Preguntas y respuestas Bíblicas

  • Borrado del libro de la vida

    Un hermano me hace la siguiente consulta: «Quisiera que me explique lo que el Señor dice en Apocalipsis 3:5. Yo entiendo que, cuando una persona recibe a Cristo como su Salvador, su nombre es inscrito en el libro de la vida, como dice pablo en Filipenses 4:3 o Lucas 10:20. ¿ES posible que Dios borre del libro de la vida el nombre de un creyente verdadero? ¿Cómo se relaciona esto con Apocalipsis 20:12 y 15?». 

    Apocalipsis 3:5 dice: «El que venciere será vestido de vestiduras blancas y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi padre, y delante de sus ángeles.»

    Este texto es parte del mensaje de Cristo a la iglesia de Sardis. Sardis significa: Los que escapan. Sardis era una iglesia compuesta mayormente de personas que decían ser creyentes, pero su estilo de vida no estaba confirmando que habían nacido de nuevo. Usted sabe que la fe genuina de una persona genuinamente salva se manifiesta en buenas obras. Se manifiesta en un odio al pecado y en un amor por la santidad. A la iglesia de Sardis le faltaba esa chispa de espiritualidad que es característica de los verdaderos creyentes. El Señor por tanto les está llamando a ser vigilantes y a afirmar las otras cosas que estaban por morir. Les exhorta a arrepentirse, porque si no, vendrá sobre ellos inesperadamente trayendo su juicio por el pecado. pero en medio de este cuadro desgarrador, había un pequeño grupo, un remanente, los que escapan, quienes no habían perdido su buen testimonio a pesar de vivir en medio de la inmundicia de los que decían que son pero en realidad no eran creyentes. Estos creyentes no habían manchado sus vestiduras con mundanalidad y anduvieron con el Señor en vestiduras blancas, porque son dignas. Es a estos a quienes el Nuevo Testamento se refiere como los vencedores, cuyas obras de justicia indicaba que eran verdaderos creyentes. También es a estos genuinos creyentes a quienes el Señor les promete no borrar sus nombres del libro de la vida. pero ¿Qué es el libro de la vida? Bueno, el libro de la vida es el libro donde han sido registrados por Dios los nombres de todos aquellos que han sido escogidos por él para salvación y quienes por tanto tienen vida eterna. Los vencedores de la iglesia de Sardis estaban registrados en este libro. Es a estas personas a quien Dios les promete entonces que sus nombres no serán borrados del libro de la vida. Esta es una manera de decir que estas personas, creyentes genuinos, nunca perderán su salvación. Esta declaración se presta a mucha mala interpretación cuando se dice: Ah, si Dios está prometiendo no borrar los nombres de los creyentes del libro de la vida, entonces debe existir la posibilidad de que por alguna razón Dios se vea obligado a borrar los nombres de algunos creyentes genuinos del libro de la vida. pero esto, es producto de la imaginación humana. Es leer entre líneas, es poner palabras en la boca de Dios cuando él no las ha dicho. Dios simplemente dice: Los verdaderos creyentes tienen sus nombres escritos en el libro de la vida y yo no los voy a borrar nunca. Es una contundente declaración de la seguridad de la salvación. Si no me cree, considere lo que dice Filipenses 4:3.

    «Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida.»

    pablo está hablando de creyentes genuinos. Dice que los nombres de estos creyentes genuinos están en el libro de la vida. Note la conjugación del verbo estar. Está en tiempo presente, modo indicativo y voz activa. Esto significa que constantemente, por la eternidad estos nombres están en el libro de la vida. No dice sus nombres estarán en el libro de la vida siempre y cuando no pequen jamás. Tampoco dice sus nombres estarán en el libro de la vida siempre y cuando perseveren hasta el final. Nada de esto, amigo oyente. El texto dice claramente que los nombres de los verdaderos creyentes están por la eternidad en el libro de la vida. pero su consulta también tiene que ver con la relación que existe entre esto que estamos viendo y lo que dice Apocalipsis 20:12 y 15.

    Apocalipsis 20:12 y 15 dice: «Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios y los libros fueron abiertos, otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.»

    Este pasaje bíblico corresponde a lo que se llama el juicio del gran trono blanco en el cual todos los incrédulos de todas las épocas de la humanidad serán juzgados para determinar el grado de castigo en el infierno o el lago de fuego. En este pasaje bíblico se nos habla por un lado de los libros y por otro lado del libro de la vida. Ya hemos dicho que el libro de la vida es aquel en el cual están inscritos los nombres de todos los genuinos creyentes. pero ¿Qué son esos otros libros? pues son los libros donde Dios ha registrado todos y cada uno de los pecados que han cometido los incrédulos y por los cuales están siendo declarados culpables del castigo eterno en la magnitud que sus malas obras determinen. Ninguno de los que comparezcan al juicio del gran trono blanco tendrán sus nombres inscritos en el libro de la vida. El hecho de que sus nombres no estén inscritos, los condena al castigo eterno, pero el grado de condenación depende de las malas obras que hicieron mientras estaban vivos en este mundo, las cuales están registradas en los libros. Que quede claro entonces que el libro de la vida es aquel en el cual constan los nombres de todos los verdaderos creyentes. pero Dios tiene otros libros, en los cuales constan todas las obras malas que los incrédulos han realizado mientras vivían en este mundo.

    ¿Y qué pasa con las obras malas realizadas por los creyentes verdaderos, bien sean antes de llegar a ser creyentes y aún siendo ya creyentes?.

    Buena pregunta. para responderla quisiera que leas Colosenses 2:13-14.

    «Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircunsición de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz,»

    Lo que dice este texto es que en el caso de los genuinos creyentes, la deuda de todo su pecado ha sido pagada por Cristo en la cruz. por tanto, el documento o el acta de los decretos que había contra nosotros ha sido anulada. Ya no existe. Esta es la bendición de los que hemos confiado en Cristo como Salvador. ¿Tiene su nombre inscrito en el libro de la vida? Usted puede saberlo. ¿Ha recibido a Cristo como su Salvador personal? Si lo ha hecho de corazón, sinceramente, entonces su nombre está inscrito en el libro de la vida y nunca más será borrado. pero si jamás ha recibido a Cristo como su Salvador, su nombre no está inscrito en el libro de la vida y lo único que le espera es la condenación eterna. No espere más, reciba a Cristo como su Salvador y disfrutará de la bendición de ver que su nombre está inscrito en el libro de la vida.

  • ¿Los magos de oriente eran astrólogos?

    ¿Por qué Dios utilizó a los magos de oriente para buscar al niño que sería el Salvador del mundo?

    Dios está opuesto a la astrología, lo cual tiene que ver con adivinar los sucesos por la situación y aspecto de los planetas. Una de las muchas razones por las cuales Dios castigó con severidad a su pueblo fue justamente porque se entregaron a la astrología.

    Isaías 47:13 dice: «Te has fatigado en tus muchos consejos. Comparezcan ahora y te defiendan los contempladores de los cielos, los que observan las estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar lo que vendrá sobre ti.»

    Los astrólogos, supuestamente guiados por los astros, vaticinaron que todo estaba bien con Israel, pero Dios había decidido traer el mal sobre el pueblo a causa de su pecado. por eso los astrólogos tendrán que comparecer para aclarar sus mentirosas adivinaciones. Como resultado, los astrólogos y los que confían en ellos serán como tamo, serán consumidos por el fuego, no salvarán sus vidas del poder de la llama. Es cosa seria, meterse en la astrología. Ahora recuerde que el culpable no es solamente el astrólogo que monta su negocio de adivinación por medio de la astrología, sino el crédulo que recurre a él para que le adivine el futuro. Además, la astrología tiene como su principal aliado al aparentemente inocente y tan popular horóscopo. pero todo horóscopo es parte de la astrología que es algo propio del ocultismo y por tanto condenado por Dios. pero su consulta tiene que ver con la aparente conexión entre la astrología y el nacimiento de Cristo, a partir del hecho que los magos de oriente que visitaron a Jesús en Belén, eran supuestamente astrólogos. Qué tal si damos lectura al relato bíblico que se encuentra en Mateo 2:1.

    Mateo 2:1 dice: «Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos.»

    Note que el texto simplemente hace referencia a unos magos que vinieron de Oriente. No se especifica cuántos eran ni de qué parte de oriente venían. Es decir, que a partir de este texto, es aventurado afirmar que estos magos eran astrólogos que se dedicaban a adivinar el futuro por medio de la observación de los astros. Sabiendo que Dios aborrece la astrología, es dudable que estos magos fueran astrólogos. Más adelante, el relato bíblico afirma que los magos, hablando de Jesús, dijeron: «su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.» Quizá esta declaración es la que ha llevado a la conclusión que los magos eran astrólogos, pero no tiene que ser necesariamente así. permítame proponer una explicación que no presenta problemas con la astrología. Los magos de quienes habla el relato Bíblico, fueron en realidad hombres sabios que gozaban de mucho respeto en su época. Su conocimiento profundo de las cosas incluía los escritos bíblicos y en especial las profecías. Estos magos por ejemplo sabían cosas como lo que tenemos en Números 24:17.

    Números 24: 17 dice: «Lo veré, mas no ahora; Lo miraré, mas no de cerca; Saldrá Estrella de Jacob, Y se levantará cetro de Israel, Y herirá las sienes de Moab, Y destruirá a todos los hijos de Set.»

    Los magos sabían que una Estrella saldría de Jacob. Lo único que tenían que hacer, sin despreciar lo hecho, fue observar el cielo para buscar esta estrella y cuando apareció la estrella sabían que había nacido el rey de los descendientes de Jacob. El resto era indagar el lugar donde había nacido el rey de los judíos. Es decir, que la astrología no tuvo en absoluto ninguna vinculación con la visita de los magos al recién nacido Jesús.

  • Nicolaitas

    En Apocalipsis 2:6 y 15 se habla de la doctrina de los nicolaítas. ¿Existe esta doctrina en estos tiempos?.

    Leamos el texto que se encuentra en Apocalipsis 2:6 donde dice: «pero tienes esto, que aborreces las obras de los nicolaítas, las cuales yo también aborrezco.»

    El contexto de lo que leemos en este versículo tiene que ver con el mensaje de Jesucristo a la iglesia en Efeso. Esta era una iglesia con muchas cosas positivas, pero con una cosa negativa, haber dejado su primer amor. Entre las muchas cosas positivas que tenía esta iglesia era el rechazo total a lo que el apóstol Juan ha llamado: Las obras de los nicolaítas. Antes de intentar una explicación sobre lo que son las obras de los nicolaítas, es necesario reconocer que era algo que Jesucristo también lo rechazaba. Dice el texto que lo aborrecía. podemos por tanto decir con total seguridad que era algo negativo para la iglesia, algo contrario a la voluntad de Dios y algo que debía rechazarse con firmeza. ¿pero qué son las obras de los nicolaítas? En honor a la verdad, no se sabe mucho sobre ello porque la Biblia no provee mayor información en cuanto a eso. Yo me limitaré a citar lo que dice sobre esto John MacArthur en su comentario sobre la obra de los nicolaítas. Dice él lo siguiente: «Esta herejía era similar a la herejía de Balaam.» El nombre Nicolás significa «el que conquista al pueblo». Ireneo, quien fue uno de los llamados padres de la iglesia, escribió que Nicolás, uno de los diáconos que aparece en Hechos capítulo 6, fue un falso creyente quien posteriormente llegó a ser un apóstata. Debido al respeto que se había ganado en el pasado, se infiltró sin problema en muchas iglesias para arrastrarlas en su error. Como Balaam, Nicolás llevó a la iglesia a la inmoralidad y a la maldad. Los nicolaítas, seguidores de Nicolás, se entregaron a la inmoralidad y asolaron a la iglesia con tentaciones sensuales. Clemente de Alejandría dice que los nicolaítas se abandonaron totalmente a los placeres como animales salvajes, llevando una vida de total auto indulgencia. Su enseñanza pervirtió la gracia y transformó la libertad en libertinaje». Hasta aquí la cita de John MacArthur sobre las obras de los nicolaítas.

    Ahora leamos Apocalipsis 2:15 donde dice: «Y también tienes a los que retienen la doctrina de los nicolaítas, la que yo aborrezco.»

    Este texto es parte del mensaje de Jesucristo a la iglesia de pérgamo. Jesucristo reprendió a esta iglesia por soportar en su seno a algunos que no solo hacían las obras de los nicolaítas sino que la habían transformado en doctrina. Note que las obras de los nicolaítas en la iglesia de Efeso es ahora la doctrina de los nicolaítas en la iglesia de pérgamo. Vemos un progreso en maldad. La doctrina de los nicolaítas tenía que ver con que no hay problema que un creyente ande en inmoralidad, como fornicación, adulterio, homosexualismo, prostitución, robo, mentira, engaño, peleas, etc. Los maestros nicolaítas probablemente enseñaban que como ya somos salvos no importa vivir en el pecado, porque ya hemos sido perdonados de todos los pecados. Transformaron la libertad que tenemos en Cristo en licencia para pecar. También probablemente enseñaban que no importa si un creyente peca de cualquier manera, porque después puede confesar su pecado y Dios se ha comprometido a perdonar sin problema. Hoy en día existen muchos maestros entre comillas que sin usar el nombre de nicolaítas, enseñan la doctrina de los nicolaítas, cuando son tolerantes con el pecado en ellos mismos o en los demás. Son lobos vestidos de ovejas que desprecian la santidad de Dios e inducen a los demás a una vida licenciosa. Todo maestro que no exhorte a los creyentes a vivir en santidad y que él mismo no viva en santidad es muy semejante a los maestros nicolaítas de antaño.

  • ¿Quién es el fundador de la iglesia?

    1ª Corintios 3:11 dice que nadie puede poner otro fundamento de la iglesia que el que está puesto, el cual es Jesucristo. pero Efesios 2:20 dice que la iglesia está edificada sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo.

    La iglesia de Cristo, tiene un solo fundamento. Ese fundamento es Jesucristo. Observe lo que dice 1ª Corintios 3:11,

    «porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.»

    No es posible poner otro fundamento o hablar de otro fundamento de la iglesia que no sea Jesucristo. El fundamento es lo que sostiene en pie al edificio llamado iglesia de Cristo. Lo mismo es enfatizado en Efesios 2:20 donde dice:

    «edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo.»

    Este texto no está diciendo que el fundamento de la iglesia son los apóstoles y profetas. Ya se dijo que no es posible poner otro fundamento de la iglesia que no sea Jesucristo. Este texto inclusive dice que la principal piedra del ángulo es Jesucristo mismo. La principal piedra del ángulo es lo que da sentido y dirección al fundamento. Lo que dice el texto es que los apóstoles y profetas, por medio de su enseñanza, mostraron que el único fundamento de la iglesia es Jesucristo.

  • Dios ¿de paz o de guerra?

    Romanos 15:33, nos habla de un Dios de paz. pero Éxodo 15:3 dice que Dios es un varón de guerra y como tal, está en capacidad de enseñar a los hombres a hacer la guerra, según Salmo 144:1. ¿Es Dios de paz o Dios de guerra?

    Dios es tanto un Dios de guerra como un Dios de paz. Eso es lo que se ve en la Biblia. Note lo que dice el texto de Éxodo 15:3,

    «Jehová es varón de guerra; Jehová es su nombre.»

    Este versículo es parte del cántico de Moisés cuando Jehová acabó con el ejército Egipcio al sepultarlos debajo de las aguas del Mar Rojo. Un Jehová guerrero también es evidente en textos como Isaías 42:13 donde dice: «Jehová saldrá como gigante, y como hombre de guerra despertará celo; gritará, voceará, se esforzará sobre sus enemigos.» Como se podrá notar, Jehová no es un anciano bonachón que sentado sobre su silla mecedora se hace de la vista gorda ante los ataques de sus enemigos. No señor, Jehová es temible como guerrero, como un Dios de guerra. Sus enemigos tiemblan ante Él. pero eso es solo una faceta de Dios, porque Jehová también es un Dios de paz. Leamos el texto citado arriba, se encuentra en Romanos 15:33 donde dice: «Y el Dios de paz sea con todos vosotros. Amén.» Aquí tenemos a Dios, no como un Dios de guerra, aunque él sigue siéndolo, sino como un Dios de paz. Note lo que dice otro texto, Filipenses 4:9, «Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros.» Nuevamente estamos aquí ante un Dios de paz. Insisto en el hecho que no es que Dios ha cambiado. Antes era un Dios de guerra y ahora es un Dios de paz. No hay tal. Dios es tanto un Dios de guerra como un Dios de paz. Interesante es notar que en el Antiguo Testamento no se encuentra la frase Dios de paz. Fue necesario que Cristo Jesús muera en la cruz del Calvario para que Dios pueda manifestarse con amplitud como un Dios de paz. Quisiera que note también al Dios de paz y al Dios de guerra en un solo texto. Se encuentra en Romanos 16:20 donde dice: «Y el Dios de paz aplastará en breve a Satanás bajo vuestros pies.» Como Dios de paz, Él está listo para actuar a favor de los que son suyos. Como Dios de guerra, Él está listo para aplastar al enemigo número uno, Satanás, debajo de los pies de los creyentes. Termino señalando que los creyentes tenemos en Dios a un Dios de paz, pero los incrédulos, tienen en Dios a un Dios de guerra. Si Usted quiere conocer a Dios como Dios de paz y no desea conocer a Dios como un Dios de guerra, es mejor que lo antes posible reciba a Cristo como su Salvador.

  • Juan el Bautista (Duda de…)

    ¿Por qué Juan el Bautista dudaba que Jesús era el Cristo si fue él mismo quien le reconoció como tal cuando le bautizó?

    Jesús estaba en pleno desarrollo de su Aprendiendo con la Biblia. Había hecho cantidad de señales que testificaban que él era el Cristo, el Mesías de Israel. Juan el Bautista había sido encarcelado por Herodes a causa de su compromiso con la verdad. Estando en la cárcel, seguramente con una sentencia de muerte sobre su cabeza, Juan el bautista manda a dos de sus discípulos a preguntar a Jesús: ¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro? Veamos como respondió Jesús en Mateo 11:2-6.

    «Y al oír Juan, en la cárcel, los hechos de Cristo, le envió dos de sus discípulos, para preguntarle: ¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro? Respondiendo Jesús, les dijo: Id, y haced saber a Juan las cosas que oís y veis. Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio; y bienaventurado es el que no halle tropiezo en mí.»

    Los discípulos de Juan ya tenían su respuesta. El Antiguo Testamento dice que el Cristo, o el Mesías de Israel, haría todas las cosas que justamente Jesús estaba haciendo. Él era entonces el que había de venir, no había necesidad de esperar a otro. pero ¿por qué dudó Juan el Bautista estando en la cárcel? Bueno, porque Juan el Bautista era tan humano como Ud. y yo. Considere las circunstancias que vivió. Había reconocido al Mesías en la persona de Jesús de Nazareth, inclusive le había bautizado. Su corazón debió haber latido fuertemente al reconocer que el tan esperado Mesías ya había llegado. Muy pronto, el Aprendiendo con la Biblia de Jesús comenzó a crecer como espuma, mientras que el Aprendiendo con la Biblia de Juan el Bautista comenzó a decrecer rápidamente. Esto tenía que ser así, porque el mismo Juan el Bautista dijo que era necesario que Cristo crezca y que él mengue. En algún momento, los discípulos que eran de él se fueron tras Jesús y quedó con un minúsculo grupo. Luego vino una prueba difícil para él. públicamente criticó la conducta moral de Herodes. En lugar de ver un cambio en Herodes, de pronto se vio en la cárcel a órdenes de Herodes. Allí en esa lúgubre cárcel, húmeda y fría se encontraba solitario. Muchas preguntas habrán venido a su mente. Si Jesús es el Cristo, ¿por qué no derroca el poder romano con todo y Herodes y libera a todos los presos del régimen, incluido él? ¿Qué está esperando Jesús para coronarse rey de Israel conforme a lo profetizado sobre él? Juan el Bautista fue víctima de un temporal debilitamiento de su fe. por eso dudó sobre si Jesús era el Cristo. pero cuando los discípulos trajeron la respuesta de Jesús, debió haber vuelto a confiar. Juan el Bautista nunca salió de la cárcel. poco tiempo después Herodes ordenó que le decapitaran. pero Juan el Bautista murió confiando en que Jesús es realmente el Cristo. De Juan el Bautista, Jesús dijo palabras que nunca jamás han sido dichas de ser humano alguno.

    Mateo 11:11 dice: «De cierto os digo: Entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista; pero el más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él.»

    No solo Juan el Bautista, sino también grandes hombres de Dios han pasado por épocas de duda. Nosotros también lo hemos hecho, solo que a lo mejor lo hemos ocultado muy bien. La falla no está necesariamente en dudar, sino en perseverar en la duda. Si dudamos pero buscamos una salida y la encontramos en la palabra de Dios bajo la iluminación del Espíritu Santo, no hay problema.

  • Parábola de los talentos

    ¿La parábola de las diez vírgenes y la parábola de los talentos se aplican a la iglesia?

    La parábola de las diez vírgenes y la parábola de los talentos se encuentran en el capítulo 25 del Evangelio según Mateo. Tratemos ahora de ubicar el contexto de este capítulo de Mateo. Si Ud. observa con detenimiento, encontrará que la sección donde se encuentra Mateo 25 comienza en Mateo 24:3;

    «Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?”

    Jesús resucitado estaba a punto de ascender al cielo, luego de su primera venida. En algún momento él había anunciado que si se iba era para retornar. Los discípulos por tanto estaban muy perplejos sobre el tiempo cuando Jesús vendría por segunda vez. por eso fue que le hicieron esa pregunta crucial: ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo? Jesús no quería dejar sin respuesta a sus discípulos y fue así como a partir de Mt.24:4 comenzó a responder la inquietud de sus discípulos. La respuesta de Jesús va hasta el final del capítulo 25. podemos decir entonces, que Mt.24 y 25 tienen que ver principalmente con los eventos que anteceden a la segunda venida de Cristo. Ahora bien, Ud. sabe que antes de la segunda venida de Cristo, tendrá lugar el arrebatamiento de la iglesia e inmediatamente después de esto, se iniciará sobre la tierra lo que la Biblia llama la Tribulación. Cristo vendrá por segunda vez al final de la Tribulación. Los eventos inmediatamente anteriores a la segunda venida de Cristo, descritos en los capítulos 24 y 25 de Mateo, se inscriben por tanto dentro de lo que se llama la Tribulación. Siendo que el Arrebatamiento de la iglesia precede a la tribulación, durante ese periodo, la iglesia estará ausente de la tierra. Esto significa que los capítulos 24 y 25 de Mateo no se aplican a la iglesia. Este razonamiento es corroborado por lo que dice Mt.25:1 al introducir la parábola de las diez vírgenes. Mateo 25:1 dice:

    «Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo.»

    El entonces, conque se inicia este texto, claramente coloca a esta parábola en el tiempo inmediatamente anterior a la segunda venida de Cristo. Lo mismo podemos decir sobre la parábola de los talentos, ubicando esta parábola en el tiempo inmediatamente anterior a la segunda venida de Cristo cuando la iglesia ya estará con el Señor en la gloria. Sin embargo de todo lo dicho, es válido el extraer aplicaciones secundarias, podríamos decir, de estas parábolas para aplicarlas a la iglesia. Siempre será beneficioso para la iglesia el permanecer alerta ante la inminencia del arrebatamiento que precede a la segunda venida de Cristo. La parábola de las diez vírgenes ilustra este hecho. Siempre será beneficioso para la iglesia que sus miembros sean buenos administradores de lo que Dios nos ha dado para beneficio del reino de Dios, lo cual es ilustrado en la parábola de los talentos. pero la interpretación estricta de estas parábolas demanda su aplicación directa a los creyentes que se conviertan durante la tribulación, una vez que la iglesia ya haya sido arrebatada por el Señor.

  • Parábola de las 10 virgenes

    ¿La parábola de las diez vírgenes y la parábola de los talentos se aplican a la iglesia?

    La parábola de las diez vírgenes y la parábola de los talentos se encuentran en el capítulo 25 del Evangelio según Mateo. Tratemos ahora de ubicar el contexto de este capítulo de Mateo. Si Ud. observa con detenimiento, encontrará que la sección donde se encuentra Mateo 25 comienza en Mateo 24:3;

    «Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo?”

    Jesús resucitado estaba a punto de ascender al cielo, luego de su primera venida. En algún momento él había anunciado que si se iba era para retornar. Los discípulos por tanto estaban muy perplejos sobre el tiempo cuando Jesús vendría por segunda vez. por eso fue que le hicieron esa pregunta crucial: ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo? Jesús no quería dejar sin respuesta a sus discípulos y fue así como a partir de Mt.24:4 comenzó a responder la inquietud de sus discípulos. La respuesta de Jesús va hasta el final del capítulo 25. podemos decir entonces, que Mt.24 y 25 tienen que ver principalmente con los eventos que anteceden a la segunda venida de Cristo. Ahora bien, Ud. sabe que antes de la segunda venida de Cristo, tendrá lugar el arrebatamiento de la iglesia e inmediatamente después de esto, se iniciará sobre la tierra lo que la Biblia llama la Tribulación. Cristo vendrá por segunda vez al final de la Tribulación. Los eventos inmediatamente anteriores a la segunda venida de Cristo, descritos en los capítulos 24 y 25 de Mateo, se inscriben por tanto dentro de lo que se llama la Tribulación. Siendo que el Arrebatamiento de la iglesia precede a la tribulación, durante ese periodo, la iglesia estará ausente de la tierra. Esto significa que los capítulos 24 y 25 de Mateo no se aplican a la iglesia. Este razonamiento es corroborado por lo que dice Mt.25:1 al introducir la parábola de las diez vírgenes. Mateo 25:1 dice:

    «Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que tomando sus lámparas, salieron a recibir al esposo.»

    El entonces, conque se inicia este texto, claramente coloca a esta parábola en el tiempo inmediatamente anterior a la segunda venida de Cristo. Lo mismo podemos decir sobre la parábola de los talentos, ubicando esta parábola en el tiempo inmediatamente anterior a la segunda venida de Cristo cuando la iglesia ya estará con el Señor en la gloria. Sin embargo de todo lo dicho, es válido el extraer aplicaciones secundarias, podríamos decir, de estas parábolas para aplicarlas a la iglesia. Siempre será beneficioso para la iglesia el permanecer alerta ante la inminencia del arrebatamiento que precede a la segunda venida de Cristo. La parábola de las diez vírgenes ilustra este hecho. Siempre será beneficioso para la iglesia que sus miembros sean buenos administradores de lo que Dios nos ha dado para beneficio del reino de Dios, lo cual es ilustrado en la parábola de los talentos. pero la interpretación estricta de estas parábolas demanda su aplicación directa a los creyentes que se conviertan durante la tribulación, una vez que la iglesia ya haya sido arrebatada por el Señor.

  • Seguridad de salvación

    La palabra de Dios enseña que una vez salvos, somos para siempre salvos. Existe mucha evidencia bíblica que demuestra este hecho. De entre esa mucha evidencia, solamente citaremos tres pasajes bíblicos.

    Juan 10:27-29 dice: «Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi padre.»

    Si Ud. ha recibido a Cristo como su Salvador personal, Ud. llega a ser un hijo de Dios y también una oveja de Cristo. Imagine cuánto le ama su pastor que estuvo dispuesto a morir por Ud. Como oveja del rebaño de Cristo, Ud. entra a disfrutar de algunos beneficios. Este texto cita al menos lo siguiente: Ud. es conocido por Cristo. Qué importante es en nuestra sociedad el ser conocido de algún personaje importante. Bueno, Ud. como hijo de Dios es conocido de Cristo. Como tal, nada ni nadie puede hacer algo contra Ud. sin el consentimiento de su pastor. Además, dice el texto que el pastor le da vida eterna. No dice que le dará vida eterna si no peca o si se mantiene fiel hasta el final. Nada de esto. El texto dice simple y llanamente que el pastor, le otorga vida eterna cada nstante de su existencia por la eternidad. Otra forma de decir que nadie puede quitarle la vida eterna. por eso dice el mismo texto que las ovejas del pastor que es Cristo no perecerán jamás. Esto sería suficiente garantía para sentirnos seguros de nuestra salvación, pero el pastor va más allá en su afán porque Ud. esté seguro de su salvación eterna. El texto dice que Ud. está en la mano del pastor y por tanto, no existe nadie que pueda arrebatarlo de allí en contra de la voluntad del pastor. Si hubiera alguien más fuerte que Cristo podría arrebatar a Ud. de la mano de Cristo. pero ¿quién puede ser más fuerte que Cristo? Absolutamente nadie. Y más aún, además de estar en la mano de Cristo estamos también en la mano del padre. Cristo y el padre nos sostienen en su mano. por eso nuestra salvación está garantizada por la eternidad.

    Veamos ahora un segundo texto. Hebreos 10:14 dice: «porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.»

    Los santificados de quienes habla este texto, somos todos aquellos que hemos recibido a Cristo como nuestro Salvador. Esta santificación no fue por mérito propio sin porque confiamos en Cristo como nuestro Salvador quien se ofreció a sí mismo por nosotros. pero note la excelencia de ese sacrificio de Cristo. El texto leído dice que la ofrenda de sí mismo hizo perfectos para siempre a los que hemos creído en él. perfectos para siempre es otra forma de decir: salvos por la eternidad. De modo que, si Ud. ha confiado en Cristo como su Salvador, Ud. ha sido hecho perfecto para siempre. No existe la más mínima posibilidad de perder su salvación.

    por último consideremos un tercer texto. Romanos 8:37-39 dice: «Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro.»

    Casi nada se puede añadir a la contundencia en favor de la seguridad de la salvación de este pasaje bíblico. Si Ud. ha recibido a Cristo como Salvador, nada ni nadie, ni Satanás, ni sus demonios, ni siquiera Ud. mismo puede hacer que Ud. se separe del amor de Dios.

  • Astrología

    Si Dios se opone a la astrología o a aquellos que consultan a los astros, ¿por qué Dios utilizó a los magos de oriente para buscar al niño que sería el Salvador del mundo?.

    Usted tiene mucha razón al afirmar que Dios está opuesto a la astrología, lo cual tiene que ver con adivinar los sucesos por la situación y aspecto de los planetas. Una de las muchas razones por las cuales Dios castigó con severidad a su pueblo fue justamente porque se entregaron a la astrología.

    Isaías 47:13 dice: «Te has fatigado en tus muchos consejos. Comparezcan ahora y te defiendan los contempladores de los cielos, los que observan las estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar lo que vendrá sobre ti».

    Los astrólogos, supuestamente guiados por los astros, vaticinaron que todo estaba bien con Israel, pero Dios había decidido traer el mal sobre el pueblo a causa de su pecado. por eso los astrólogos tendrán que comparecer para aclarar sus mentirosas adivinaciones. Como resultado, los astrólogos y los que confían en ellos serán como tamo, serán consumidos por el fuego, no salvarán sus vidas del poder de la llama. Es cosa seria meterse en la astrología. Ahora recuerde que el culpable no es solamente el astrólogo que monta su negocio de adivinación por medio de la astrología, sino el crédulo que recurre a él para que le adivine el futuro.

    Además, la astrología tiene como su principal aliado al aparentemente inocente y tan popular horóscopo. pero todo horóscopo es parte de la astrología que es algo propio del ocultismo y por tanto condenado por Dios.

    pero. ¿Existe una conexión entre la astrología y el nacimiento de Cristo?. ¿Los magos de oriente que visitaron a Jesús en Belén no eran supuestamente astrólogos?.

    Mateo 2:1 dice: «Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos.»

    Note que el texto simplemente hace referencia a unos magos que vinieron de Oriente. No se especifica cuántos eran ni de qué parte de oriente venían. Es decir, que a partir de este texto, es aventurado afirmar que estos magos eran astrólogos que se dedicaban a adivinar el futuro por medio de la observación de los astros. Sabiendo que Dios aborrece la astrología, es dudable que estos magos fueran astrólogos. Más adelante, el relato bíblico afirma que los magos, hablando de Jesús, dijeron: su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Quizá esta declaración es la que ha llevado a la conclusión que los magos eran astrólogos, pero no tiene que ser necesariamente así. permítame proponer una explicación que no presenta problemas con la astrología.

    Los magos de quienes habla el relato Bíblico, fueron en realidad hombres sabios que gozaban de mucho respeto en su época. Su conocimiento profundo de las cosas incluía los escritos bíblicos y en especial las profecías. Estos magos por ejemplo sabían cosas como la que tenemos en Números 24:17 que dice así:

    «Lo veré, mas no ahora; Lo miraré, mas no de cerca; Saldrá Estrella de Jacob, Y se levantará cetro de Israel, Y herirá las sienes de Moab, Y destruirá a todos los hijos de Set.»

    Los magos sabían que una Estrella saldría de Jacob. Lo único que tenían que hacer, sin despreciar lo hecho, fue observar el cielo para buscar esta estrella y cuando apareció la estrella sabían que había nacido el rey de los descendientes de Jacob. El resto era indagar el lugar donde había nacido el rey de los judíos. Es decir que la astrología no tuvo en absoluto ninguna vinculación con la visita de los magos al recién nacido Jesús.