Preguntas y respuestas Bíblicas

  • Si el alma existe, ¿Cuál es su función en la vida del hombre?

    El misterio de la vida es desconcertante y nunca lo es tanto como cuando se intenta hacer un análisis de la parte inmaterial del hombre. Vamos a dar lectura al texto que se encuentra en 1 Tesalonicenses 5:23: «Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.» Según este texto, el ser humano es tripartito. Espíritu, alma y cuerpo. Es hasta cierto punto sencillo distinguir entre cuerpo y espíritu o entre cuerpo y alma, diciendo que lo uno es material y lo otro es inmaterial, pero el drama surge al tratar de entender las diferencias entre los dos elementos inmateriales, alma y espíritu. A este respecto debemos indicar que tanto el alma como el espíritu se usan indistintamente en la Biblia para indicar la parte inmaterial del ser humano. A modo de ejemplo note el uso de alma y espíritu en Lucas 1:46-47. «Entonces María dijo: Engrandece mi alma al Señor; y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.»

    Parecería como que alma y espíritu son términos sinónimos para hablar de la parte inmaterial de la persona. Lo mismo podríamos decir acerca de los que han partido de este mundo. Note como se los llama en Génesis 35:18 «Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), llamó su nombre Benoni, mas su padre lo llamó Benjamín.»
    La parte inmaterial del ser humano es designada como alma en este texto. Pero ahora consideremos Hebreos 12:23 «a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos».

    La parte inmaterial del ser humano es designada como espíritu en este texto. Si nos fundamentáramos solo en esto, podríamos concluir que alma y espíritu son distintos nombres para designar una misma cosa. Pero el problema radica en que a menudo los términos alma y espíritu no son intercambiables. Un caso así es Hebreos 4:12 «porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.»
    Alma y espíritu no pueden ser sinónimos en este texto. Se nos dice que la palabra de Dios penetra hasta partir el alma y espíritu. Si esto es así, entonces, aparentemente debe haber una diferencia entre alma y espíritu. Por lo que hemos anotado y sin ser dogmáticos en esto, diríamos que el espíritu en el ser humano es el soplo de Dios en la criatura, el principio de vida que se deriva de Dios. El alma es la posesión individual del hombre, aquello que distingue a un hombre de otro y de la naturaleza inanimada. Algo que ayuda a entender un poco mejor el significado algo abstracto de alma y espíritu es mirarlo de esta manera: Cuerpo, alma y espíritu no son otra cosa que la base real de los tres elementos del hombre: Conciencia del mundo, conciencia propia, y conciencia de Dios. Con el cuerpo nos relacionamos con el mundo, con el alma nos relacionamos con nosotros mismos y con el espíritu nos relacionamos con Dios.

  • ¿Cuál es el origen de la fiesta de Halloween? ¿Cuál debería ser la actitud de los creyentes en cuanto a la misma?

    Gracias por su pregunta. La fiesta conocida como Halloween tiene sus raíces en la civilización celta que creció y floreció hace unos dos mil años en lo que hoy es Irlanda, el Reino Unido y el norte de Francia. Esta civilización tenía la costumbre de celebrar el año nuevo el 1 de noviembre, cuando se percibía los primeros fríos del invierno, estación asociada con la muerte. La celebración se iniciaba la víspera, en la cual los celtas creían que los espíritus de los muertos visitaban el mundo de los vivos para otorgar poderes sobrenaturales, para realizar conjuros, y para adivinar el futuro.

    Los sacerdotes celtas, llamados druidas, festejaban la presencia de los espíritus de los muertos por medio de realizar enormes fogatas, por medio de sacrificar animales e inclusive, por medio de sacrificar seres humanos. La gente en general pensaba que en aquella noche se podía lanzar un conjuro maligno a otra persona y con ese fin se disfrazaban y visitaban las casas de los demás para solicitar alimentos o bienes, bajo la amenaza de que si no lo hacían lanzarían un conjuro maligno. Este es el origen de la moderna práctica de los niños en Halloween cuando van a las casas disfrazados y dicen trick or treat, “conjuro o trato” y los huéspedes entregan dulces para evitar el conjuro. ¿Cuál debería ser la actitud de los creyentes con respecto a esta fiesta? Pues siendo que lo que se practica en esta fiesta tiene sus raíces en costumbres paganas de antaño y siendo que esas prácticas tienen claras vinculaciones con espíritus malignos, con la muerte, con la hechicería, con el ocultismo, con la violencia, con el miedo, es necesario que los creyentes no tomemos parte en ninguna de las cosas que se practica en Halloween.

    La Biblia claramente prohibió a los hijos de Israel adoptar las costumbres paganas de los que habitaban la tierra prometida y prohibió cualquier contacto con el ocultismo, como la adivinación, la hechicería, el espiritismo. Deuteronomio 18:9-11 dice: Cuando entres a la tierra que Jehová tu Dios te da, no aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas naciones. No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Además de abstenerse de participar en cualquier cosa relacionada con Halloween, los creyentes debemos alertar a todos en cuanto a los peligros del Halloween. Quien está detrás de todo lo que se practica en Halloween es el mundo espiritual maligno. Los pastores deberían instruir a su grey en cuanto a los peligros del Halloween.

    Los padres deberían enseñar a sus hijos acerca de los riesgos del Halloween. Halloween enfatiza violencia y muerte, los creyentes deberíamos mostrar que Cristo ofrece paz y vida eterna. Halloween enfatiza horror y miedo, los creyentes deberíamos mostrar que Cristo ofrece paz y seguridad. Halloween enfatiza el ocultismo, los creyentes deberíamos mostrar que la Biblia nos ordena a apartarnos de cualquier práctica ocultista, como la hechicería, la adivinación, el espiritismo. Mientras el mundo se entrega a la celebración de Halloween, los creyentes deberíamos reunirnos en familia o en la iglesia, para alabar al Señor, para orar, para oír su palabra. Lo importante es que los creyentes manifestemos una conducta diferente en este día.
     

  • ¿Por qué una becerra y no un becerro?

    En Génesis 15:8-11 Abram preguntó al Señor Jehová: ¿En qué conoceré que la he de heredar? Y el Señor Jehová le dijo: Tráeme una becerra de tres años, y una cabra de tres años, y un carnero de tres años, una tórtola también y un palomino. Por favor explíqueme: ¿Por qué una becerra y no un becerro? ¿Cuál es el significado de los tres años en cada animal? ¿Por qué no partió las aves?

    Gracias por su consulta amigo oyente. En Génesis capítulo 15 encontramos el relato del pacto que Dios hizo con Abram. Abram manifestó a Dios su preocupación por cuanto estaba poniéndose viejo y todavía no había tenido ni siquiera un hijo con su esposa Sarai. Dios por tanto prometió a Abram darle un heredero. Además, Dios llevó a Abram fuera y le dijo: Mira ahora los cielos, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia. Al oír la palabra de Dios, Abram simplemente creyó la palabra de Dios y eso le fue contado por justicia. Dios ratificó a Abram que le había sacado de Ur de los Caldeos para heredar la tierra que él le había prometido. Aun creyendo la palabra de Dios, Abram pidió a Dios una señal de lo que Dios le estaba prometiendo. Fue en estas circunstancias que aconteció la historia que fue motivo de su pregunta.

    Génesis 15:8-20 dice: “Y él respondió: Señor Jehová, ¿en qué conoceré que la he de heredar? Y le dijo: Tráeme una becerra de tres años, y una cabra de tres años, y un carnero de tres años, una tórtola y un palomino. Y tomó él todo esto, y los partió por la mitad, y puso cada mitad una en frente de la otra mas no partió las aves. Y descendían las aves de rapiña sobre los cuerpos muertos, y Abram las ahuyentaba”. Dios está por dar a Abram una seguridad de lo que había prometido. Para eso, instruye a Abram a que traiga una becerra de tres años, una cabra de tres años, un carnero de tres años, una tórtola y un palomino. ¿Por qué una becerra y no un becerro? No se puede saber con certeza. Tal vez porque la becerra era más cotizada que el becerro. La becerra podía dar crías y también podía proveer de leche. Con esto Dios estaría insinuando que a él se le debe dar lo mejor. ¿Por qué la becerra, la cabra y el carnero debían tener tres años? Pues porque a esa edad se consideraba que estos animales llegaban a su madurez y plenitud de vigor. Dios está enseñando por medio de esto, una vez más, que a él se le debe ofrecer lo mejor.

    Luego Abram partió la becerra, la cabra y el carnero por la mitad y puso cada mitad una enfrente de la otra; mas no partió las aves. La becerra, la cabra, el carnero, la tórtola y el palomino, no tienen otro significado sino aquel de ser animales aptos para ser sacrificados como ofrenda a Dios. Desde tiempos inmemoriales en la cultura oriental había la costumbre de sellar un pacto por medio de que las partes que hacen el pacto caminen por en medio de un animal partido en dos, colocando cada mitad enfrente de la otra. Parece ser que el simbolismo de esta práctica tiene que ver con que, si una de las partes viola el pacto, queda sujeta a morir así como ha muerto ese animal. Las aves no fueron partidas por la mitad, probablemente por su poco tamaño.
     

  • ¿Existe diferencia entre los ángeles caídos, los espíritus inmundos y los demonios?

    De un análisis de los textos bíblicos que tratan este tema se desprende que ángeles caídos, espíritus inmundos y demonios son términos sinónimos. Permítame compartir los siguientes textos para confirmar esta declaración. El primero se encuentra en Marcos 1:23-26. La Biblia dice: » Pero había en la sinagoga de ellos un hombre con espíritu inmundo, que dio voces, diciendo: ¡Ah! ¿qué tienes con nosotros, Jesús Nazareno? ¿Has venido para destruirnos? Sé quién eres, el Santo de Dios. Pero Jesús le reprendió, diciendo: ¡Cállate,y sal de él! Y el espíritu inmundo, sacudiéndole con violencia, y clamando a gran voz salió de él»

    Lo que leemos en este pasaje bíblico es parte del relato de una experiencia de Jesús en Capernaúm. Mientras enseñaba en la sinagoga, un hombre endemoniado comenzó a gritar: ¡Ah! ¿Qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido para destruirnos? Sé quién eres, el Santo de Dios. Ante esto, Jesús le reprendió, diciendo: ¡Cállate, y sal de él! Lo que pasó luego es lo que acabamos de leer. Note que el escritor dice que el espíritu inmundo salió de ese hombre sacudiéndole con violencia y clamando a gran voz. Tenga en mente que en este relato se menciona a un espíritu inmundo. Ahora leamos una porción acerca de este mismo incidente pero en el libro de Lucas. Ponga atención. Lucas 4:33-35 dice: » Estaba en la sinagoga un hombre que tenía un espíritu de demonio inmundo, el cual exclamó a gran voz, diciendo: Déjanos; ¿qué tienes con nosotros Jesús nazareno? ¿Has venido para destruirnos? Yo te conozco quién eres, el Santo de Dios.Y Jesús le reprendió, diciendo: Cállate, y sal de él. Entonces el demonio, derribándole en medio de ellos, salió de él, y no le hizo daño alguno»

    Aquí lo tiene. Lo que Marcos llamó espíritu inmundo, Lucas llamó demonio. La conclusión es que espíritu inmundo y demonio son sinónimos. Ahora vayamos al asunto de los ángeles caídos. Para esto, quisiera que leamos un texto que se encuentra en el libro de Apocalipsis capítulo 12 versículo 9 que dice: «Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él» Este texto nos habla de los ángeles de Satanás. ¿Quiénes son estos ángeles? No pueden ser otros sino aquellos que se unieron a Satanás en su rebelión contra Dios. De Satanás y sus ángeles nos habla también Mateo 25:41 que dice: «Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.» De estos dos textos podemos saber que Satanás es el jefe o amo o líder de un grupo de seres angélicos.

    Dicho esto, consideremos otro texto. Se encuentra en Mateo 12:23-24 que vamos a leer «Y toda la gente estaba atónita, y decía: ¿Será éste aquel Hijo de David? Mas los fariseos, al oírlo, decían: Este no echa fuera los demonios sino por Beelzebú, príncipe de los demonios.» Según este texto, Satanás o Beelzebú, es el príncipe o jefe o amo o líder de los demonios. Pero según lo que vimos antes, Satanás también es el jefe o amo o líder de los ángeles que se unieron a él en su rebelión contra Dios. La conclusión es que esos ángeles caídos son los demonios o los espíritus inmundos.

  • ¿Tiene alguna relación el pasaje bíblico en Juan 21:6-11 con Lucas 5:4-6?

    ¿Tiene alguna relación el pasaje bíblico en Juan 21:6-11 con Lucas 5:4-6? En el pasaje en Juan se habla de echar la red a la derecha, y se sacaron 153 peces y habla de que la red no se rompió. En cambio, en Lucas simplemente habla de bogar mar adentro, no habla de cantidad de peces y habla de que la red se rompía. ¿Cuál es el significado de la acción de echar la red a la derecha?

    Se trata de dos eventos totalmente diferentes. Permítame dar lectura al primero de ellos. Se encuentra en Juan 21:6-11. El les dijo: Echad la red a la derecha de la barca, y hallaréis. Entonces la echaron, y ya no la podían sacar, por la gran cantidad de peces Entonces aquel discípulo a quien Jesús amaba dijo a Pedro: ¡Es el Señor! Simón Pedro, cuando oyó que era el Señor, se ciñó la ropa (porque se había despojado de ella), y se echó al mar. Y los otros discípulos vinieron con la barca, arrastrando la red de peces, pues no distaban de tierra sino como doscientos codos. Al descender a tierra, vieron brasas puestas, y un pez encima de ellas, y pan. Jesús les dijo: Traed de los peces que acabáis de pescar. Subió Simón Pedro, y sacó la red a tierra, llena de grandes peces, ciento cincuenta y tres; y aun siendo tantos, la red no se rompió.

    Examinemos los elementos que deberíamos tomar en cuenta para saber que se trata de un evento diferente al que se relata en Lucas. En primer lugar, en este evento, el Señor Jesús ya había muerto y había resucitado. En segundo lugar, los que participaron, además del Señor Jesús, fueron siete discípulos: Simón Pedro, Tomás llamado el Dídimo, Natanael, de Caná de Galilea, Juan y Jacobo, los hijos de Zebedeo y otros dos de los discípulos que no son identificados. En tercer lugar, luego de que los discípulos no pescaron nada hasta el amanecer, el Señor Jesús les ordenó que echen la red a la derecha de la barca. Al hacerlo, ya no podían sacar la red por la gran cantidad de peces. Cuando los contaron eran 153. El arrojar la red a la derecha de la barca, no tiene ningún otro significado, sino aquel que la obediencia a la palabra del Señor Jesús. La obediencia siempre resultará en beneficio y bendición para el que obedece. Ahora demos una mirada al pasaje bíblico en Lucas 5:4-6. La Biblia dice: Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado; más en tu palabra echaré la red. Y habiéndolo hecho, encerraron gran cantidad de peces, y su red se rompía.

    Este evento ocurrió en los inicios del ministerio público del Señor Jesús, antes de su muerte y resurrección. Los discípulos que participaron en este evento, son Simón Pedro, Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo. En este caso, luego de una noche de arduo trabajo en la cual no pescaron nada, Pedro, Jacobo y Juan estaban en la playa del Mar de Galilea, limpiando las redes. En eso apareció el Señor Jesús enseñando. Cuando terminó de enseñar, ya debe haber sido muy avanzado el día, pero a pesar de eso, el Señor Jesús ordenó a Simón Pedro y sus compañeros pescadores que boguen mar adentro y echen sus redes para pescar. El resultado fue maravilloso. Encerraron en sus redes tal cantidad de peces, que las redes se rompían. No se sabe cuántos peces sacaron. Resulta obvio entonces que este es un evento que tiene algunos elementos comunes con el anterior, pero es totalmente diferente.

  • ¿Significa esto que Jesús fue al infierno cuando murió?

    Esta es la pregunta para este día. Números 16:31-33 habla de que los hombres de Coré descendieron vivos al Seol o al infierno, y en Mateo 12:40 dice que el Hijo del Hombre descenderá al corazón de la tierra por tres días. ¿Significa esto que Jesús fue al infierno cuando murió?

    No. Leamos Números 16:31-33: Y aconteció que cuando cesó él de hablar todas estas palabras, se abrió la tierra que estaba debajo de ellos. Abrió la tierra su boca, y los tragó a ellos, a sus casas, a todos los hombres de Coré, y a todos sus bienes. Y ellos, con todo lo que tenían, descendieron vivos al Seol, y los cubrió la tierra, y perecieron de en medio de la congregación.» Además de mostrar la severidad con la cual Dios castiga el pecado de rebeldía, este pasaje indica simplemente que los hombres de Coré descendieron vivos al sepulcro.

    Normalmente se sepulta solamente a las personas muertas, pero en el caso de los hombres de Coré, la tierra se abrió debajo de ellos y fueron sepultados estando vivos. Fue el juicio de Dios por su rebeldía. Para entender el significado de la palabra Seol, es necesario observar atentamente el contexto, porque esta palabra puede tener varios significados. A veces significa el lugar donde se sepulta los restos mortales de una persona. Otras veces significa el mundo de los muertos o el lugar donde van las personas que han muerto. Hablando del mundo de los muertos o del lugar donde van las personas que han muerto, la Biblia nos habla de que antes de Cristo, el Seol estaba dividido en dos partes, una para los condenados y otra para los salvos. La parte del Seol destinada a los salvos se llamaba el paraíso o el Seno de Abraham. Los salvos estaban junto a Abraham, eran conscientes de su estado y recibían consolación.

    Los condenados estaban separados de los salvos por una gran sima, y estaban plenamente conscientes, en pleno uso de sus facultades, pero en tormento en fuego. Así que en cuanto a los hombres de Coré, cuando la Biblia dice que descendieron vivos al Seol, significa que fueron enterrados vivos y como eran impíos, sus almas y espíritus fueron a parar al lugar de condenación en el Seol, en donde están en tormento en fuego hasta ahora. Ahora pasemos a la otra cita bíblica, Mateo 12:40 donde leemos lo siguiente: «porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.» Como antecedente, diremos que los escribas y fariseos querían ver a Jesús haciendo señales, no para creer en él sino para satisfacer su curiosidad.

    Jesús no quería satisfacer la curiosidad de la gente y por tanto dijo: La generación mala y adúltera demanda señal, pero señal no le será dada sino la señal del profeta Jonás. Jesús estaba en realidad refiriéndose a su muerte, sepultura y resurrección. La experiencia de Jonás siendo tragado por un gran pez, y siendo luego vomitado en tierra, era un tipo o un cuadro o prefiguraba la muerte, sepultura y resurrección de Cristo. Así como Jonás estuvo confinado en el vientre del gran pez tres días y tres noches, el Señor Jesucristo también estará confinado a un sepulcro tres días y tres noches. Note que Jesús dijo que estará tres días y tres noches en el corazón de la tierra, no en el infierno. Esta sería la única señal que Jesús haría para la generación mala y adúltera.

  • ¿Cómo puedo saber que estoy en el ministerio correcto? ¿Qué cosas debo tomar en cuenta para saberlo?

    Gracias por pregunta. Para los amigos oyentes que no están seguros de lo que significa un ministerio, simplemente significa un área específica de servicio cristiano, bien sea dentro de una iglesia local, o fuera de ella, como por ejemplo en una agencia misionera, un seminario bíblico, un hospital cristiano. La pregunta que debemos hacernos sería por tanto: ¿Cómo puedo saber que estoy en el área de servicio cristiano correcto? ¿Qué debo tomar en cuenta para saberlo? Son algunas cosas las que se debe tomar en cuenta. En primer lugar, se necesita de un claro discernimiento de los dones espirituales que uno posee. Un don espiritual es una capacidad dada por Dios, mediante el Espíritu Santo, para poder servir en su obra. Los dones espirituales son dados a los creyentes el momento que llegan a ser creyentes. El Nuevo Testamento habla de al menos dieciocho dones espirituales. Es deber de cada creyente determinar cuál o cuáles de esos dieciocho dones ha recibido.

    En segundo lugar, es necesario tener un claro discernimiento de las habilidades que se requieren para desempeñarse en determinada área de servicio cristiano. Por ejemplo, si el área de servicio cristiano es la enseñanza de la Biblia, bien sea en la iglesia local, o en un seminario bíblico, o en la radio, es de esperarse que quien realice esta labor tenga el don de la enseñanza. Si el área de servicio cristiano es la consejería cristiana, es de esperarse que quien realiza esta labor tenga el don de exhortación, o el don de sabiduría, o el don de misericordia. Así por el estilo. En tercer lugar, es necesario evaluar los resultados en esa área de servicio. Cuando alguien está en un área de servicio cristiano que tiene afinidad con los dones espirituales que posee, normalmente debe ver fruto abundante de lo que se está haciendo. Supongamos que alguien con el don de evangelista está en un área de servicio cristiano que tiene que ver con evangelismo.

    El número de personas que hacen profesión por Cristo debería ser elevado, porque está en acción un poder sobrenatural, mediante el don espiritual de evangelismo. Si no existen resultados en determinada área de servicio, es posible que aquel que está sirviendo no tenga los dones espirituales que se requieren en esa área de servicio. En cuarto lugar, es necesario evaluar como uno se siente en determinada área de servicio. Si estamos en el área de servicio correcta, utilizando los dones espirituales que Dios nos ha dado, es de esperarse que nos sintamos muy satisfechos, pero si no estamos en el área de servicio correcta, porque tenemos dones espirituales distintos a los que se necesita en esa específica área de servicio, entonces siempre estaremos frustrados, desanimados y con esa sensación de que no estamos en el lugar donde Dios nos quiere.

    En quinto y último lugar, es necesario buscar el consejo de hermanos maduros en la fe que honestamente evalúen nuestro desempeño en el área de servicio cristiano en el que estamos. Estas son las cosas que deberíamos tomar en cuenta para determinar si estamos en el ministerio correcto o en el área de servicio cristiano correcta.

  • ¿Qué dice la Biblia sobre los tatuajes? ¿Puedo hacerme un tatuaje moderado?

    El único lugar en el cual la Biblia habla de tatuajes es en el Antiguo Testamento. Para ser más preciso, en Levítico 19:28 donde leemos: Y no haréis rasguños en vuestro cuerpo por un muerto, ni imprimiréis en vosotros señal alguna. Yo Jehová.

    Cuando este texto habla de no imprimir en nosotros señal alguna, está hablando de no hacernos tatuajes en la piel. Así es como aparece el mismo texto en otras traducciones de la Biblia, por ejemplo en la Nueva Versión Internacional, en la cual se lee: No se hagan heridas en el cuerpo por causa de los muertos, ni tatuajes en la piel. Yo soy el Señor. Las naciones paganas que habitaban en la tierra que Dios prometió a su pueblo tenían la costumbre de tatuarse la piel, por eso Dios prohíbe a su pueblo que adopte esta costumbre. Note lo que dice Levítico 18:30 Guardad, pues, mi ordenanza, no haciendo las costumbres abominables que practicaron antes de vosotros, y no os contaminéis en ellas. Yo Jehová vuestro Dios.

    Es obvio que Dios quería marcar una diferencia entre lo que practicaban los pueblos paganos y lo que debía practicar su pueblo escogido. Entre ello, el no tatuarse la piel. El Nuevo Testamento, por su lado, guarda silencio con respecto a los tatuajes en la piel. Con todo respeto para los que tienen una convicción diferente, mi posición sobre este tema es que los creyentes que todavía no tienen tatuajes en la piel, no deberían hacérselos. ¿Por qué? Por varias razones. La primera, porque en el Antiguo Testamento existe un antecedente en el cual Dios prohíbe a su pueblo que se hagan tatuajes en la piel. Cierto que hoy no vivimos bajo la ley del Antiguo Testamento, pero por el hecho que el Nuevo Testamento guarda silencio sobre el asunto de los tatuajes, sería aconsejable adoptar lo que el Antiguo Testamento enseña sobre este asunto. La segunda, porque Dios siempre espera que los creyentes tengan un estilo de vida diferente al del mundo. La tercera, porque los tatuajes pueden llegar a ser una piedra de tropiezo para otros creyentes que tienen la convicción de que un creyente no debería tatuarse la piel.

    ¿Tatuajes para cristianos?

    La palabra de Dios nos ordena no hacer nada que haga tropezar a un hermano débil. La cuarta, porque los tatuajes son muy comunes en personas que no tienen respeto hacia la persona de Dios, hacia el pueblo de Dios y hacia la palabra de Dios. No sería justo por tanto que los que sí tenemos respeto hacia la persona de Dios, hacia el pueblo de Dios y hacia la palabra de Dios adoptemos esa práctica. Con esto no estoy afirmando que todo el que se hace tatuar la piel es contrario a Dios. Lo que estoy diciendo es que existe una tendencia de aquellos que son contrarios a Dios a tatuarse la piel. La quinta, porque a través de los tatuajes en la piel, por más cuidado que se tenga al hacerlo, se introducen al cuerpo sustancias nocivas para la salud. No sé si en todos los países, pero al menos en mi país, la cruz roja no acepta sangre de donantes que tengan tatuajes en la piel. La palabra de Dios nos ordena cuidar nuestros cuerpos porque no son nuestros, pertenecen a Dios y mal haríamos contaminándolos con sustancias que a la larga pueden resultar en graves enfermedades. De modo que, mi consejo es que no se haga tatuajes en la piel, ni siquiera lo que ha calificado como un tatuaje moderado.

  • En 1 Corintios 15:51-52 se habla del sonido de la final trompeta, ¿Está hablando del arrebatamiento de la iglesia? ¿Es esta trompeta la misma de 1 Tesalonicenses 4:16?

    Así es. La final trompeta de la cual habla 1Corintios 15:51-52 es la misma trompeta de Dios, de la cual habla 1 Tesalonicenses 4:16 y anuncian el glorioso momento cuando el Señor Jesucristo arrebatará a su iglesia. 1 Corintios 15:51-53 dice: He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. El apóstol Pablo está hablando de un misterio. Un misterio, bíblicamente hablando, es algo que habiendo estado oculto en la mente de Dios, es revelado a un profeta.

    El misterio es que no todos los creyentes vamos a morir, sino vamos a ser transformados. Esta transformación será instantánea, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, el instante que se oiga el sonido de la final trompeta, porque se tocará la trompeta. El sonido de trompeta convoca a la iglesia a reunirse con su Salvador. Dios utilizó sonido de trompeta para convocar a su pueblo en el pasado, cuando se manifestó en el Sinaí. La misma idea aparece en 1 Tesalonicenses 4:16-18, pero aquí no se habla de la final trompeta sino de la trompeta de Dios. Permítame leer este pasaje bíblico. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.

    Los creyentes en Tesalónica estaban tristes pensando que sus hermanos que habían muerto, confiando en el Señor Jesucristo como su Salvador, no iban a tener parte en las bendiciones futuras cuando venga el Señor Jesucristo a buscar a su Iglesia. Pablo, el apóstol, consuela a estos creyentes haciéndoles conocer que los que estemos vivos cuando venga el Señor Jesucristo a arrebatar a su iglesia, no precederemos a los que han muerto confiando en el Señor Jesucristo como Salvador. Siendo que creemos que el Señor Jesús murió y resucitó, entonces debemos estar seguros que los que han muerto confiando en él serán traídos por Dios con Jesús. Luego Pablo hace un anuncio maravilloso. Dice que el Señor mismo, con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios descenderá del cielo. Esto es lo que el mismo apóstol Pablo calificó como la final trompeta en 1 Corintios 15:51-53. En este instante, los muertos en Cristo, es decir los creyentes, resucitarán, luego nosotros, los creyentes que estemos vivos cuando esto suceda, seremos transformados en un abrir y cerrar de ojos, y todos juntos seremos arrebatados en las nubes, para recibir al Señor en el aire. En resumen, la final trompeta de 1 Corintios 15:51-53 es la misma trompeta de Dios de 1 Tesalonicenses 4:16-18, y es la convocatoria a la iglesia de Cristo para estar junto a él para siempre, en lo que se denomina el arrebatamiento de la iglesia. Una vez que la iglesia de Cristo sea arrebatada, sobrevendrá sobre la tierra lo que se conoce como la tribulación.

  • ¿Cómo es que hay muchas denominaciones que dicen ser las únicas que tienen la verdad?

    La pregunta de hoy tiene relación con el pasaje bíblico en Cantares 6:8-9, ¿Se refiere este pasaje bíblico, en un sentido figurado, a la iglesia, tal cual como se la presenta en Efesios 5:27? Si es así, ¿Cómo es que hay muchas denominaciones que dicen ser las únicas que tienen la verdad? ¿Será posible que la mayoría de cristianos hayamos nacido en una iglesia que no sea la perfecta del Señor, y que por tanto no pertenezcamos a la amada del Señor?

    Para responder a su pregunta permítame citar lo que dice el autor Charles Ryrie en la introducción del libro de Cantar de los Cantares. Dice así: Las escenas en el libro presentan el gozo del amor en el noviazgo y el matrimonio y contradice los extremos del ascetismo como la pasión. El lugar correcto del amor físico, sólo dentro del matrimonio, queda claramente establecido y honrado. Dentro del marco histórico, hay quienes ven también ilustraciones del amor de Dios y de Cristo hacia su pueblo. A decir verdad, Salomón no proporciona el mejor ejemplo de la devoción matrimonial puesto que tenía muchas esposas y concubinas. Las experiencias registradas en este libro podrían reflejar el único romance puro que tuvo. Hasta aquí lo que señala este autor. De manera que, Cantar de los Cantarse es un poema que exalta la pureza del amor en toda su dimensión, incluyendo el aspecto físico, entre un esposo y su esposa. Con esta idea en mente, permítame leer el pasaje bíblico que mencionó en su pregunta. Se encuentra en Cantar de los Cantares 6:8-9. La Biblia dice: Sesenta son las reinas, y ochenta las concubinas,
    Y las doncellas sin número; Mas una es la paloma mía, la perfecta mía;
    Es la única de su madre,
    La escogida de la que la dio a luz.
    La vieron las doncellas, y la llamaron bienaventurada;
    Las reinas y las concubinas, y la alabaron.

    En este pasaje bíblico, Salomón simplemente está poniendo a su esposa por encima de todas las demás mujeres que él conocía. Bien hará un esposo al tratar a su esposa de esta manera. Eso es todo lo que podemos decir de este pasaje bíblico. Es preferible no forzar otras aplicaciones. Lo que sí me gustaría hacer es comentar sobre lo que usted mencionó en su pregunta en cuanto a muchas denominaciones que dicen ser las únicas que tienen la verdad. Siempre será riesgoso jactarse de ser los únicos depositarios de la verdad, porque la Biblia dice que la palabra de Dios es la verdad. Note lo que dice Juan 17:17: Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. Cualquier denominación o iglesia que sostenga que es la única que tiene la verdad y que todas las demás denominaciones o iglesias están erradas, ha adoptado una posición radical que rasga en el fanatismo. Es más prudente afirmar que toda denominación o iglesia que se fundamenta en la Biblia, es decir que tiene a la Biblia como su única regla en doctrina y práctica, está en la verdad.

    Además, a usted le parece injusto que una persona nazca en determinada iglesia y que esa iglesia no esté en la verdad. Bueno, al menos en lo que concierne a la verdadera iglesia de Cristo, no se llega a formar parte de esta iglesia por nacer físicamente, sino por un acto de la voluntad mediante el cual se recibe al Señor Jesús como personal Salvador. Esto se conoce como el nuevo nacimiento. Todos los que han nacido de nuevo son miembros de la iglesia de Cristo. Si no ha recibido al Señor Jesucristo como su Salvador, no es miembro de la iglesia de Cristo, no importa en qué iglesia hayan estado sus padres cuando Usted nació físicamente.