Autor: cris

  • ¿Qué es el SIDA? ¿Cómo se contrae? ¿Cómo se puede evitar?

    Gracias por su consulta. Mucha de la información que compartiré con Usted y con nuestros amigos oyentes ha sido tomada del artículo titulado “El Problema del Sida” publicado por la Casa Bautista de Publicaciones. Las siglas SIDA significa: Síndrome de inmuno deficiencia adquirida. SIDA es un virus que al penetrar en el cuerpo lleva a cabo una muy eficaz y ordenada “guerra de guerrillas” interna. Primero anula sin matar a las células T que ayudan a descubrir virus enemigos, dando la voz de alerta e identificando el tipo de virus que ha atacado al cuerpo. Disfrazado de agente amigo, el virus del SIDA sorpresivamente toma prisioneras las células T y por más de un año las mantiene como rehenes. Después, cruelmente empieza a despedazarlas para crear con sus cadáveres millones de virus malignos que de inmediato buscan nuevas víctimas. Al apoderarse de un cuerpo, lo dejan sin defensa alguna, permitiendo que las enfermedades contagiosas de otras personas o animales ataquen de manera impune. Es decir que el virus del SIDA, una vez que se introduce en el cuerpo, primeramente daña las defensas naturales del cuerpo. Lo hace al invadir un tipo de células del cuerpo llamas linfocitos, comúnmente llamadas células T, y convertirlas en fábricas del virus, matando más células T. Sin la ayuda de las células T, las cuales reconocen los microbios que entran al cuerpo y estimulan a otro tipo de células, las B, a producir anticuerpos para atacar a los gérmenes invasores, la víctima del SIDA es vulnerable a una serie de infecciones que una persona que no padece de una deficiencia del sistema inmunológico las rechazaría fácilmente. Estas infecciones que atacan al individuo con sus defensas naturales bajas se las denomina como infecciones oportunistas y son la causa principal de la muerte de las víctimas del SIDA. Además de atacar las células T, el virus del SIDA ataca también y destruye células cerebrales, produciendo así daño cerebral. Ahora bien. ¿Cómo se contrae este mal? Básicamente el SIDA se contrae principalmente de cuatro maneras. La primera y hasta el presente más común manera de contraer el virus es a través de las relaciones sexuales, ya sean homosexuales o heterosexuales. El virus del sida se encuentra en la sangre de la persona infectada, o en el semen, en el caso del hombre infectado o en los fluidos vaginales en el caso de la mujer infectada. Otra manera de contraer el virus del SIDA y que está aumentando mucho, es a través del intercambio o uso común de agujas hipodérmicas no esterilizadas entre adictos a drogas administradas de manera intravenosa. Los drogadictos son hasta el presente, el grupo mayor de infectados con el virus del SIDA, luego los homosexuales y las prostitutas. Otra manera de adquirir el virus del SIDA es a través de transfusiones de sangre que proviene de personas que tienen SIDA. En la actualidad, la sangre donada pasa por un escrupuloso análisis para detectar la presencia del virus del SIDA. La cuarta y más conmovedora manera de contagio del SIDA es cuando una madre infectada con SIDA lo transmite al bebé por nacer a través del intercambio de sangre vía la placenta entre el feto y la madre. Se está discutiendo y considerando también la posibilidad de que a través del beso profundo se transmita el SIDA, dado que hay intercambio de saliva, otro de los fluidos corporales en el que se puede alojar el virus del SIDA. Luego de que el virus se introduce en el cuerpo, a través de las maneras ya mencionadas, entra a un período de incubación entre seis y veintisiete meses. En este período, aun cuando la víctima de SIDA no experimenta síntomas de la enfermedad, sí puede transmitirla, y no es cien por cien detectable por medio de exámenes. Pasado el período de incubación, el cual es variable de acuerdo al individuo, es cuando el organismo comienza a manifestar síntomas de la presencia del mal. Experimenta una pérdida notoria de peso, aumenta la temperatura del cuerpo, la fiebre, sufre de diarrea persistente, sudores nocturnos, agrandamiento de los ganglios, aparecen manchas parduscas, violáceas o rojizas en la piel, se padecen cambios en el patrón respiratorio, depresión aguda inexplicable, infecciones oportunistas causadas por hongos, bacterias o virus que invaden el sistema. Pero además de los síntomas fisiológicos causados por el SIDA, la víctima de la enfermedad sufre otro tipo de consecuencias tales como pérdida del empleo y sus beneficios de retiro y atención médica, debido a prolongadas estadías en el hospital y cuando está fuera de éste, debido a la falta de energía, tanto física como mental, para producir en su trabajo. La pérdida del empleo puede llevar a la  persona a gastar todos sus ahorros, sus beneficios médico hospitalarios, y posteriormente, depender totalmente de sus familiares, amigos, grupos de soporte y del Estado a fin de suplir sus necesidades básicas. La manera más triste en que el SIDA afecta al individuo que lo sufre es cuando todos le abandonan. Pacientes de SIDA han sido echados de sus empleos, escuelas, hospitales, oficinas gubernamentales, medios de transporte, lugares públicos e inclusive de sus propios hogares. Cónyuges abandonan a sus parejas, padres a hijos, amigos a amigos, consejeros a aconsejados y hasta pastores a sus ovejas. Este es el síntoma más deprimente y de repercusiones más profundas y eternas. Hasta aquí lo que he tomado del artículo citado con anterioridad. Ahora bien, ¿Cómo evitar el contagio del virus del SIDA? Bueno, depende de la forma de contagio, porque como ya se dijo, algunas formas de contagio están fuera de control de la persona infectada, como por ejemplo cuando una madre contagia del virus del SIDA al feto que lleva en su vientre, o cuando un paciente se contagia del virus del SIDA en una transfusión sanguínea. Pero enfoquemos nuestra atención específicamente en dos grandes escenarios de contagio del sida, concretamente en las relaciones sexuales y el consumo de drogas por vía intravenosa. El mundo levanta su voz y dice: La mejor manera de evitar el contagio del virus del SIDA es practicando el sexo seguro. Sexo seguro significa el uso de condón en toda relación sexual, no importa si es homosexual o heterosexual. Pero aunque el uso del condón hace más difícil la propagación del virus del SIDA, nadie puede asegurar que sea un método totalmente seguro de prevención del SIDA. De modo que el famoso sexo seguro, en el fondo no es sino como aplicar paños de agua fría a un enfermo terminal. El verdadero sexo seguro es aquel que la Biblia enseña, cuando hablando a los solteros dice lo que tenemos en 1 Corintios 6:18 “Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca.” La Biblia dice: No, a las relaciones sexuales prematrimoniales. La Biblia dice: No a la homosexualidad, la Biblia dice: No al lesbianismo, la Biblia dice: No a la prostitución. La Biblia también dice: No al adulterio. Hebreos 13:4 dice: “Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios.” En definitiva, el sexo seguro según la Biblia es entre un hombre y una mujer quienes previamente se han casado. Todo uso del sexo fuera de este marco establecido por Dios está condenado por Dios y es caldo de cultivo para el contagio del virus del SIDA. La Biblia también enseña que nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo y por tanto no debe ser contaminado con ninguna droga ni por vía intravenosa ni por cualquier otra vía. La obediencia a este mandato impide la posibilidad de contagio del virus del SIDA por medio del uso de agujas hipodérmicas. Por último, ¿Cuál debe ser la actitud de la iglesia hacia una persona que padece SIDA? Pues son varias cosas a tomar en cuenta. Número uno, evitar el juzgar. ¿Cómo sabemos si la persona adquirió el SIDA a causa de haberse contagiado de su madre al nacer, o a causa de una transfusión sanguínea, o a causa de algún desorden sexual o a causa de compartir agujas hipodérmicas con personas afectadas por el SIDA? Entonces mejor evitar el juzgar. Número dos, mostrar el mismo amor e interés que por cualquier otro pecador. Eso fue lo que hizo Jesús con los leprosos. La gente evitaba acercarse a un leproso, pero Jesús no sólo se acercó a los leprosos sino que los tocó. Jamás debemos hacer a un lado o discriminar a una persona afectada con el SIDA. Recuerde que el virus del SIDA no se transmite en un estornudo o en un apretón de manos, o por sentarse a comer en una misma mesa. Número tres, debemos proveer todo el apoyo espiritual, emocional y material que el enfermo de SIDA necesita y que nosotros estamos en capacidad de otorgar. Número cuatro, debemos guardar la confidencialidad necesaria del enfermo con SIDA sabiendo que la tendencia natural de la sociedad es el rechazo a los que sufren esta dolencia.

  • ¿Cómo se puede explicar el episodio según el cual el sol se detuvo en el cielo en los días de Josué?

    Gracias por su consulta. El episodio al cual se refiere esta consulta se encuentra en el libro de Josué, capítulo 10. Allí podemos ver que cinco reyes de los amorreos hicieron alianza para combatir a Gabaón, por cuanto Gabaón había hecho paz con Josué y con los hijos de Israel. Entonces los moradores de Gabaón enviaron a decir a Josué: No niegues ayuda a tus siervos; sube prontamente a nosotros para defendernos y ayudarnos. Inmediatamente Josué se puso en marcha para defender a Gabaón y juntamente con sus valientes caminó toda la noche desde Gilgal. A la mañana, Josué recibió de Dios la promesa de protección y victoria sobre los amorreos. Se trabó el combate y Josué los hirió con gran mortandad. Los amorreos comenzaron a huir por la bajada de Bet-horón. El día estaba declinando rápidamente. Las sombras de la noche, hubieran sido un gran aliado para los amorreos en su huída hacia el desierto. Jehová intervino directamente desde el cielo arrojando enormes piedras de granizo. Dice la Biblia que fueron más los que murieron por las piedras del granizo, que los que los hijos de Israel mataron a espada. Pero aún esto no acabó con los amorreos, quienes con desesperación esperaban las sombras de la noche. Fue en estas circunstancias que Josué invocó a Jehová. Lo tenemos en Josué 10:12 donde dice: “Entonces Josué habló a Jehová el día en que Jehová entregó al amorreo delante de los hijos de Israel, y dijo en presencia de los israelitas: Sol, detente en Gabaón; y tú, luna, en el valle de Ajalón.” Fue un pedido espectacular, un pedido que solo se explica en la fe que Josué tenía en Jehová. Josué 10:13 relata la respuesta de Jehová. Dice así: “Y el sol se detuvo y la luna se paró, hasta que la gente se hubo vengado de sus enemigos. ¿No está escrito esto en el libro de Jaser? Y el sol se paró en medio del cielo, y no se apresuró a ponerse casi un día entero.” Eso fue lo que sucedió. Se trató de un milagro sin lugar a dudas. Los puntos de vista con respecto a hallar una explicación al milagro, caen dentro de dos grupos. El primero, en que hubo una súbita y temporal suspensión de la rotación del planeta tierra sobre su propio eje. Como es conocido, la tierra gira alrededor de su eje a la velocidad de una vuelta por 24 horas. Esto permite la existencia del ciclo día-noche. Pues, por pedido de Josué, Dios hizo parar esta rotación de la tierra sobre su propio eje por al menos 12 horas. Es decir que ese día el día duró al menos 36 horas. 24 horas de claridad y 12 horas de oscuridad. Esta explicación se fundamenta en el significado del verbo hebreo traducido “detener”, el cual significa quedarse quieto. Se asume que algo se estuvo moviendo y que de pronto se quedó quieto. Desde un punto de vista eminentemente científico y natural, esto es imposible que haya ocurrido, porque sólo una ligera variación en la velocidad de rotación de la tierra sobre su propio eje, causaría devastadores estragos en todo el planeta por el efecto de la inercia. Cuánto más, si el movimiento de rotación de la tierra sobre su propio eje se hubiera detenido absolutamente por al menos 12 horas. ¿Ha visto alguna vez cuando un vehículo se choca de frente contra un muro de concreto? Pues un cuerpo de varias toneladas, ha sido obligado a cambiar su velocidad, digamos de 100 Km. por hora, a cero Km. por hora. Usted habrá visto las consecuencias de esto. El vehículo queda reducido a un puñado de escombros. Es el resultado del enorme potencial de lo que en física se llama inercia. Ahora piense en el globo terrestre que pesa millones de toneladas y se mueve a una velocidad lineal de 1666 Km. por hora. Esa es la velocidad a la cual se mueve un objeto fijo en la superficie de la tierra como resultado de la rotación de la tierra sobre su propio eje. Si de pronto esta velocidad se reduce a cero, el efecto por la inercia está fuera de lo que el hombre podría imaginar. Científicamente no existe explicación para que la tierra se haya detenido por al menos 12 horas en los días de Josué. La única explicación es que se trató de un milagro. Los milagros no se explican sino que se los acepta por fe. Si Dios lo dice, yo lo creo y lo acepto sin dilaciones. Si hubiera explicación científica para lo que pasó, dejaría de ser un milagro y pasaría a ser solamente un fenómeno natural. Habíamos hablado de dos grupos de puntos de vista sobre lo ocurrido en los días de Josué. Ya hemos hablado sobre el primero. El otro grupo afirma que no hubo variación en la velocidad de rotación de la tierra, sino que simplemente se trató de una prolongación de la claridad del día causada por una extraña refracción de rayos solares, tal vez originada en las enormes piedras de granizo que cayeron del cielo. Otros dicen que simplemente se trató de la apreciación de lo que fue el día a la luz de todo lo que se pudo hacer en ese día. Algo así como cuando al final de una agotadora jornada de trabajo comentamos a un compañero y le decimos: Este día se me hizo tan largo. No es que estamos diciendo que el día tuvo más horas que lo normal, sino que hicimos muchas cosas y estamos más cansados que lo de costumbre. La debilidad de estas explicaciones y de cualquier otra explicación natural, es que por un lado desconoce el hecho que la Biblia dice literalmente que el sol se detuvo, o se paró, y por otro lado desconoce que se trató de una intervención divina. Se trató de un milagro. ¿Qué problema va a ser para el Creador del universo, hacer detener a la tierra en su movimiento por unas cuantas horas, hasta que los hombres bajo el mando de Josué hagan lo que tenían que hacer? Los milagros no se explican sino solamente se los acepta por fe. ¿Cómo se puede explicar que se abrió el mar Rojo? ¿Cómo se puede explicar que Lázaro salió de la tumba después de cuatro días de haber estado en la tumba? No hay explicación. Son milagros.

  • ¿Qué piensan sobre los ovnis? ¿Desde cuándo han sido observados por la gente? ¿Provendrán del espacio exterior?

    Apreciamos mucho su consulta. Comenzaré diciendo que jamás he visto un objeto volador no identificado, o un ovni. A decir verdad, jamás he sido testigo de alguna experiencia paranormal. Por otro lado, durante mis 12 años que trabajé en estrecho contacto con la NASA nunca encontré información ni para aseverar la existencia de los ovnis, ni para rechazar la existencia de los ovnis. Esto de los ovnis es muy antiguo. Según el autor Bob Larson, algunos documentos antiguos contienen referencias a extrañas observaciones en el cielo que los aficionados contemporáneos a los ovnis están prestos a identificar como naves espaciales. Por ejemplo, las crónicas de Alejandro Magno informan que su ejército fue perturbado por un par de objetos voladores en el 329AC y en 1561 muchos ciudadanos de la ciudad alemana de Nuremberg vieron discos en el cielo, como alistándose para un ballet aéreo. Cinco años después, residentes de Basilea, Suiza vieron un despliegue similar. Edmond Halley, el del cometa, vio objetos aéreos inexplicables en 1716. En 1881, dos hijos del príncipe de Gales vieron naves iluminadas en el cielo en las afueras de las costas de Australia. La primera ola de observaciones de ovnis en Estados Unidos ocurrió hace como cien años. A finales de 1890, miles de personas notificaron que una misteriosa nave aérea, parecida a un cigarro, flotaba sobre California. Lo describieron como un objeto compuesto de paneles de vidrio o alguna sustancia transparente que emitía una brillante luz blanca. Durante varios meses los periódicos siguieron el supuesto movimiento de la extraña nave, mientras se movía de oeste a este. Scientific American lo llamó una farsa. Otros afirmaron haber visto naves aéreas con forma de estrella piloteadas por inventores excéntricos. La controversia terminó menos de una década después cuando los hermanos Wright hicieron volar el primer aeroplano. Luego de la observación de Ken Arnold quien acuñó el término platillo volador, los investigadores descubrieron una descripción parecida en un artículo de un periódico texano, editado por el Denion Daily News en 1878. Según estas noticias, la nave era más o menos del tamaño de un enorme platillo y evidentemente estaba a gran altura. Durante la segunda guerra mundial, los pilotos estadounidenses, alemanes y japoneses reportaron haber visto naves fantasmas de forma elíptica. Los pilotos estadounidenses que volaron sobre Alemania en 1944 observaron amenazadores objetos brillantes que salían de la nada, persiguiendo a sus aviones. Los ardientes discos, algunos rojos, otros anaranjados o blancos, jugaban con las naves, parpadeando en ocasiones como luces de árbol de navidad. En Estados Unidos, al reporte de Ken Arnold le siguieron versiones similares de personas en diversas partes del país. El fenómeno de los ovnis tenía ahora vida propia. A principios de la década de los cincuenta, los observadores de ovnis en Estados Unidos se contaban por miles. ¿Eran reales esas apariciones? ¿Eran hostiles o amistosos los ocupantes? ¿Salieron de la tierra o provenían del espacio? Las observaciones de ovnis no ha sido experiencia exclusiva de gente común y corriente. Hay informes confiables de militares de alto rango, pilotos comerciales, directores de tráfico aéreo y hasta astronautas. A diferencia de lo que es hoy,  la actitud del público en la década de los cuarenta y cincuenta era de escepticismo. Casi todos los que veían un ovni eran ridiculizados y sufrían el aislamiento, sobre todo los que eran parte de la comunidad científica. Así que el interés en el asunto quedaba entre las sectas religiosas y los aficionados a los ovnis. Pero esto cambió a medida que pasaba el tiempo. Una encuesta de la revista Industrial Researchen, en 1971, reveló que 54% de los científicos creían en la posibilidad de la existencia de los ovnis. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos recogió información sobre el fenómeno ovni, y puso sus hallazgos en lo que se llamaba Project Blue Book, reuniendo 12959 estudios de casos entre 1947 y 1969. El personal asignó a cada reporte de observación de ovni, un número de caso y lo organizó en una carpeta calificada como alta seguridad. Tomaron declaraciones detalladas de los testigos, adquirieron fotografías y escribieron resúmenes, algunos de cientos de páginas de largo. El Project Blue Book concluyó que ningún informe de observación ofreció indicación alguna de que los ovnis significan amenaza parala seguridad nacional. Además, la Fuerza Aérea, concluyó que ninguna de las observaciones representaba una característica tecnológica que superara el alcance del conocimiento científico de la época. Más importante aún, el Project Blue Book concluyó que no había evidencia alguna que indicara que los ovnis fueran la manifestación de vehículos extraterrestres. A pesar de estas negativas oficiales, los informes de presencia de ovnis durante los últimos cuarenta años han aumentado y la creencia pública en la existencia de seres extraterrestres continúa en aumento. De acuerdo con una última encuesta, 40% de los estadounidenses creen en que seres extraterrestres están visitando nuestro planeta. Hasta aquí la cita de Bob Larson. Yo concuerdo con la conclusión de la investigación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Pero eso no me libera de dar alguna explicación a las miles de apariciones de ovnis. La gente que ha observado un ovni no necesariamente es loca o desequilibrada emocionalmente. Las apariciones en mi opinión, son fenómenos espirituales orquestados por Satanás y sus demonios. La Biblia dice en 2 Corintios 11:14 que Satanás se disfraza como ángel de luz para engañar a los incautos. Creo que el fenómeno ovni tiene que ver con esta táctica de Satanás para engañar. Cuando una persona se convence de la presencia de ovnis tripulados por seres extraterrestres inmediatamente rechaza la palabra de Dios y pasa a creer en cosas tan extrañas como que los humanos somos descendientes de seres extraterrestres. De esta manera Satanás está logrando que la gente deje de pensar en Dios en el pecado, en el destino eterno de su alma y pase a pensar en vida extraterrestre, en visitas de seres extraterrestres y todo lo demás. Mientras más lejos de Dios y de su palabra, tenga Satanás a la gente, mayores serán sus posibilidades de llevar a mayor número de gente al infierno. Esto explica que el fenómeno ovni sea tan apreciado por el movimiento de la Nueva Era y tantas sectas falsas de la actualidad.

  • ¿Quién es el ángel acerca del cual habla Apocalipsis 22:16?

    He oído que este ángel es un líder de un grupo religioso de la actualidad. ¿Es esto así?

    Gracias por su consulta. Comencemos por dar lectura al texto que se encuentra en Apocalipsis 22:16. Dice así: “Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana.” Estas son las palabras del Señor Jesús casi al final del libro de Apocalipsis. Una vez que se ha revelado la majestuosa gloria de Jesús resucitado, lo cual es materia del libro de Apocalipsis, Jesús pone su sello de garantía en todo lo escrito para decir: Yo, Jesús, he enviado mi ángel para declarar todo esto a las iglesias. Esta declaración de Jesús tiene al menos un par de implicaciones importantes. Por un lado muestra a Jesús como Dios por cuanto tiene potestad para comisionar a un ángel o mensajero. Solamente alguien como Dios puede dictar órdenes a los ángeles. Jesús cumple con esa condición. Por otro lado, significa que el mensaje que el apóstol Juan escribió en el libro de Apocalipsis se originó realmente en Jesús. Por decirlo así, Jesús es el Autor intelectual de todo lo que el Apóstol Juan escribió en el libro de Apocalipsis. Él es el dueño del mensaje. El ángel fue solamente un intermediario entre Jesús, el dueño del mensaje y Juan, el receptor del mensaje y quien debía dar a conocer el mensaje a las iglesias. Esto concuerda plenamente, y se sustenta en lo que tenemos en Apocalipsis 1:1 donde dice: “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto, y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan” El libro de Apocalipsis es un libro único en muchos sentidos. Uno de ellos es por la forma en la cual fue dado. Por lo que dice Apocalipsis 1:1 podemos afirmar que Dios el Padre dio la revelación a su Hijo; el Hijo entregó esta revelación al el apóstol Juan, pero no directamente, sino a través de una tercera persona, el ángel, el mismo ángel de quien habla Apocalipsis 22:16, quien fue utilizado por Jesús como un intermediario. El apóstol Juan entonces, una vez que lo recibió del ángel, lo entregó a las Iglesias. Así es como fue dado el libro de Apocalipsis. La gran pregunta es: ¿Quién fue este ángel que recibió la revelación de Jesucristo y la entregó al apóstol Juan? Bueno, el Nuevo Testamento no revela su nombre. Simplemente fue uno de los tantos ángeles o mensajeros que están a servicio de la Deidad. Si no se ha revelado el nombre de este ángel es porque no tiene importancia para el propósito del libro de Apocalipsis, el cual es descorrer el velo para contemplar la gloria del Jesús resucitado. Esto es lo que se desprende de la misma Escritura. Así también es como ha sido interpretado por comentaristas bíblicos de la talla de John MacArthur, Charles Ryrie, William MacDonald, Mathew Henry y otros. Llegar a la conclusión que este ángel es algún ser humano de la época del apóstol Juan, y peor todavía, algún ser humano de esta época, es hacer violencia a la sana interpretación bíblica. Cualquier ser humano que se atribuya para sí mismo la identidad del ángel de Apocalipsis 22:16 está totalmente equivocado.

  • ¿Es malo tomar vino? Y si es malo ¿Por qué?

    Bueno, tanto el vino, como cualquier otra bebida que contenga alcohol, puede producir borrachera en la persona que lo ingiere en exceso. La borrachera es condenada por Dios en su palabra como pecado. La Biblia dice que los borrachos no heredarán el reino de Dios. 1 Corintios 6:9-10 dice: “¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.” Así que, si una persona toma vino hasta emborracharse está cometiendo pecado. Sobre esto no hay duda alguna. Pero el dilema surge al tratar de discernir si es bueno o malo ingerir alguna bebida alcohólica sin llegar a emborracharse. Esta es una de las muchas cosas que caen dentro de lo que se llama el área gris. No es ni negro, ni blanco, es gris. Pero gracias a Dios, los creyentes tenemos en la Biblia los principios que deben regir este tipo de situaciones. Son varias las cosas que se debe tomar en cuenta. Como por ejemplo la libertad que tenemos en Cristo. 1 Corintios 10:23 dice: “Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica.” Por el hecho de estar en Cristo y por el hecho de la libertad que tenemos en Cristo, los creyentes tenemos plena libertad de tomar alguna bebida alcohólica sin emborracharnos. Pero eso no significa que debemos salir corriendo a la licorería para comprar vino o cerveza o champagne o cualquier otra bebida. ¿Qué dice el texto leído? Todo me es lícito, inclusive tomar una bebida alcohólica sin emborracharme, pero no todo conviene. Aha… Existe entonces la posibilidad de que tomar una bebida alcohólica sin emborracharme no sea conveniente. La pregunta sería ¿Cuándo no es conveniente? La Biblia nos da la respuesta. No es conveniente, cuando en mi propia conciencia no estoy convencido que tengo la libertad de hacerlo. Note lo que dice Romanos 14:22-23 “¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante de Dios. Bienaventurado el que no se condena a sí mismo en lo que aprueba. Pero el que duda sobre lo que come, es condenado, porque no lo hace con fe; y todo lo que no proviene de fe, es pecado” Si en mi conciencia tengo, aunque sea una mínima duda, en cuanto a que tomar una bebida alcohólica sin emborracharme puede ser malo, es mejor que no lo haga. Si lo hago, estaré pecado. Entonces no ha sido conveniente que tome vino o cerveza o cualquier otra bebida alcohólica. Pero supongamos que en mi conciencia estoy plena y absolutamente convencido que no hay nada de malo en tomar una bebida alcohólica sin emborracharme. Eso no quiere decir que ya puedo tomar sin problema alguno, porque puede ser que no sea conveniente por otro motivo, diferente del anterior. Tiene que ver con la manera como mi conducta va a afectar a un hermano débil. Sobre esto nos habla 1 Corintios 8. El tema allí no era si tomar vino sin emborracharse es bueno o malo, sino si comer carne sacrificada a los ídolos es bueno o malo, pero el principio es el mismo. Note lo que dice en los versículos 9-13 “Pero mirad que esta libertad vuestra no venga a ser tropezadero para los débiles. Porque si alguno te ve a ti, que tienes conocimiento, sentado a la mesa en un lugar de ídolos, la conciencia de aquel que es débil, ¿no será estimulada a comer de lo sacrificado a los ídolos? Y por el conocimiento tuyo, se perderá el hermano débil por quien Cristo murió. De esta manera, pues, pecando contra los hermanos e hiriendo su débil conciencia, contra Cristo pecáis. Por lo cual, si la comida le es a mi hermano ocasión de caer, no comeré carne jamás, para no poner tropiezo a mi hermano.” El hermano débil, para nuestro caso, es aquel que en su propia conciencia no está plenamente convencido que tomar una bebida alcohólica sin emborracharse, es bueno. Él piensa que es malo. El hermano fuerte, es aquel que en su propia conciencia está plenamente convencido que no hay nada de malo en tomar una bebida alcohólica sin emborracharse. El consejo de la palabra de Dios es: Que el hermano fuerte tenga mucho cuidado en no ser tropiezo para el hermano débil. El tropiezo se daría cuando al ver al hermano fuerte tomando algo que contenga alcohol, lo cual no es malo para el hermano fuerte, el hermano débil se sienta motivado a hacerlo también, pero como para el hermano débil, es malo, estará pecando. Dice el texto que el hacer cosas legítimas pero que ofendan a un hermano débil es equivalente a pecar contra ese hermano débil y por tanto, es pecado contra Dios. El pecado no es tomar la bebida que contiene alcohol, sino el ofender a otro hermano, al hermano débil. Pero asumiendo que nadie se va a ofender si me ven tomando alguna bebida alcohólica, eso no significa que puedo hacerlo sin problema. Puede ser que no sea conveniente si aquello no es para la gloria de Dios. 1 Corintios 10:31 dice: “Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios” Todo lo que hace el creyente, debe ser para la gloria de Dios. ¿Estará Dios glorificándose cuando un creyente toma una bebida alcohólica sin emborracharse? Por último, si el tomar una bebida que contiene alcohol, es algo que tiende a esclavizarnos, es mejor no hacerlo. 1 Corintios 6:12 dice: “Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna” Estos son los principios que se debe tomar en cuenta para decidir si tomar una bebida alcohólica sin emborracharse es bueno o malo para cada uno.

  • ¿Por qué el ángel malo, o la serpiente antigua que se llama diablo, tomó la forma de reptil en el Edén para engañar a Adán y Eva? ¿Era acaso el animal más inmundo que existía en la tierra?

    Dejemos que la Biblia nos relate uno de los eventos que sucedió el sexto día de la semana de la creación. El relato se encuentra en Génesis 1:24-25 donde dice: “Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así. E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno.” La serpiente está incluida en este relato. Dice la Biblia que todo lo que Dios creó, incluida la serpiente, era bueno. De esto podemos decir entonces que la serpiente no era inmunda o esencialmente mala cuando fue creada. Todo lo contrario, debe haber sido una criatura de extraordinaria belleza y dotada de cualidades que no tenían otros animales. Por eso fue justamente que Satanás, escogió esta criatura para lograr sus propósitos. Esta idea se confirma en lo que dice Génesis 3:1 donde se lee: “Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?” Comparada con todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho, la serpiente era más astuta. Esto indica que tenía capacidades superiores al resto de animales de la creación. Como Satanás también es maestro en la astucia, usó a la serpiente para por medio de ella manifestarse a la mujer. Algo muy interesante es que una vez controlada o poseída por Satanás, la serpiente habló a la mujer y la mujer entabló una conversación con ella. Parece que la mujer no estuviera sorprendida que la serpiente le hablara. ¿No será que antes de la entrada del pecado en el mundo, la serpiente tenía la capacidad de hablar con el hombre? Algunos comentaristas bíblicos han llegado a esa conclusión. También han llegado a la conclusión que la serpiente caminaba erguida sobre la tierra por cuanto tenía pies. Esto debido a que el arrastrarse sobre la tierra, fue el resultado de la maldición que Dios trajo sobre ella. Génesis 3:14 dice: “Y Jehová Dios dijo a la serpiente: Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida” El haber sido utilizada como un instrumento por Satanás, resultó en maldición para la serpiente.Por esto en la actualidad, la serpiente infunde un temor natural tanto en el hombre como en el resto de criaturas en el mundo y además se moviliza arrastrándose sobre el polvo. Antes de la entrada del pecado en el mundo, la serpiente debe haber sido diferente a lo que es hoy. De modo que a su consulta de por qué Satanás usó a la serpiente para por medio de ella engañar a Eva, debo decirle que fue porque la serpiente era más astuta que todos los animales que Jehová Dios había creado, y ofrecía el disfraz ideal para que Satanás tiente a Eva.

  • ¿Es cierto que solamente los creyentes más consagrados participarán en el Rapto ?

    ¿Es cierto que solamente los creyentes más consagrados participarán en el Rapto y los que son tibios se quedarán en la tierra? Parece que hay textos que apoyarían esta creencia como 1 Juan 2:28 y Lucas 21:36.

    El rapto o arrebatamiento será el cumplimiento de lo que Jesús anunció en Juan 14:1-3 donde dice: “No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mi. En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis.” Más detalles sobre este evento los proporcionó el apóstol Pablo según 1 Tesalonicenses 4:13-18 donde dice: “Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto alentaos los unos a los otros con estas palabras” Note los acontecimientos. Se oirá al Señor con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios. Inmediatamente los creyentes que hayan muerto hasta antes de este evento resucitarán. Al mismo tiempo los creyentes que estén vivos serán transformados. Esto lo sabemos por lo que dice 1 Corintios 15:51-53 donde dice: “He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.” Ese mismo momento, todos serán arrebatados para encontrarse con el Señor en el aire. Note que el Señor no pisará la tierra en el rapto. Arrebatará a los suyos desde el aire. La gran pregunta es: ¿Participarán en el rapto todos los creyentes? ¿O solo los consagrados, como los ha llamado Usted? La respuesta es: En el rapto participarán todos los creyentes, independientemente de su madurez espiritual. Los pasajes bíblicos leídos sobre los cuales se fundamenta la doctrina del rapto, no dan el más mínimo indicio en el sentido que en el rapto participarán solamente los creyentes consagrados y que los creyentes no consagrados se quedarán fuera del rapto. El apóstol Pablo lo dice claramente en 1 Corintios 15:51 “Todos seremos transformados” El todos incluye creyentes maduros y creyentes inmaduros, o creyentes consagrados y creyentes no tan consagrados. Así es la gracia y misericordia de Dios. Ahora consideremos las citas mencionadas por Usted que parecerían indicar que solamente los creyentes consagrados participarán en el rapto. La primera se encuentra en 1 Juan 2:28 donde dice: “Y ahora, hijitos, permaneced en él, para que cuando se manifieste, tengamos confianza, para que en su venida no nos alejemos de él avergonzados.” Un genuino creyente es aquel que permanece en Cristo. Un falso creyente es aquel que no permanece en Cristo. Un genuino creyente puede ser muy parecido externamente a un falso creyente. El momento del rapto se sabrá a ciencia cierta quien es un genuino creyente y quien es un falso creyente, porque solamente los genuinos creyentes serán arrebatados. Los falsos creyentes se quedarán en la tierra. Estos falsos creyentes son los que se alejarán del Señor avergonzados. La otra cita mencionada por Usted es Lucas 21:36 donde dice: “Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del Hombre.” Este versículo no tiene en mente el rapto sino la segunda venida de Cristo. Los que hayan recibido a Cristo durante la Tribulación, deben estar siempre alerta, en oración pidiendo que Dios los proteja para no ser martirizados por las fuerzas del Anticristo, de modo que puedan conservar la vida hasta la segunda venida de Cristo. Los creyentes que conserven la vida durante la tribulación serán los súbditos del reino cuyo rey será el Hijo del Hombre. Son ellos los que estarán de pie delante del Hijo del Hombre.

  • ¿Las siete iglesias que mencionan en Apocalipsis tiene algún simbolismo en cuanto a las etapas del cristianismo?

    Es necesario señalar que mucho del lenguaje del libro de Apocalipsis es simbólico. Allí se habla de números, colores, minerales, joyas, animales, estrellas, candeleros, etc., y cada una de estas cosas representa personas, cosas o verdades. Por ejemplo, note lo que dice Apocalipsis 1:20 “El misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias y los siete candeleros que has visto son las siete iglesias.” Juan, el escritor del libro de Apocalipsis, vio en visión siete candeleros de oro y en medio de los siete candeleros a uno semejante al Hijo del Hombre que tenía en su diestra siete estrellas. Tanto los candeleros de oro como las estrellas son símbolos y el mismo libro de Apocalipsis nos dice lo que significan. Las siete estrellas representan a los ángeles o mensajeros de las siete iglesias y los siete candeleros de oro representan a las siete iglesias. Así que no es nada extraño que cada una de las siete iglesias tenga también un significado simbólico, además del significado literal que cada una tiene. Habiendo hecho esta aclaración, diremos que en los capítulos dos y tres de Apocalipsis tenemos cartas individuales dirigidas a cada una de las siete iglesias ubicadas en Asia. Estas cartas pueden hallar aplicación en al menos tres diferentes maneras. La primera, partiendo de una interpretación literal, las cartas describen las condiciones que existían en la realidad en las siete iglesias locales, en el tiempo que Juan estaba escribiendo el Apocalipsis. La segunda manera de aplicar, es que las cartas a las siete iglesias nos dan una visión del cristianismo en la tierra, en cualquier momento de su historia. Con esto queremos decir que en cada instante de la historia del cristianismo han existido en mayor o menor grado todas y cada una de las características de las siete iglesias en Asia. Partiendo de esta manera de aplicación podemos afirmar entonces que hoy en día existen algunas iglesias locales semejantes a la iglesia de Efeso, en las cuales se ha perdido el primer amor. Existen iglesias locales semejantes a la iglesia de Esmirna, en las cuales se experimenta el fuego implacable de la persecución. Hay iglesias locales parecidas a la iglesia de Pérgamo, en las cuales el estado y la iglesia hacen sus votos solemnes de ayuda recíproca. Existen iglesias parecidas a Tiatira, en las cuales se tolera falsa doctrina con la consecuente e inevitable falta de santidad en sus miembros. Existen iglesias locales parecidas a la iglesia de Sardis, en las cuales no existe sino mera formalidad, mundanalidad y política. Existen también  iglesias semejantes a la iglesia de Filadelfia, en las cuales hay un despertar por alcanzar a los perdidos con el evangelio de Cristo. Existen también iglesias parecidas a las de Laodicea, caracterizadas por una tibieza enfermiza y con tendencia a abandonar la fe e ir tras la liberalidad y el ecumenismo. La tercera manera de aplicar las cartas a las siete iglesias en Apocalipsis 2 y 3 es asumir que cada iglesia describe las condiciones de siete distintas épocas del cristianismo. Viéndolo así, notaremos que existe una tendencia generalizada hacia la degradación. Algunos estudiosos de la Biblia creen que las tres primeras iglesias representan períodos consecutivos de la vida del cristianismo y que las cuatro iglesias restantes reflejan las condiciones del período final, antes de la venida del Señor en el aire para arrebatar a su iglesia. Los que miran a las iglesias como símbolos de distintas épocas del cristianismo, normalmente dividen al cristianismo de la siguiente manera: Efeso, representa a la iglesia del primer siglo, al final de la era apostólica. Tenía mucho digno de ser alabado, pero nada compensaba su error garrafal de haber abandonado su primer amor. Esmirna, representa el período de las grandes persecuciones, a partir del final del primer siglo, hasta el año 316 DC aproximadamente. Durante esta época, la iglesia se desangró por la furia irracional de la persecución romana. Pérgamo, representa a la iglesia cristiana estableciéndose en el mundo, bajo la égida del emperador romano Constantino. Este período abarcó desde el año 316 DC hasta el siglo quinto. En esta época, la iglesia se vio forzada a comprometer sus convicciones para agradar al estado. El matrimonio entre la iglesia y el estado jamás ha sido bien visto por Dios. Produce aberraciones que contradicen el verdadero propósito de la iglesia. Tiatira, representa el período comprendido entre el siglo quinto hasta el siglo decimoquinto. Por mil años aproximadamente, el cristianismo cayó en doctrinas y prácticas totalmente reñidas con la palabra de Dios. Por la gracia y misericordia de Dios, se mantuvo siempre un remanente fiel, que a pesar de la corrupción reinante supo mantenerse firme sobre la Roca que es Cristo y que eventualmente propició lo que se llama la Reforma con Martín Lutero a la cabeza. Sardis, esta iglesia representa el período comprendido entre el siglo 16 y 17, conocido como post-reforma. Durante esta época, la iglesia cayó en un letargo de ritualismo carente de realidad, con la mundanalidad que como cáncer debilitaba su fundamento. Filadelfia, representa el período comprendido entre los siglos 18 y 19 cuando surgieron grandes avivamientos y esfuerzos evangelísticos que dieron como resultado el envío de miles de misioneros por todo el mundo. Laodicea, representa a la iglesia de los últimos días, caracterizada por su tibieza y apostasía. Esta es la iglesia de los grandes esfuerzos ecuménicos y la tendencia cada vez más frecuente hacia la liberalidad. El autor Philips ha acuñado los siguientes calificativos a cada una de las siete iglesias. Efeso, la iglesia desamorada. Esmirna, la iglesia perseguida. Pérgamo, la iglesia tolerante. Tiatira, la iglesia comprometida. Sardis, la iglesia dormida. Filadelfia, la iglesia vibrante y Laodicea, la iglesia complaciente. Ahora bien, cualquiera que sea la interpretación que tomemos del libro de Apocalipsis, es innegable que la iglesia de Laodicea representa mejor la época en la cual estamos viviendo. Los bienes de lujo abundan en las manos de muchos creyentes mientras miles de almas van camino al infierno. Los creyentes preferimos llevar coronas a tomar la cruz de Cristo y seguirle. Nos emocionamos más por un evento deportivo, o la televisión, o la política que por la persona de Cristo. Casi hemos perdido la sensibilidad a lo espiritual, no añoramos un avivamiento. Damos lo mejor de nosotros a los negocios de este mundo y lo que nos sobra de tiempo, dinero y energía lo damos al Señor y aún eso con esa actitud de que le estamos haciendo un favor. Rodeamos nuestros cuerpos con toda comodidad posible a pesar de que sabemos que en cuestión de pocos años estarán descomponiéndose en una fría tumba. Acumulamos riqueza en lugar de renunciar a la riqueza. Amontonamos tesoros en la tierra en lugar de hacer tesoros en el cielo. Pensamos que somos ricos y que nos hemos enriquecido y que de ninguna cosa tenemos necesidad, pero Dios nos dice: No sabes que eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo. Qué trágico que es el momento que está viviendo el cristianismo hoy en día. Cuánto nos falta volver a la persona de Cristo para encontrar solamente en él, el oro refinado en fuego para así ser ricos. Cómo despreciamos lo que vale en realidad y lo cambiamos por lo que es basura. Cuánto nos falta cubrirnos con la justicia de Cristo para verdaderamente revestirnos de vestiduras blancas que cubran la vergüenza de nuestra desnudez. Cuánto nos falta ungir nuestros ojos con el colirio de la pureza de Cristo para mirar las cosas como él las ve, para sentir las cosas como él las siente. Así es amigo oyente, hoy en día vivimos la última etapa del cristianismo, una etapa caracterizada por la tibieza. El Señor nos dice a cada uno: Ojalá fueses frío o caliente. Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca. Qué gran Dios que tenemos, que a pesar de ser tibios, todavía extiende su misericordia sobre nosotros. Si Usted amigo oyente, se ha dado cuenta que no tiene a Cristo y que su vida se ha caracterizado por una tibieza espiritual, yo le ruego que recapacite y reciba la exhortación de la palabra de Dios: Sé pues celoso y arrepiéntete. Por la misericordia de Dios usted no ha sido todavía vomitado por Dios y por la gracia de Dios Usted está escuchando este programa. Venga a Cristo hoy mismo, reconozca que es un pecador y en un acto de fe reciba la salvación que Cristo ofrece.

  • Existen varias iglesias, ¿cómo saber a cuál debo ir?

    Esta es una pregunta muy importante. Obviamente la decisión será suya, pero permítame darle algunos parámetros que debería tomar en cuenta. Primero, tiene que ser cristiana evangélica. Segundo, tiene que ser bíblica. Busque una iglesia donde la base de su doctrina y práctica sea únicamente la Biblia. No le conviene una iglesia donde el predicador ni siquiera abre la Biblia durante todo su mensaje. Tercero, busque una iglesia donde enseñen la Biblia sistemáticamente. Cuarto, busque una iglesia donde se dedique suficiente tiempo a la predicación de la palabra del Señor. No le conviene una iglesia que dedica cinco minutos del culto a la predicación de la palabra del Señor y el resto del tiempo del culto ocupa en otras actividades. Quinto, busque una iglesia con énfasis evangelístico. Si llega a una iglesia donde todos están contentos con la salvación y no se preocupan por los millones que están marchando al infierno sin Cristo, muy pronto Usted también se volverá indiferente a las necesidades espirituales de los incrédulos. Sexto, busque una iglesia donde haya genuino interés por las personas, una iglesia donde los ancianos o pastores atienden las necesidades espirituales, emocionales y aún físicas de la gente. Una vez que encuentre una iglesia con al menos estas características, involúcrese totalmente en ella. Bautícese e inmediatamente póngase a disposición de los líderes de la iglesia para servir en lo que sea.

  • ¿Qué debo hacer para obtener un verdadero nacimiento espiritual?

    Todo lo que Usted dice de las Sagradas Escrituras, la bendita palabra de Dios, ha hecho un cambio visible en mi vida y ahora siento cada vez más un fuerte anhelo de saber más de Cristo Jesús para ser salvo. Luego hace su primera consulta de esta manera: ¿Qué debo hacer para obtener un verdadero nacimiento espiritual, o tener un sincero arrepentimiento?

    Agradecemos a Dios por la obra maravillosa que él ha estado haciendo en su vida a través del Espíritu Santo, al preparar su corazón para recibir las buenas noticias de salvación. Usted ha hecho la pregunta más importante de la vida. ¿Qué debo hacer para nacer de nuevo? El nuevo nacimiento o la regeneración es una obra maravillosa de la palabra de Dios y el Espíritu Santo. Así como para nacer físicamente necesitamos de padre y madre, para nacer espiritualmente necesitamos de la obra conjunta de la palabra de Dios y del Espíritu Santo. Esta verdad se fundamenta en la declaración del Señor Jesucristo en Juan 3:5 donde dice: “Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el no naciere del agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios” En este versículo, la palabra de Dios es simbolizada por el agua, según lo que afirma 1 Pedro 1:23 donde dice: “Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre.” De modo que, amigo oyente, para nacer de nuevo, Usted necesita saber lo que dice la palabra de Dios sobre la salvación, y luego creer, o depositar su fe en ese testimonio, entonces el Espíritu Santo hará algo maravilloso en Usted, impartiéndole vida espiritual. ¿Qué dice, por tanto, la palabra de Dios en cuanto a la salvación? Lo primero que dice la palabra de Dios es que Usted es pecador. Romanos 3:23 dice: “Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios.” Esta es la triste realidad de todo ser humano. A los ojos de Dios, todos somos pecadores, y mientras Usted no reconozca y acepte esta verdad, no podrá nacer de nuevo. Notemos que el hecho de ser pecadores nos ha separado de Dios, por eso el texto dice que estamos destituidos de la gloria de Dios. Por ser santo, Dios no puede tener comunión con el pecado y por ese motivo el hombre pecador está apartado de Dios. Quizá Usted estará pensando ¿Aún un niño recién nacido es pecador? Ciertamente sí. Todos nacemos pecadores. Aún cuando no hayamos cometido pecado, nuestra naturaleza es pecaminosa. Por esto se dice que el hombre peca porque es pecador, mas no es pecador porque peca. La segunda verdad que establece la palabra de Dios es que hay un castigo para el pecador. Romanos 6:23 en su primera parte dice: “La paga del pecado es muerte…”  Esta es la declaración de un Dios inmutable, no cambia jamás. Su veredicto ha sido pronunciado y ha decretado la muerte del pecador. Al hablar de muerte, no solamente está dando a entender la muerte física sino algo que es mucho peor, la muerte espiritual, una separación eterna del pecador en un lugar de tormento llamado infierno. El libro de Apocalipsis nos habla de este tormento en el capítulo 21 versículo 8 donde dice: “Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda” Así que, la palabra de Dios establece que el hombre es pecador y como consecuencia de ello está condenado a muerte, tanto físicamente como espiritualmente. La tercera cosa que establece la Biblia es que Dios ama al pecador y ha diseñado un plan por el cual, a la vez de satisfacer su justicia, ha satisfecho su amor. Note lo que dice Romanos 5:8 “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” La justicia de Dios quedó satisfecha cuando su Unigénito Hijo se ofreció voluntariamente a morir en lugar del pecador. El Padre descargó sobre su Hijo todo el peso de su justicia por el pecado. ¿Por qué lo hizo? El texto responde diciendo: Por amor. Dios ama al pecador, pero odia el pecado. La cuarta verdad que establece la palabra de Dios es que sobre la base de la muerte de Cristo, se ofrece la salvación o el nuevo nacimiento a todos los pecadores. En Mateo 11:28 encontramos una invitación a todo pecador a encontrar descanso para su alma atribulada en la persona de Cristo. Dice así este texto: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar” La única posibilidad de hallar reposo a todo esfuerzo por acercarnos a Dios, es viniendo a la persona de Cristo. Él sufrió y pagó por nuestros pecados, por eso él puede ofrecer el descanso a todo aquel que lo desee. La quinta verdad que establece la palabra de Dios es que para ser salvo o nacer de nuevo es necesario apropiarse por fe de la obra de Cristo. Juan 3:36 dice: “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida sino que la ira de Dios está sobre él” Como vemos, para nacer de nuevo y por tanto, para tener vida eterna, es necesario creer en el Hijo. Cuando la Biblia habla de creer para ser salvo, no está hablando de un mero asentimiento intelectual, sino de una confianza plena en la obra perfecta y perpetua de Cristo en la cruz. Permítame poner este caso como ilustración. Cuando estoy cansado busco una silla para sentarme. Al encontrar la silla y tenerla frente a mí, veo que es muy segura, muy cómoda, de color agradable, etc. Sobre la base de mi observación creo que esa silla va a resistir mi peso sin romperse al sentarme y por tanto creo que me puede dar el descanso que estoy buscando. Todo hasta aquí es un mero asentimiento intelectual. Pero el hecho es que sigo cansado. ¿Por qué? Porque todavía no me he sentado. Cuando deposito todo mi peso sobre la silla y me siento, demuestro que tengo confianza en lo que creía intelectualmente y sólo entonces experimento el descanso que he estado buscando. Lo mismo sucede con la salvación o el nuevo nacimiento. Hay muchos que creen en Cristo, pero su creencia no es más que un mero asentimiento intelectual, por tanto siguen perdidos espiritualmente. Pero cuando se depositan totalmente en Cristo y por fe se apropian totalmente de lo que él hizo por ellos en la cruz, recién allí nacen de nuevo y experimentan la salvación. ¿Cómo podemos estar seguros de que hemos nacido de nuevo? Primeramente confiando en lo que Dios ha dicho en su palabra. Si hemos aceptado a Cristo, entonces sabemos que tenemos vida eterna. Adicionalmente, por ver los cambios en nuestra vida. La fe, que es indispensable para la salvación, produce buenas obras. Si alguien dice que ha nacido de nuevo pero sigue robando, emborrachándose, siendo infiel a su esposa, el tal es un mentiroso, porque no se está viendo en él el fruto de salvación. 2 Corintios 5:17 dice: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” La persona que verdaderamente ha nacido de nuevo ya no es esclava del pecado. Dios le ha dado poder para vivir una vida agradable a él. Así que, amigo oyente, si Usted ha entendido el mensaje de salvación, hoy mismo hable con Dios y reciba la oferta de salvación que él ofrece en Cristo. Por una obra maravillosa del Espíritu Santo, Usted nacerá de nuevo a una vida llena de excitantes experiencias con el Salvador.