preparada lo pondrán sobre su base. Lo que significa esta visión es que en un día futuro, cualquier sistema religioso será sacado de Israel, previo a la segunda venida de Cristo. La falsa religión se asienta en Babilonia, ya sea literal o simbólicamente indicando la ciudad de Roma.

    En el libro de Apocalipsis se ve que esta mujer tiene un nombre escrito, un misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.

    Muy bien, ahora concentrémonos en las mujeres que aparecieron para levantar en peso el efa con la mujer adentro.

    Note que estas mujeres tenían alas de cigüeña. Las cigüeñas son animales inmundos según la ley de Moisés. Como tal aparece en la lista de animales inmundos de Levítico 11. Específicamente en el versículo 19. Se puede por tanto asumir que estas mujeres son agentes del mal, o fuerzas demoníacas dedicadas a la protección del sistema religioso falso.

    Note que estas mujeres con alas fueron las que condujeron a la mujer dentro del efa a Babilonia, donde se le va a edificar una casa y donde va a ser puesta sobre su base. El libro de Apocalipsis muestra que esta mujer y lo que ella simbolizan será destruida poco antes de la segunda venida de Cristo.

    De modo que las dos mujeres de Zacarías 5:9 no son ángeles sino representaciones de demonios o fuerzas de maldad.

    De paso, me gustaría hacer una observación acerca de su comentario relativo a que, según Usted, los ángeles son de sexo masculino. Los ángeles mí querido amigo son seres asexuales.

    De esto da cuenta Marcos 12:25 donde dice: “Porque cuando resuciten de los muertos, ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles que están en los cielos”

    Los ángeles no se casan ni se dan en casamiento. Son seres asexuales. En todos los casos de aparecimiento de ángeles en la Biblia, toman forma de varón, pero esto no significa que los ángeles sean de sexo masculino, porque como ya se ha señalado, los ángeles son seres asexuales. Jamás la Biblia presenta aparición de ángeles en forma de mujer.

  • Cuál forma de adorar a Dios es la correcta

    La adoración en algunas iglesias es callada, solemne, tranquila. En otras iglesias es un poco más dinámica. En otras es totalmente agitada, la gente aplaude, se para, se sienta, grita, mueve su cuerpo, inclusive danza. Mi pregunta es: ¿Cuál de estas tres formas de adorar a Dios es la correcta?

    Ah…, Usted ha tocado un tema que triste y lamentablemente ha sido motivo de discordia y división entre los hijos de Dios. En lo que a mí respecta, para no echar más leña al fuego, me limitaré a compartir con Usted lo que sobre la adoración he visto en la palabra de Dios.

    La adoración por un lado denota determinado estilo de vida de una persona en su relación con Dios.

    Cuando un grupo de temerosos marineros preguntó al desobediente profeta Jonás: ¿Qué oficio tienes, y de dónde vienes? ¿Cuál es tu tierra, y de qué pueblo eres? Note lo que respondió Jonás, según Jonás 1:9 “Y él les respondió: Soy Hebreo y temo a Jehová, Dios de los cielos, que hizo el mar y la tierra”

    Cuando Jonás habla de que teme a Jehová, está dando a entender que adora a Jehová y al afirmar aquello está refiriéndose a su estilo de vida en su relación con Jehová. Pero adoración también significa una acción específica de alabanza a Dios.

    Esta idea aparece en textos como Salmo 100:2 donde dice: “Servid a Jehová con alegría; venid ante su presencia con regocijo”

    Servir a Jehová significa adorar a Jehová y en este texto se refiere a la acción de alabar a Dios. Estos dos conceptos de adoración, el uno amplio y el otro restringido, corresponden a las dos maneras de glorificar a Dios. Glorificamos a Dios tributándole honra y adoración por lo que él es, por su excelencia, el concepto restringido de adoración, pero también glorificamos a Dios al reflejar su gloria a los demás, el concepto amplio de adoración, el estilo de vida de adoración a Dios.

    En cuanto a la adoración como un estilo de vida, considere lo que dice Romanos 12:1 “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional”

    Cuando este texto habla de culto racional, se está refiriendo a un acto de adoración espiritual a Dios. El presentar a Dios el cuerpo, implica una entrega total a Dios. Es la entrega de la vida toda, el intelecto, las emociones y la voluntad. Todo lo que es la persona, y todo lo que tiene la persona. Es un estilo de vida como ya se ha dicho. Pablo afirma que este estilo de vida es la adoración espiritual a Dios. Intentar adorar a Dios solo en el sentido restringido de su significado, es decir sin previamente haber presentado la vida toda en adoración continua al Señor, es hipocresía religiosa.

    Jesús fue muy severo con los fariseos de su tiempo porque estaban presentes en todos los actos de adoración, pero sus corazones estaban lejos del Señor. Note lo que dice Mateo 15:7-9 “Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo: Este pueblo de labios me honra; mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres.”

    Así que, la adoración pública a Dios solamente tiene sentido cuando existe una adoración privada a Dios.

    Así fue como lo entendió David. Note su testimonio personal sobre su adoración privada. Salmo 69:30 dice: “Alabaré yo el nombre de Dios con cántico, lo exaltaré con alabanza”

    Esta adoración privada dispuso el corazón de David para una adoración pública sincera. Salmo 66:16-17 dice: “Venid, oíd todos los que teméis a Dios, y contaré lo que ha hecho a mi alma. A él clamé con mi boca, y fue exaltado con mi lengua”

    David está adorando en público. Lo hizo con un corazón previamente preparado en la adoración en privado. La vitalidad y frescura de la adoración pública depende en gran parte de la vitalidad y frescura de la adoración privada. Si no estamos invirtiendo tiempo diariamente en la adoración a Dios, no estamos aptos para contribuir en la adoración pública a Dios.

    Es posible que estemos engrosando filas junto con otros adoradores a Dios, pero ¿Cómo podemos pensar que adoramos a un Dios de quien nos acordamos solo el domingo en la mañana y nos olvidamos de él el resto de la semana?

    El autor John MacArthur ha dicho algo muy profundo acerca de esto. Ponga atención: La música y la liturgia pueden ayudar a que se exprese un corazón adorador, pero no tienen poder para transformar un corazón no adorador en un corazón adorador. Un peligro muy real es que la música y la liturgia den a un corazón no adorador la idea de que ha adorado a Dios, cuando en realidad no ha sido así.

    De modo que el factor crucial para una buena adoración pública no es la forma de adoración sino la condición del corazón de los santos. Si la adoración en público no es la expresión de nuestra vida privada de adoración, estamos siendo hipócritas. Si Usted piensa que puede vivir como quiera entre semana y luego ir a la iglesia el domingo por la mañana para convertirse en un adorador verdadero, está muy equivocado. Hasta aquí la cita de John MacArthur.

    La adoración debe ser en espíritu y en verdad. Observe lo que Jesús dijo a la mujer junto al pozo, según Juan 4:24: “Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”

    Adorar en espíritu significa poner el corazón en la adoración. En contraste con la mera ejecución de acciones externas aprendidas o imitadas de otros.

    Adorar en verdad significa que nuestra adoración de estar en armonía con lo que Dios ha revelado sobre sí mismo en su palabra, la Biblia.

    Es imposible ser un adorador en verdad si no conocemos lo que dice la palabra de Dios. La adoración tanto privada como pública debe ser en el nombre de Cristo, porque solo por su sangre derramada en la cruz del calvario podemos tener acceso con confianza al trono de Dios para adorar y hallar gracia y misericordia para el oportuno socorro.

    Hablando de Cristo, Hebreos 13:15 dice: “Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesen su nombre”

    La adoración también requiere corazones que no atesoren el pecado. David decía en cuanto a esto, según Salmo 66:18 “Si en mi corazón hubiese yo mirado a la iniquidad, el Señor no me habría escuchado.”

    Atesorar el pecado se refiere a la actitud de mantener un pensamiento o una conducta que sabemos que es contraria a lo que enseña la palabra de Dios.

    Tal vez Usted ha sido ofendido por alguien y Usted sabe que debe perdonar así como Dios le perdonó a Usted en Cristo, pero Usted se resiste a perdonar. Prefiere vivir con ese espíritu de falta de perdón. Entonces Usted está atesorando pecado. En estas condiciones Usted no puede ser un buen adorador, ni en privado, peor en público. Lo correcto en este caso es reconocer su pecado, confesarlo a Dios como tal y abandonarlo.

    Una buena práctica antes de la adoración privada o pública es examinar el corazón para ver si allí hay algo que ofenda a Dios y sea necesario arreglarlo. No olvide que los pecados que se cometen en secreto o se guardan en secreto son un escándalo público en cielo.

    Para adorar a Dios también se necesita de humildad. La humildad es una virtud muy esquiva. Cuando pensamos que ya la teníamos es justo cuando acabamos de perderla. La humildad se manifiesta en un corazón totalmente sometido a la voluntad de Dios y es requisito indispensable para adorar a Dios.

    En cuanto a postura del cuerpo para la adoración, depende totalmente como el Señor guíe. En el Antiguo Testamento, se ve adoradores en adoración a Dios postrados a tierra o de rodillas. Salmo 95:6 dice: “Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.”

    De manera que antes de adorar es bueno hacernos un examen de conciencia. ¿Me he presentado yo mismo a Dios como un sacrificio vivo y santo? Solo así estaré viviendo un estilo de vida de adoración y estaré en capacidad de adorar a Dios en privado y en público. ¿Estoy tomando tiempo diariamente para adorar a Dios en privado para agradecerle por sus innumerables bendiciones? ¿Existe algún pecado que estoy atesorando en mi vida? ¿Estoy dispuesto a reconocerlo, confesarlo y apartarme de él, para ser un verdadero adorador? ¿Estoy dispuesto a ser un adorador en espíritu y en verdad? Lo hago de todo corazón o solo como una rutina o para mostrar a otros que soy espiritual o por la pura emoción del momento. ¿Es mi estilo de adoración conforme a lo que la palabra de Dios enseña?

    En resumen, no es tan importante lo externo en la adoración. Lo más importante es lo interno, la actitud del corazón, la pureza de la vida delante del Señor. No tiene sentido esto de hacer división en la iglesia de Cristo por la forma de adoración.

  • Dios usa las pruebas para ayudar a los creyentes

    Tengo bastante problema para aceptar que Dios use las pruebas para ayudar a un creyente a crecer en la fe. Esta idea me parece que no concuerda con el carácter de Dios quien es la esencia misma del amor.

    Respeto mucho su criterio personal sobre este asunto, pero no olvide que en las cosas espirituales, uno no debe dejarse guiar por lo que a uno le parece lo correcto o lo lógico, sino por el testimonio de la palabra de Dios.

    Por algo será que la Biblia dice en Jeremías 17:9 “Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?”

    Así que, le invito a considerar lo que la Biblia dice acerca de la relación entre las pruebas y el crecimiento de la fe de un creyente. No está por demás dejar bien en claro que cuando hablamos de pruebas nos estamos refiriendo a situaciones que no las hemos buscado ni provocado sino que se presentan de repente, sin previo aviso y que causan sufrimiento, dolor, incomodidad y angustia.

    Muy bien. Para comprobar bíblicamente que las pruebas son utilizadas por Dios para fortalecer la fe del creyente, permítame leer 1ª Pedro 1:6-7 donde dice: “En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo”

    Pedro ha estado hablando de los beneficios de los que somos salvos por la fe. Esto produce en el creyente una alegría indescriptible. Pero a la vez Pedro habla también de diversas pruebas. Pedro nos presenta varias características de estas diversas pruebas.

    Primero, las pruebas no duran para siempre, son temporales, por un poco de tiempo.

    Segundo, las pruebas tienen su propósito. A esto se refiere Pedro cuando dice: si es necesario.

    Tercero, las pruebas producen aflicción.

    Cuarto, las pruebas pueden ser diversas.

    En cuanto al propósito de las pruebas, Pedro dice que son utilizadas por Dios para purificar la fe del creyente.

    Las pruebas son comparables al fuego que usa un joyero que está purificando el oro. El fuego hace que las impurezas del oro asciendan a la superficie para poder ser retiradas. Las pruebas hacen que afloren las impurezas de la fe del creyente para que el creyente pueda retirarlas y de esa manera hacer más pura a la fe.

    La meta de Dios al probar la fe del creyente es que esa fe sea tan pura que cuando venga Cristo sea hallada en alabanza y honra. Es obvio por tanto que Dios utiliza las pruebas para beneficio del creyente en el sentido de purificar su fe.

    A Usted le parece que traer pruebas a un creyente es contrario al carácter de Dios quien es la esencia misma del amor. Bueno, si las pruebas tuvieran el solo propósito de hacer sufrir al creyente, entonces Usted tendría razón. Pero recuerde que el propósito de las pruebas es purificar la fe del creyente y en ese sentido es más bien una muestra del amor de Dios a ese creyente.

    Admito que es difícil digerir este concepto. Es fácil enunciarlo, pero es difícil aceptarlo, pero esa es la realidad por cuanto eso es lo que dice la palabra de Dios. Note con atención lo que dice Salmo 119:67: “Antes que fuera yo humillado, descarriado andaba; mas ahora guardo tu palabra.”

    Cuando el salmista habla de haber sido humillado, se está refiriendo a ser probado. Lo que está diciendo el salmista es entonces, que antes de ser probado, andaba descarriado, su fe era débil, su fe era impura, pero después de haber sido probado, comenzó a guardar la palabra de Dios, es decir que su fe se fortaleció, su fe se purificó. De esto da amplio testimonio la Biblia.

    Considere el caso de Job. En el primer versículo de su libro, leemos que Job era perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal. Sin embargo, había espacio para purificar su fe. Job fue sometido por tanto a pruebas muy duras. Luego que salió de las pruebas, Job nos da su testimonio y en Job 42:5 leemos “De oídas te había oído; mas ahora mis ojos te ven.”

    Antes de ser probado, Job tenía una idea imperfecta de Dios, pero después de ser probado, Job tenía una idea mucho más cercana a lo que Dios realmente es. Dios utilizó las pruebas para purificar la fe de Job. Lo mismo sucedió con cantidad de hombres y mujeres de Dios. Es por este motivo que la Biblia aconseja a los creyentes a no renegar de las pruebas como si Dios estuviera haciendo algo malo.

    Note lo que dice por ejemplo Santiago 1:2-4 “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.”

    Las pruebas apuntan a la purificación o fortalecimiento de la fe, y son una muestra del amor de Dios al creyente. Es el enfoque bíblico de las pruebas en relación con la fe. ¿A quién va creer? ¿A lo que dice la Biblia o a lo que a Usted le parece?

  • Quienes son las mujeres de Zacarías 5:9

    Mi consulta se refiere a Zacarías 5:9 donde se habla de dos mujeres que tenían alas como de cigüeña. ¿Quiénes son estas mujeres? ¿Son ángeles? Yo siempre he pensado que los ángeles son de sexo masculino.

    Para entender de lo que se trata, es necesario tomar en cuenta el contexto que aparece en el capítulo 5 de Zacarías. Allí encontramos dos visiones que Dios dio al profeta Zacarías.

    La primera visión tiene que ver con un rollo de gran tamaño, de 9 metros de largo y 4,5 metros de ancho que volaba por los cielos. Este rollo estaba escrito por ambos lados.

    En el un lado del rollo estaba escrita la maldición que sale sobre la faz de la tierra a causa del pecado del robo. En este lado del rollo constaba que Dios va a destruir a todo el que roba.

    En el otro lado del rollo estaba escrita la maldición que sale sobre la faz de la tierra a causa del pecado de jurar falsamente. En este lado del rollo constaba que Dios va a destruir a todo el que jura falsamente.

    El rollo se movía a la casa del ladrón y del mentiroso y una vez que se posaba sobre esa casa, la casa se consumía con sus maderas y sus piedras.

    El significado de esta visión es sencillamente que Dios ha anunciado su palabra, la cual ha sido violada por Israel y por el mundo entero. Esto demanda que Dios derrame su justo castigo conforme a lo que Él ha anunciado en su palabra.

    La segunda visión en el capítulo 5 de Zacarías, tiene que ver con un efa cubierto con una tapa de plomo.

    El efa es una canasta grande o un barril cuya capacidad aproximada es de 22 litros. Se usaba como medida de áridos y líquidos. Zacarías debe haber tenido curiosidad por saber que había dentro de ese efa. Fue así como se retiró la tapa de plomo del efa y dentro de él estaba la iniquidad de toda la tierra.

    La iniquidad estaba simbolizada por una mujer sentada en medio de aquel efa. El nombre de esta mujer era Maldad. Una vez que Zacarías vio lo que había dentro del efa se volvió a cubrir con la pesada tapa de plomo.

    Inmediatamente aparecieron dos mujeres en las alas del viento. Estas dos mujeres tenían alas como de cigüeña, quienes levantaron en peso el efa con la mujer adentro. Zacarías preguntó ¿A dónde llevan el efa? La respuesta fue: Para que le sea edificada casa en tierra de Sinar o Babilonia; y cuando esté preparada lo pondrán sobre su base. Lo que significa esta visión es que en un día futuro, cualquier sistema religioso será sacado de Israel, previo a la segunda venida de Cristo.

    La falsa religión se asienta en Babilonia, ya sea literal o simbólicamente indicando la ciudad de Roma. En el libro de Apocalipsis se ve que esta mujer tiene un nombre escrito, un misterio: BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS Y DE LAS ABOMINACIONES DE LA TIERRA.

    Muy bien, ahora concentrémonos en las mujeres que aparecieron para levantar en peso el efa con la mujer adentro.

    Note que estas mujeres tenían alas de cigüeña. Las cigüeñas son animales inmundos según la ley de Moisés. Como tal aparece en la lista de animales inmundos de Levítico 11. Específicamente en el versículo 19. Se puede por tanto asumir que estas mujeres son agentes del mal, o fuerzas demoníacas dedicadas a la protección del sistema religioso falso.

    Note que estas mujeres con alas fueron las que condujeron a la mujer dentro del efa a Babilonia, donde se le va a edificar una casa y donde va a ser puesta sobre su base. El libro de Apocalipsis muestra que esta mujer y lo que ella simbolizan será destruida poco antes de la segunda venida de Cristo.

    De modo que las dos mujeres de Zacarías 5:9 no son ángeles sino representaciones de demonios o fuerzas de maldad.

    De paso, me gustaría hacer una observación acerca de su comentario relativo a que, según Usted, los ángeles son de sexo masculino. Los ángeles mí querido amigo son seres asexuales. De esto da cuenta Marcos 12:25 donde dice: “Porque cuando resuciten de los muertos, ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles que están en los cielos”

    Los ángeles no se casan ni se dan en casamiento. Son seres asexuales. En todos los casos de aparecimiento de ángeles en la Biblia, toman forma de varón, pero esto no significa que los ángeles sean de sexo masculino, porque como ya se ha señalado, los ángeles son seres asexuales. Jamás la Biblia presenta aparición de ángeles en forma de mujer.

  • Qué es una secta

    Con mucha frecuencia se oye hablar a la gente acerca de las sectas. ¿Qué es una secta? ¿Cómo se puede reconocer a una secta?

    Según Walter Martín, una secta es un grupo de personas polarizadas alrededor de la interpretación que alguien hace de la Biblia y caracterizado por grandes desviaciones con respecto al cristianismo ortodoxo en lo que se relaciona con las doctrinas cardinales de la fe cristiana, particularmente con el hecho que Dios se hizo hombre en Jesucristo. Hasta aquí la cita de este autor.

    Para reconocer si determinado grupo es una secta, es necesario considerar algunas características de las sectas. Permítame compartir con Usted las características de una secta según el libro: Estudio de las Sectas, escrito por Josh McDowell y Don Stewart.

    En primer lugar, toda secta promueve la falsa idea de que Dios ha revelado algo muy especial ya sea al líder de la secta o a alguno de sus adeptos. La iglesia de los mormones por ejemplo, enseña que el cristianismo ha estado en la apostasía durante 18 siglos, hasta que Dios reveló una nueva verdad a José Smith hijo, y de esta forma restauró el verdadero evangelio. En la actualidad, la iglesia de los mormones tiene sus profetas vivientes quienes reciben revelación de Dios y presentan continuamente nuevas verdades al mundo.

    En segundo lugar, algunas sectas no manifiestan la pretensión de haber recibido una nueva verdad o revelación, ajena a la Biblia, pero sus miembros creen que solo ellos poseen la clave para interpretar los misterios contenidos en la Biblia. Las Escrituras son la única fuente de autoridad que reconocen, pero las interpretan de una manera que no es razonable y se aleja de la usada por el cristianismo ortodoxo.

    En tercer lugar, algunas sectas tienen sus escritos sagrados, o una fuente de autoridad que está por encima de la Biblia. La secta denominada Ciencia Cristiana afirma que la Biblia está equivocada, es corrupta e inferior a los escritos de la fundadora de la secta, la señora Mary Baker Eddy.

    En cuarto lugar, una característica propia de todas las sectas es la presencia de falsas enseñanzas acerca de la persona de Jesucristo, distintas a las presentadas a la luz del cristianismo bíblico e histórico. La Biblia indica con toda claridad que Jesús es Dios, la segunda persona de la trinidad, en carne humana; que vivió sin pecado sobre la tierra y murió en sacrificio por los pecados del mundo. Tres días después de su crucifixión, Jesús resucitó corporalmente de entre los muertos. Cuarenta días después, ascendió al cielo, donde está ahora sentado a la diestra del Padre intercediendo por los creyentes. Un día volverá corporalmente al planeta tierra y juzgará a los vivos y a los muertos mientras consolida su reino eterno. El Jesús de las sectas no es el Jesús de la Biblia. Según la teología de los Testigos de Jehová, Jesús no existió como Dios desde la eternidad, sino que fue la primera creación de Jehová Dios. Dicen que antes que Jesús venga a la tierra, Jesús era el arcángel Miguel, el jefe de todos los ángeles. Para los testigos de Jehová, Jesús no es Dios.

    En quinto lugar, una característica común a muchas sectas es el ataque frontal contra el cristianismo ortodoxo. Su argumento es que la iglesia se ha alejado de la fe verdadera. José Smith, hijo, el fundador del mormonismo dijo que el Señor le había contestado con la siguiente evaluación de la iglesia cristiana, cuando él le preguntó a cuál iglesia debía adherirse. Me contestó que no debía unirme a ninguna de ellas, pues todas estaban equivocadas; y el personaje me dijo que todas las creencias de ellas eran abominación ante sus ojos; que todos sus maestros eran corruptos, ellos se acercan a mí con sus labios, pero sus corazones están lejos de mí, enseñan como doctrinas mandamientos de hombres; tienen forma de piedad, pero niegan el poder de ella.

    En sexto lugar, un rasgo característico de algunas sectas es que dicen una cosa en público, mientras que internamente creen algo completamente diferente. Muchas sectas se califican a sí mismas de cristianas, pero en la realidad niegan los fundamentos de la fe cristiana.

    En séptimo lugar, otra característica de todas las sectas no cristianas es que tienen un concepto inadecuado de la Trinidad o la niegan por completo. Suelen atacar a la doctrina bíblica de la trinidad, de un Dios en tres personas, tachándola de pagana o de origen satánico. Los Testigos de Jehová, por ejemplo dicen: No hay nada de autoridad en la palabra de Dios que apoye la doctrina de la trinidad en la divinidad. Lo realmente cierto es que se trata de un intento satánico más, para impedir que la persona temerosa de Dios aprenda la verdad acerca de Jehová y de su Hijo Jesucristo.

    En octavo lugar, las doctrinas de las sectas son modificadas constantemente y no tienen un fundamento firme sobre el cual fundar su esperanza. Los testigos de Jehová, por ejemplo, solían creer que vacunarse era pecado. Todo el que se dejaba vacunar caía en desgracia dentro de la secta. Hoy en día ya no se enseña eso. La revista Christianity Today, en una entrevista con William Cetnar, quien ocupó un alto puesto en el pasado dentro de la organización de los Testigos de Jehová, dice: Es probable que se elimine la controvertida prohibición de recibir transfusiones de sangre después de la muerte de Franz, quien era presidente de los Testigos de Jehová cuando Cetnar hizo esta declaración.

    En noveno lugar, las sectas se caracterizan por la existencia de personajes que son el centro de autoridad y se consideran a ellos mismos como mensajeros de Dios, con acceso exclusivo al Omnipotente. Un ejemplo de esto es Jim Jones y la tragedia del Templo del Pueblo, en la que hizo que cerca de novecientas personas se suiciden con él.

    En décimo lugar, una de las enseñanzas que están totalmente ausentes de todas las sectas es el evangelio de la gracia de Dios. En las sectas, a nadie se le enseña que al hombre le basta poner su fe en Jesucristo con sencillez de corazón para ser salvo. Siempre enseñan que hay que creer en Jesucristo, y hacer esto o seguir aquello. Todas las sectas añaden algo a la doctrina de la salvación por gracia a través de la fe. Tal vez el bautismo, o la obediencia de algún mandamiento del Antiguo Testamento, pero nunca enseñan que la fe en Cristo basta para salvar a la persona.

    En decimoprimero lugar, otro rasgo de las sectas es que proclaman falsas profecías con frecuencia. Los líderes de las sectas, quienes creen haber recibido un llamado divino, han hecho osadas predicciones acerca de los acontecimientos del futuro. Para desgracia de los líderes de las sectas, esas predicciones de sucesos futuros no se han cumplido. Así el que profetizó queda expuesto como falso profeta.

    Estas son las principales características de una secta. Tómelas muy en cuenta, no sea que Usted llegue a ser una víctima de alguna de ellas. Y si ya ha caído en la telaraña de alguna secta, reconozca que ha sido engañado, reciba a Jesucristo como su Salvador personal y de una forma silenciosa pero firme abandone la secta y refúgiese en Dios quien por medio de su palabra, la Biblia y a través de su Espíritu, le dará el crecimiento espiritual que Usted tanto necesita y que ninguna secta puede dar.

  • Quien fue Juan Wycliffe

    ¿Quién fue Juan Wycliffe? ¿Cuál fue su obra más importante?

    Juan Wycliffe, fue un erudito de Oxford, Inglaterra, quien vivió entre los años 1324 y 1384.

    En esta época, la iglesia cristiana establecida estaba dentro del más denso oscurantismo, caracterizado por una absurda prohibición de que la Biblia, la palabra de Dios, esté a disposición de la gente común y corriente.

    Por entonces, la Biblia podía ser leída solamente por los eruditos que dominaban las lenguas en las que se escribió el Antiguo y el Nuevo Testamento, el Hebreo, el Arameo y el Griego y también por los que dominaban el Latín. Evitando que la Biblia esté al alcance de la mano de la gente común, la iglesia cristiana establecida, obtenía como beneficio que la gente común no detecte, o se mantenga ignorante de los graves errores en doctrina y práctica que estaba cometiendo la iglesia cristiana establecida.

    Pero Juan Wycliffe creía que la palabra de Dios, siendo la norma absoluta de toda doctrina y toda práctica, debía ser conocida por la gente común y corriente y por tanto era necesario que se la traduzca al lenguaje de la gente común.

    En 1382, Juan Wycliffe y sus asociados terminaron la primera traducción del Nuevo Testamento al idioma Inglés. Dos años más tarde, se tenía ya la Biblia completa, Antiguo y Nuevo Testamento, en el idioma Inglés. Esto hizo enfurecer a los líderes de la iglesia cristiana establecida, quienes hicieron todo lo posible para buscar las copias de la Biblia de Wycliffe en Inglés con el fin de quemarlas.

    Los socios de Wycliffe fueron perseguidos y algunos martirizados. Wycliffe murió de muerte natural, pero más tarde sus restos mortales fueron exhumados y sus huesos incinerados. Tal era el odio por parte de la iglesia cristiana establecida, a este hombre cuyo único crimen, entre comillas, fue poner la Biblia al alcance de la mano de la gente común y corriente.

  • Los apóstoles deberían evangelizar nación por oración

    Cuando Jesús dijo a sus discípulos: Id y haced discípulos a todas las naciones, ¿estaba indicando que la responsabilidad de los apóstoles era evangelizar el mundo nación por nación?

    Vamos a leer el pasaje bíblico que se encuentra en Mateo 28:19-20 acerca del cual se ha hecho esta consulta. Dice así: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.”

    Por el contexto de este pasaje bíblico sabemos que la orden es dada a los discípulos de Cristo. En esto estamos todos los que hemos recibido a Cristo como nuestro Salvador. La orden es que dondequiera que estemos debemos hacer discípulos. Esto significa compartir el evangelio con los demás para que ellos también lleguen a recibir a Cristo como Salvador y una vez que lo hayan hecho, enseñarles a vivir la vida cristiana como Cristo quiere que la vivan.

    La gran pregunta y tema de su consulta es: A quienes debemos evangelizar y discipular: A personas individualmente o a naciones. Bueno, cuando el texto leído dice: Id, y haced discípulos a todas las naciones, al hablar de naciones está usando la palabra griega “ethnos” que significa pueblos en general.

    El mandamiento no es que se debe evangelizar nación por nación y si una nación no está evangelizada totalmente que no se debe ir a otra nación. El mandamiento es que se debe evangelizar a cualquier persona, sin importar su raza y sin importar el lugar donde esa persona esté en el mundo. Por eso Usted habrá oído que el campo misionero para cualquier creyente es el mundo en general.

    Dios está interesado en personas individuales más que en naciones. Cristo murió para salvar personas, no naciones. Las naciones revisten importancia para los hombres, pero no para Dios. Tan es así que en el cielo no habrá nacionalidades diferentes. Todos seremos de una sola nacionalidad. Ciudadanos del reino celestial.

  • Por que pidió Jesús ser bautizado por Juan el bautista

    ¿Por qué pidió Jesús ser bautizado por Juan el Bautista si él no tenía ningún pecado por el cual arrepentirse?

    Comencemos por dar lectura al pasaje bíblico que se encuentra en Mateo 3:1-3 para ver lo que hacía Juan el Bautista. Dice así: “En aquellos días vino Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea, y diciendo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. Pues éste es aquel de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas.”

    El mensaje de Juan el Bautista era muy sencillo: Arrepentíos porque el reino de los cielos se ha acercado. Esto significa que el Rey aparecerá muy pronto. Es necesario prepararse adecuadamente. El Rey no puede reinar sobre gente esclavizada a su pecado. Por tanto es necesario que Ustedes cambien su mente en relación con el pecado, lo confiesen como tal y lo abandonen. Dios les está llamando a salir del reino de las tinieblas y a entrar en el reino de los cielos. Mucha gente recibió el mensaje de Juan el Bautista con solicitud y en señal de identificación con lo que Juan el Bautista predicaba se bautizaban en agua.

    Mateo 3:5-6 dice: “Y salía a él Jerusalén, y toda Judea, y toda la provincia de alrededor del Jordán, y eran bautizados por él en el Jordán, confesando sus pecados”

    El bautismo era la forma de identificación con el contenido del mensaje de Juan el Bautista. Era señal de que la persona reconocía su necesidad de arrepentimiento para el perdón de pecados. Fue en estas circunstancias que Jesús viajó de Galilea hasta el Jordán para ser bautizado por Juan el Bautista. Mateo 3:13 dice: “Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él.”

    Para Jesús era tan importante ser bautizado por Juan el Bautista, que caminó los aproximadamente 100 Kilómetros de distancia entre Galilea, donde estaba Jesús, hasta el Jordán donde estaba bautizando Juan el Bautista. Una vez que Jesús llegó al Jordán aconteció algo interesante. Mateo 3:14 lo registra de la siguiente manera. “Mas Juan se le oponía, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?”

    Reconociendo la realidad que Jesús no tenía ningún pecado de qué arrepentirse, Juan se opuso a bautizar a Jesús. Sabiendo que Jesús era Dios en carne, Juan estimó que lo correcto sería más bien que Jesús le bautice a él. Jesús no rebatió el razonamiento de Juan, sino que dijo lo que leemos en Mateo 3:15 donde leemos: “Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó.”

    Con estas palabras, Jesús estaba afirmando que era apropiado o conveniente que él se identifique por medio del bautismo, con todos los israelitas piadosos que estaban dispuestos a bautizarse en señal de arrepentimiento de sus pecados.

    En otras palabras, Jesús no fue bautizado por Juan el Bautista porque necesitaba arrepentirse de algún pecado. Jesús es absolutamente santo. Jesús fue bautizado por Juan el Bautista como una forma de identificación con los israelitas que estaban arrepentidos de su pecado y que querían estar listos para el establecimiento del reino mesiánico.

    Pero además de esto existe otra razón para el bautismo de Jesús. Era una forma simbólica de representar la manera como Jesús haría la obra perfecta de redimir al pecador.

    Al ser sumergido en las aguas del río Jordán, Jesús estaba simbolizando que un día cercano sería sumergido en las aguas del juicio de Dios por el pecado de la humanidad. Esto se cumplió en la pasión y muerte de Jesús en la cruz del Calvario.

    Al ser sacado de las aguas del río Jordán, Jesús estaba simbolizando que después de su muerte y sepultura, Jesús resucitaría de entre los muertos. Esto se cumplió tres días después de la muerte de Cristo cuando resucitó de entre los muertos. El bautismo de Jesús fue una manera simbólica de manifestar que por medio de la muerte, la sepultura y la resurrección, Jesús iba a satisfacer las demandas de la justicia divina y proveer el fundamento legítimo para que los pecadores que confían en él sean declarados justos.

    En resumen Jesús es santo y no tiene de que arrepentirse, por tanto no fue para arrepentimiento que fue bautizado por Juan el Bautista. Jesús fue bautizado para identificarse con los pecadores que manifestaron su voluntad de arrepentirse de sus pecados y estar preparados para que el Rey reine sobre ellos. Además Jesús fue bautizado para hacer una representación simbólica de su muerte, sepultura y resurrección, con lo cual Jesús logró que los pecadores sean perdonados de sus pecados.

  • Qué es la nueva era

    ¿Qué es la Nueva Era? ¿Pueden darme un concepto sencillo pero preciso?

    Dar un concepto de la Nueva Era, de una forma sencilla, y a la vez precisa no es tarea fácil.

    Investigando la literatura disponible sobre este asunto, he encontrado un concepto de Nueva Era que probablemente cumple con las condiciones requeridas por Usted. Se encuentra en el libro titulado: Nueva Era: ¿Religión del Anticristo? Escrito por J. L. Pivel. Dice así: “La Nueva Era o la Conspiración de Acuario, es un movimiento gnóstico que intenta formar un Nuevo Orden Mundial a través de una sola religión y gobierno, unificando y controlando la política y la economía de todos los países del mundo.

    Busca reemplazar la llamada era astrológica del pez, símbolo del Cristianismo, por la era de acuario, simbolizada por el aguador, que garantizaría la paz internacional, la seguridad y la felicidad para toda la humanidad, que gozaría del paraíso en la tierra.

    En su doctrina, entre comillas, se incluyen todas las formas de ocultismo como la clarividencia, la astrología, la hipnosis, los ovnis, espiritismo, quiromancia, chamanismo, gnosticismo y otras técnicas adivinatorias. Creen en los conjuros de espíritus, la telepatía, los horóscopos, la brujería. Practican el culto satánico, el yoga.

    Toman elementos de Platón, Confucio, Buda, Zoroastro, medicina alternativa o bioenergética, pensamiento positivo, terapias de relajación, meditación trascendental, etc.

    Conocen todas las formas de masonería y sus pensamientos liberales, promueven las ciencias antropofísicas, sectas diabólicas, música rock, pop y sonidos esféricos de cristales, etc.

    Su propuesta es destruir todos los valores y principios Cristianos e imponer un nuevo estilo de vida contrario a la Ley de Cristo y su Iglesia.”

    Hasta aquí la cita de este autor. Visto así, la Nueva Era, es el esfuerzo de Satanás por crear las condiciones necesarias para el surgimiento del Anticristo, lo cual está a la puerta.

  • Quien es el autor del pecado en el mundo

    Según el texto en Amós 3:6 parecería que Jehová es el autor del pecado en el mundo. Algo dentro de mí me dice que no puede ser. ¿Puede por favor explicarme el significado de este versículo?

    Lo que dentro de Usted le motiva a rechazar que Jehová sea autor del pecado en el mundo, es el Espíritu Santo que mora en su vida. Uno de los ministerios del Espíritu Santo en una persona es justamente guiar a la verdad en cuanto a Dios y en cuanto a nuestra relación con él.

    Qué tal si leemos el texto que ha sido fuente de algo de duda en su vida. Se encuentra en Amós 3:6 donde dice: “¿Se tocará la trompeta en la ciudad, y no se alborotará el pueblo? ¿Habrá algún mal en la ciudad, el cual Jehová no haya hecho?”

    Si Usted lee superficialmente esa parte del texto que dice: ¿Habrá algún mal en la ciudad, el cual Jehová no haya hecho? Y si interpreta la palabra “mal” en el sentido que significa pecado, entonces se va a llegar a la conclusión errada que Jehová es el autor del pecado en la ciudad y a lo mejor en el mundo entero.

    Pero lo que se debe tomar en cuenta es que la palabra hebrea “ra” que se ha traducido en el versículo en cuestión como “mal” no significa necesariamente pecado, sino más bien: adversidad, aflicción calamidad y desgracia. Es en ese sentido que se usa la palabra “ra” en el texto en Amós 3:6.

    ¿Cómo se llega a esa conclusión? Pues examinando el contexto del pasaje, el cual comienza en el versículo 2 del capítulo 3 de Amós donde dice: “A vosotros solamente he conocido de todas las familias de la tierra; por tanto os castigaré por todas vuestras maldades”

    Jehová está anunciando castigo a Israel a causa de su pecado. Acto seguido, a través de varias preguntas, Jehová, por medio del profeta Amós, muestra que ese castigo es seguro que va a suceder. Note lo que dice Amós 3:3 hasta la primera parte del versículo 6: “¿Andarán dos juntos si no estuvieren de acuerdo? ¿Rugirá el león en la selva sin haber presa? ¿Dará el leoncillo su rugido desde su guarida, si no apresare? ¿Caerá el ave en el lazo sobre la tierra, sin haber cazador? ¿Se levantará el lazo de la tierra, si no ha atrapado algo? ¿Se tocará la trompeta en la ciudad, y no se alborotará el pueblo?”

    La respuesta a todas estas preguntas es un rotundo “no”, entonces con la misma absoluta seguridad Jehová va a traer adversidad o aflicción o calamidad o desgracia sobre el pueblo de Israel como castigo por el pecado. Eso es lo que está diciendo el texto.

    Esto está muy lejos de la conclusión apresurada que Jehová es el autor del pecado en el mundo. Dios no puede ser jamás el autor del pecado en el mundo por la sencilla razón que Dios es santo. Un ser santo no puede ser el autor o el creador del pecado, lo cual es la antítesis misma de la santidad.