Autor: cris

  • Ustedes dicen que los que entren al reino milenial de Cristo serán creyentes de carne y hueso, tanto judíos como gentiles, los cuales quedarán vivos hasta el final de la tribulación. ¿Por qué es que estos creyentes pasaron por la tribulación? ¿Por qué estos creyentes no fueron arrebatados antes de la tribulación? ¿Existe la posibilidad de que algunos creyentes no sean arrebatados? Otra pregunta es la siguiente: ¿Dónde van a estar los creyentes que participen en el arrebatamiento?

    Me ratifico en el hecho que los creyentes que entren al reino milenial de Cristo, serán aquellos creyentes que permanezcan vivos hasta el final de la tribulación. Para beneficio de aquellos que no están al tanto del significado de lo que se llama reino milenial de Cristo les diré que se refiere al reino en la tierra en el cual Cristo será el rey, y durará 1000 años. Este reino se establecerá tan pronto como Cristo venga por segunda vez a la tierra. Tribulación es el período de 7 años, en el cual Dios derramará su juicio sobre este mundo incrédulo. La tribulación comenzará cuando ocurra el arrebatamiento de la iglesia y terminará cuando Cristo venga por segunda vez a la tierra. Es decir, que la tribulación comenzará 7 años antes del reino milenial de Cristo.

    La Biblia muestra que, justo antes de la tribulación ocurrirá el arrebatamiento de la iglesia, mediante el cual Cristo sacará de la tierra a todos los que hemos creído en él y lo hemos recibido como Salvador, sin importar si estemos muertos o vivos. Es por esto que no le queda claro por qué se habla de la presencia de creyentes al final de la tribulación. Esto le ha hecho pensar en que a lo mejor algunos creyentes por alguna razón no participaron en el arrebatamiento y por eso se quedaron para pasar por la tribulación. Con todo amor y respeto, debo decirle que no es así. El rapto arrebatamiento es un evento en el cual participaremos absolutamente todos los que somos creyentes, me refiero a todos los que hemos recibido a Cristo como Salvador. Ni un solo creyente se quedará en la tierra para pasar por la tribulación una vez que ocurra el arrebatamiento. En el momento que se inicia la tribulación, no habrá ni un solo creyente en el mundo. Lo que sucede es que durante la tribulación se predicará el evangelio en el mundo por medio de 144.000 judíos que Dios los levantará durante la tribulación justamente con este propósito.

    Habrá muchos que oyendo el mensaje de salvación recibirán a Cristo durante la tribulación y llegarán a ser creyentes. Estas personas no fueron creyentes antes del arrebatamiento, por esto no fueron tomados en el arrebatamiento. Estas personas llegaron a ser creyentes después del arrebatamiento. Muchos de estos creyentes morirán durante la tribulación por la feroz persecución del Anticristo, pero algunos quedarán vivos hasta el final de la tribulación. Estos son los creyentes, con cuerpos normales como los nuestros en la actualidad, quienes entrarán al reino milenial de Cristo. Su otra consulta tiene que ver con el lugar a donde van los creyentes que participan en el arrebatamiento. Permítame leer 1 Tesalonicenses 4:17. Hablando de los creyentes que vamos a participar en el arrebatamiento dice lo siguiente: Seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. La mejor respuesta es que una vez que ocurra el arrebatamiento, los creyentes vamos a estar eternamente con el Señor. Donde esté el Señor allí estaremos nosotros los creyentes.

     

  • ¿Quisiera saber qué partes del Antiguo Testamento siguen en vigencia en la actualidad, con libros, capítulos y versículos? O todo debe ser desechado porque a raíz de la venida de Cristo, hizo todo nuevo, hizo un nuevo pacto, una nueva revelación, lo cual es el Nuevo Testamento, y sólo esto es lo que debemos dar atención en la actualidad. ¿Por qué hizo Jesús estas nuevas reglas? ¿Cuál fue el principal motivo?

    Gracias por su interesante consulta. Noto que su conflicto tiene que ver con saber cuál es el mensaje de Dios que está en vigencia en la actualidad. El Antiguo Testamento o el Nuevo Testamento. Al respecto, debo comenzar indicando que el Nuevo Testamento no reemplaza al Antiguo Testamento. Más bien el Nuevo Testamento y el Antiguo Testamento se complementan el uno al otro. El Antiguo Testamento es como la raíz del árbol, el Nuevo Testamento es el árbol mismo. El Antiguo Testamento es como la sombra, el Nuevo Testamento es como el objeto que proyecta esa sombra. El Antiguo Testamento promete la venida de un Redentor.

    El Nuevo Testamento presenta a ese Redentor. De manera que, no se puede desechar el Antiguo Testamento y afirmar que ha sido reemplazado por el Nuevo Testamento. Entre los dos Testamentos se sostienen mutuamente. Por supuesto que se debe reconocer que el Antiguo Testamento muestra principalmente el trato de Dios con Israel, mientras que el Nuevo Testamento muestra principalmente el trato de Dios con la iglesia. Privarnos del Antiguo Testamento sería como privarnos de nuestros orígenes, de nuestro legado histórico. Hablando de algunos de los eventos que aparecen en el Antiguo Testamento, Pablo afirma lo siguiente en 1 Corintios 10:11 Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos. De manera que no se debe desechar el Antiguo Testamento, porque tiene su propósito y sirve de punto de partida para lo que aparece en el Nuevo Testamento. Sin embargo, la recta interpretación de la Biblia, determina que debemos ser sabios para determinar a qué individuos o grupos de individuos está dirigida determinada parte del Antiguo Testamento o del Nuevo Testamento.

    Puede ser que esté hablando a una persona específica, con un nombre específico, o a una nación específica, como a la nación de Israel, o al cuerpo de creyentes en Cristo, la iglesia. No todo lo que dice la Biblia se aplica a todas las personas en general, pero esto no es lo mismo que decir que el Antiguo Testamento ya no tiene vigencia en la actualidad porque ha sido reemplazado por el Nuevo Testamento. Espero que esto clarifique su conflicto en cuanto a qué está vigente en la actualidad, el Antiguo o el Nuevo Testamento.

  • La consulta para hoy es de una joven creyente, muy fiel al Señor. Es soltera y quiere saber cómo debe tratar a los varones que le invitan a salir, para evitar que toda salida termine en romance.

    Gracia por tu consulta. Te felicito por ser una joven que muchos varones quieren invitar a salir. Dale muchas gracias a Dios por haberte hecho de esa manera. Sin embargo, te aconsejo que seas muy cuidadosa con las invitaciones a salir que aceptas. No es conveniente para tu testimonio como hija de Dios que aceptes invitaciones a salir con todo aquel que te lo pida. Por regla general, antes de aceptar a salir con alguien, trata de conocer lo más que puedas de esa persona. Dentro de esto, lo que más te debe importar es si la persona que te está invitando a salir es creyente, y más aún, si es creyente maduro, de otra manera, podría ser que salgas con un joven que en lugar de ayudarte a crecer espiritualmente, te haga tropezar espiritualmente.

    En este proceso de conocimiento, es importantísimo que busques la dirección y la sabiduría de Dios mediante su palabra y la oración. No tomes decisiones por ti sola. Busca también el consejo de tus padres. Busca inclusive el consejo de los pastores o ancianos de la iglesia donde te congregas. Tal vez dirás: Pero yo no tengo la intención de comenzar una relación de enamoramiento o noviazgo con todo el que me invita a salir. Está bien, yo entiendo muy bien eso, pero tú no sabes lo que está pensando la persona que te invita, y por eso es que necesitas la guía de Dios, de tus padres y de tus líderes espirituales. Si alguien te pide salir y tú no estás segura que eso es la voluntad ni de Dios, ni de tus padres, ni de tus líderes espirituales, te aconsejo que, con mucha amabilidad, declines la invitación.

    Asumiendo que Dios, tus padres y tus líderes espirituales estuvieran de acuerdo en que aceptes alguna invitación a salir con un joven, te aconsejo que la salida sea por un corto tiempo, con el permiso de tus padres, informando a tus padres dónde vas a estar, a qué hora vas a volver a casa y cualquier otro detalle importante. De ninguna manera aceptes ir a algún lugar apartado o donde no haya otras personas. Evita estar a solas con un varón. Por otro lado, recuerda que la salida debe tener el propósito de conocerse, nada más. No permitas que tus emociones se involucren en esta etapa de la relación con un joven. Conversa sobre tu relación con el Señor, tu servicio en la iglesia, tus estudios, tus tareas, tus amigos, tu familia, tus planes, pero evita abrir tu corazón para albergar emociones. El trato que debe darte el joven con quien has salido, se encuentra en 1 Timoteo 5:2. La Biblia dice que el trato a las jovencitas debe ser como a hermanas, con toda pureza. Este es el trato que debes demandar de cualquier joven que te invite a salir. Si sigues estos consejos, estoy seguro que evitarás que todas tus salidas terminen en romance. En lo futuro, Dios mismo te mostrará con claridad con cuál de los muchos que te pretenden, podrías comenzar una relación formal de enamoramiento o noviazgo.

  • ¿Qué significado, enseñanza e interpretación tiene para el creyente el pasaje bíblico de Mateo 22:15-22 que habla sobre la cuestión del tributo? Además, ¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo: «Dad, al César lo que es del César; y a Dios lo que es de Dios?

    Gracias por su consulta. Permítame leer el pasaje bíblico mencionado en su consulta. Mateo 22:15-22 dice: Entonces se fueron los fariseos y consultaron cómo sorprenderle en alguna palabra. Y le enviaron los discípulos de ellos con los herodianos,  diciendo:  Maestro,  sabemos que eres amante de la verdad,  y que enseñas con verdad el camino de Dios,  y que no te cuidas de nadie,  porque no miras la apariencia de los hombres.  Dinos,  pues,  qué te parece:  ¿Es lícito dar tributo a César,  o no? Pero Jesús,  conociendo la malicia de ellos,  les dijo:  ¿Por qué me tentáis,  hipócritas? Mostradme la moneda del tributo. Y ellos le presentaron un denario.  Entonces les dijo:  ¿De quién es esta imagen,  y la inscripción?  Le dijeron:  De César. Y les dijo:  Dad,  pues,  a César lo que es de César,  y a Dios lo que es de Dios.  Oyendo esto,  se maravillaron,  y dejándole,  se fueron.

    El tributo era un impuesto anual de un denario que cada judío tenía que pagar a Roma. Por el hecho que este dinero se usaba para mantener al ejército romano de ocupación, los judíos aborrecían pagar este tributo. Pero lo que más les dolía era el hecho que al pagar el tributo a Roma estaban admitiendo que eran de propiedad de Roma, a pesar que ellos se consideraban como propiedad de Dios. Si Jesús hubiera respondido que es lícito dar tributo al César hubiera ofendido a los judíos. Si Jesús hubiera respondido que no es lícito dar tributo al César hubiera podido ser acusado de rebelión por parte de los herodianos quienes miraban con buenos ojos a los romanos.

    Sabiendo que estaba siendo puesto a prueba, Jesús pidió que le muestren la moneda del tributo y los judíos le presentaron un denario. Se trataba de una moneda acuñada por el César, la cual, en una cara tenía el rostro del César y en la otra cara tenía la figura del César vestido con su ropaje real y sentado en su trono. Jesús entonces preguntó: De quién es la imagen y la inscripción. Los judíos no podían negar que era de César. Jesús entonces mencionó esa popular frase: Dad pues a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios. La imagen de César estaba estampada en el denario y eso indicaba que ese denario pertenecía a César, pero de la misma manera, la imagen de Dios estaba estampada en el ser humano, porque fue creado a imagen y semejanza de Dios, y eso indicaba que pertenecía a Dios. Como sujetos bajo el dominio romano los judíos debían someterse al César, pero como sujetos bajo el dominio de Dios, los judíos bebían también someterse a Dios.

    El creyente tiene doble ciudadanía. Como ciudadano de determinado país debe someterse a las autoridades de ese país y como ciudadano del reino celestial debe someterse a Dios. Esta es la enseñanza de este pasaje bíblico.

  • ¿Quién o quiénes dividieron el texto bíblico en capítulos y versículos?

    En los escritos “originales” no había separación entre las palabras, ni vocales, ni signos de puntuación, ni títulos de cabecera que ayudasen a localizar los pasajes bíblicos.

    Desde muy antiguo, y sobre todo para mantener el orden en la lectura pública de las Escrituras, se vio la necesidad de dividir el texto sagrado en secciones más pequeñas, diríamos, en capítulos y versículos.

    En cuanto a la división de capítulos, Esteban Langton, arzobispo de Canterbury, que había sido gran canciller de la Universidad de París, hizo la división del Antiguo Testamento y Nuevo Testamento en capítulos sobre el texto latino de la Vulgata de San Jerónimo, hacia el año 1226.

    De la Vulgata, pasó al texto de la Biblia hebrea, al texto griego del Nuevo Testamento y a la versión griega del Antiguo Testamento.

    Hacia el 1226, los libreros de París, introdujeron estas divisiones en capítulos en el texto bíblico, dando lugar a la que se conoce como la Biblia Parisina. Desde entonces, esta división en capítulos se hizo universal.

    En cuanto a la división en versículos, Santos Pagnino , judío converso, después dominico, originario de Luca, (Italia) dedicó 25 años a su traducción de la Biblia, publicada en 1527, y fue el primero en dividir el texto en versículos numerados.

    Se imprimió en Lyon. Era una versión muy literal que constituyó un punto de referencia entre los humanistas de la época y que fue reimpresa varias veces.

    Roberto Estienne, prestigioso impresor, realizó la actual división en versículos del Nuevo Testamento en 1551. En 1555 hizo la edición latina de toda la Biblia.

    Para los versículos del Antiguo Testamento hebreo tomó la división hecha por Santos Pagnino. Para los versículos del Nuevo Testamento tomó la que pocos años antes él mismo había realizado.

    El recurso de dividir el texto bíblico en capítulos y versículos numerados permite, desde entonces, encontrar inmediatamente un pasaje, sea cual sea la puesta en página adoptada por la edición.

    Es una herramienta fundamental para los investigadores y para poder emplear todos una misma referencia.

    La primera Biblia impresa que incluyó totalmente la división de capítulos y versículos fue la llamada Biblia de Ginebra, que se publicó en 1560, en Suiza.

    Los editores de la Biblia de Ginebra optaron por los capítulos de Stephen Langton y versículos de Robert Estienne, conscientes de la gran utilidad que tenían para la memorización, localización y comparación de pasajes bíblicos.

    En 1592, el papa Clemente VIII, hizo publicar una nueva versión de la Biblia en latín para uso oficial de la Iglesia católica, y en ella se incluyó la división actual de capítulos y versículos.

    Así que finalizando el siglo XVI, los judíos, los protestantes y los católicos habían aceptado la división en capítulos introducida por Stephen Langton y la subdivisión en versículos introducida por Robert Estienne.

    De manera que, desde entonces, estas divisiones en capítulos y versículos ganaron aceptación como una forma estándar para localizar los versículos de la Escritura y se aceptaron universalmente.

     

     

  • La consulta para el día de hoy es de una persona que desea saber acerca de los Nicolaítas. ¿Quiénes son? ¿Qué creen?

    Gracias por su consulta. La palabra Nicolaítas aparece únicamente dos veces en la Biblia, ambas en el libro de Apocalipsis. La primera vez aparece en Apocalipsis 2:6 donde dice: Pero tienes esto,  que aborreces las obras de los nicolaítas,  las cuales yo también aborrezco.

    Esto es parte del mensaje a la iglesia de Éfeso. Los creyentes de esta iglesia rechazaron frontalmente las obras de los nicolaítas, obras que también rechaza el Señor Jesucristo. La segunda vez aparece en Apocalipsis 2:15 donde dice: Y también tienes a los que retienen la doctrina de los nicolaítas,  la que yo aborrezco.

    Esto es parte del mensaje a la iglesia de Pérgamo. Lo que en la iglesia de Efeso eran las obras de los nicolaítas, en la iglesia de Pérgamo se transformó en la doctrina de los nicolaítas. El Señor Jesucristo aborrece tanto las obras de los nicolaítas como la doctrina de los nicolaítas. Pero ¿quiénes eran los nicolaítas? Pues, eran personas seguidoras de un líder de la naciente iglesia cristiana, llamado Nicolás, nombre que significa: él que se enseñorea sobre el pueblo. La Biblia no revela nada sobre la identidad de este personaje. Sin embargo, uno de los siete discípulos que fueron escogidos por la iglesia de Jerusalén para servir a las mesas, se llamaba Nicolás, prosélito de Antioquía, según Hechos 6:5. Ireneo, y algunos otros, conocidos como los padres de la iglesia, sostienen que fue este diácono, quien tiempo más tarde se volvió apóstata y aprovechando de su fama como diácono de la iglesia en Jerusalén arrastró tras sí a un buen número de creyentes hacia la falsa doctrina llamada nicolaísmo. Pero no existe forma de verificar bíblicamente esta información. En cuanto a las obras y a la doctrina de los nicolaítas, es necesario notar lo que dice Apocalipsis 2:14 donde leemos: Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que tienes ahí a los que retienen la doctrina de Balaam, que enseñaba a Balac a poner tropiezo ante los hijos de Israel, a comer de cosas sacrificadas a los ídolos, y a cometer fornicación.(D) A texto seguido, leemos que en esta iglesia, de Pérgamo, también se retenía la doctrina de los nicolaítas, la cual es aborrecida por el Señor Jesucristo.

    De aquí parte la noción de que la doctrina de los nicolaítas impulsaba el libertinaje sexual entre los creyentes. Clemente de Alejandría, otro de los padres de la iglesia, decía lo siguiente sobre los nicolaítas: Se abandonan como animales al placer y a una vida de auto indulgencia. Era una perversión de la gracia reemplazando la libertad por el libertinaje. Por el hecho que Nicolás significa: el que se enseñorea sobre el pueblo, algunos intérpretes piensan que uno de los errores doctrinales de los nicolaítas era considerarse como una casta especial que tenía dominio sobre la congregación en las iglesias locales. El típico clero, o la casta de los privilegiados, quienes son los únicos que manejan las cosas espirituales en las iglesias locales y que, por tanto, se enseñorean, o ejercen dominio sobre los laicos, o el pueblo común. La Biblia no reconoce la distinción entre clero y laicos.

    Según lo que dice la Biblia, todos somos iguales a los ojos de Dios en la iglesia local. Los líderes o pastores en la iglesia local no están por encima de la congregación, sino a la par de la congregación, para servir juntos al Señor Jesucristo, quien es cabeza de la iglesia.

     

  • Cuando se confiesa que Cristo es nuestro Salvador, según Romanos 10:9-10, y se recibe el Espíritu Santo, debe haber alguna manifestación que se puede percibir con los cinco sentidos, indicando que se ha nacido de nuevo. Yo creo que esa manifestación es el hablar en lenguas, porque el hablar en lenguas es una de las nueve manifestaciones del Espíritu Santo. ¿Qué opina al respecto?

    Efectivamente cuando se recibe por la fe al Señor Jesucristo como Salvador, entre muchas cosas que suceden ese mismo instante está el nuevo nacimiento, el perdón de pecados, la adopción como hijos, la recepción del Espíritu Santo y tantas otras cosas más, pero todas cosas pertenecen al mundo espiritual, no al físico. ¿Cómo pueden los sentidos físicos percibir las cosas espirituales? Sin embargo, con el correr del tiempo, los cambios espirituales producen cambios en el orden físico que pueden percibirse con los sentidos, como una nueva mente para conocer a Dios, una nueva voluntad para obedecer a Dios y un nuevo corazón para amar a Dios. El creyente desarrollará un apetito por la palabra de Dios, el creyente dejará atrás mucho del estilo de vida que tenía antes de recibir a Cristo. El creyente compartirá con otros su nueva fe, el creyente buscará una iglesia local para congregarse y tantas otras cosas más. Pero, en ninguna parte, la Biblia enseña que una evidencia de la presencia del Espíritu Santo en la vida de un creyente es el hablar en lenguas. Lo que la Biblia enseña es que hablar en lenguas fue un don espiritual y como tal, no todo creyente lo recibió. Observe lo que dice 1 Corintios 12:27-30 Vosotros,  pues,  sois el cuerpo de Cristo,  y miembros cada uno en particular. Y a unos puso Dios en la iglesia,  primeramente apóstoles,  luego profetas,  lo tercero maestros,  luego los que hacen milagros,  después los que sanan,  los que ayudan,  los que administran,  los que tienen don de lenguas. ¿Son todos apóstoles?  ¿son todos profetas?  ¿todos maestros?  ¿hacen todos milagros?  ¿Tienen todos dones de sanidad?  ¿hablan todos lenguas?  ¿interpretan todos?

    En este pasaje bíblico encontramos una serie de preguntas retóricas, que obligan a una respuesta negativa. ¿Tienen todos dones de sanidad? No. ¿Hablan todos lenguas? No. ¿Interpretan todos? No. Entonces no todos los creyentes tuvieron el don de lenguas. Sin embargo, la Biblia enseña que todo creyente tiene el Espíritu Santo morando en su vida. 1 Corintios 6:19 dice: ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo,  el cual está en vosotros,  el cual tenéis de Dios,  y que no sois vuestros?

    De esto se concluye que el hablar en lenguas no es la prueba de que una persona es creyente y por tanto tiene al Espíritu Santo morando en su vida. Aparte de esto, me parece que existe una confusión en cuanto al fruto del Espíritu Santo. El fruto del Espíritu Santo es lo que manifiesta un creyente cuando está lleno del Espíritu Santo, o lo que es lo mismo, cuando el Espíritu Santo está controlando a un creyente. De esto nos habla Gálatas 5:22-23 donde dice: Mas el fruto del Espíritu es amor,  gozo,  paz,  paciencia,  benignidad,  bondad,  fe, mansedumbre,  templanza;  contra tales cosas no hay ley.

    El fruto del Espíritu Santo en un creyente lleno del Espíritu Santo, es uno solo. El sustantivo fruto está en singular, no en plural, sin embargo, este fruto tiene nueve aspectos. A saber, amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza. Como habrá notado, hablar en lenguas no es uno de los aspectos del fruto del Espíritu Santo.

  • ¿Cuándo se manifestará el Anticristo? ¿Antes o después de la tribulación?

    Gracias por su consulta. La respuesta aparece en el pasaje bíblico en 2 Tesalonicenses 2:1-10, donde dice: Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo,  y nuestra reunión con él,  os rogamos,  hermanos,

    2Th 2:2  que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar,  ni os conturbéis,  ni por espíritu,  ni por palabra,  ni por carta como si fuera nuestra,  en el sentido de que el día del Señor está cerca. Nadie os engañe en ninguna manera;  porque no vendrá sin que antes venga la apostasía,  y se manifieste el hombre de pecado,  el hijo de perdición, el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto;  tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios,  haciéndose pasar por Dios. ¿No os acordáis que cuando yo estaba todavía con vosotros,  os decía esto? Y ahora vosotros sabéis lo que lo detiene,  a fin de que a su debido tiempo se manifieste. Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad;  sólo que hay quien al presente lo detiene,  hasta que él a su vez sea quitado de en medio. Y entonces se manifestará aquel inicuo,  a quien el Señor matará con el espíritu de su boca,  y destruirá con el resplandor de su venida;  inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás,  con gran poder y señales y prodigios mentirosos,  y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden,  por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos.

    Según este pasaje bíblico la segunda venida del Señor Jesucristo ocurrirá después de la manifestación de la apostasía. No se trata de cualquier apostasía porque siempre ha habido apostasía en el mundo, pero ninguna como la que está por venir en el futuro sobre este mundo. Esta es la apostasía de la cual habla este pasaje bíblico. Se trata de un tiempo en el cual la maldad, la impiedad, llegará su límite máximo, a su clímax. Por otro lado, en la actualidad existe algo que impide la manifestación de esta apostasía sin igual. Lo que lo impide es la presencia del Espíritu Santo actuando en el mundo por medio de la presencia de la iglesia de Cristo en el mundo, pero cuando la iglesia de Cristo sea sacada de este mundo en el rapto o el arrebatamiento, desaparecerá este impedimento y se manifestará esa apostasía sin igual, orquestada por el mismo Satanás. Un elemento central de esta apostasía será la presencia activa del Anticristo en el mundo, aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida, inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos, y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden.

    De manera que, el Anticristo se manifestará cuando comienza la apostasía previa a la segunda venida de Cristo, esto es cuando se inicia la tribulación, no antes ni después.

     

  • La consulta de hoy es de una persona que fundamentándose en el texto de Mateo 24:13 piensa que para tener seguridad de salvación es necesario perseverar hasta el final en el sentido de mantenernos en el camino angosto, apartados del pecado.  Nos pide nuestra opinión al respecto.

    La Biblia enseña que la salvación resulta de creer en el Señor Jesucristo y en consecuencia recibirlo como Salvador. Juan 3:36 dice: El que cree en el Hijo tiene vida eterna;  pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida,  sino que la ira de Dios está sobre él.

    Además, la Biblia declara en Romanos 8:35-39 que nadie nos puede separar del amor de Dios. Esto significa que una persona salva es para siempre salva. El texto dice: ¿Quién nos separará del amor de Cristo?  ¿Tribulación,  o angustia,  o persecución,  o hambre,  o desnudez,  o peligro,  o espada? Como está escrito: Por causa de ti somos muertos todo el tiempo; Somos contados como ovejas de matadero.  Antes,  en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.  Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte,  ni la vida,  ni ángeles,  ni principados,  ni potestades,  ni lo presente,  ni lo por venir, ni lo alto,  ni lo profundo,  ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios,  que es en Cristo Jesús Señor nuestro.

    Según este pasaje bíblico, la persona que recibe a Cristo como Salvador es para siempre salva. Nada ni nadie puede separarle del amor de Dios. De modo que no podemos estar de acuerdo con aquello que para seguir siendo salvo debemos perseverar hasta el fin en el camino angosto, apartados del pecado. Al respecto, es un principio ampliamente aceptado en la interpretación bíblica el que la Biblia no se contradice en ninguna de sus partes. De esto se desprende que no es posible que en alguna parte la Biblia afirme que el hombre una vez salvo es para siempre salvo y que en otra parte la misma Biblia afirme que el hombre una vez salvo puede perder su salvación. En su caso, ha pensado que Mateo 24:13 afirma que para ser salvo es necesario creer en el Hijo y recibirlo como Salvador, y además perseverar hasta el fin, o como dice: Perseverar en el camino angosto, apartados del pecado. Pues, con mucho amor y respeto debo decirle que está sacando un texto de su contexto para hacerle decir lo que no está diciendo. Permítame leer Mateo 24:13. Dice así: Mas el que persevere hasta el fin,  éste será salvo.

    El contexto de este versículo está hablando de los horrores de la primera mitad de la tribulación, una vez que la iglesia ya haya sido sacada de la tierra. Lo que está diciendo el texto es que aquellos que durante la tribulación perseveren hasta el fin de la tribulación en medio de la terrible persecución, serán librados de sus aflicciones por Cristo cuando venga por segunda vez a la tierra. Ellos son los que entrarán al reino milenial de Cristo como sus súbditos. La salvación no es por obras sino por la fe en la persona y obra de Cristo en la cruz. Igualmente, la seguridad de la salvación no es por obras, sino por la fe en la persona y obra de Cristo en la cruz. La Biblia guarda una maravillosa armonía en todas sus partes. No puede contradecirse bajo ninguna circunstancia.

     

  • La consulta de hoy tiene que ver con un movimiento religioso llamado La Voz de la Piedra Angular. Nos pregunta quienes son o en qué fundamentan su fe.

    Lo que voy a compartir ha sido tomado de un sitio de Internet que se dedica a investigar los diferentes movimientos religiosos que existen en la actualidad. Con respecto a La Voz de la Piedra Angular, dice que su fundador es William Soto Santiago de Puerto Rico, basándose en las enseñanzas y revelaciones de William Marrion Branham de Estados Unidos, fundador del Branhamismo. El Movimiento de Branham empezó en mayo de 1946 en los Estados Unidos, pero no se sabe de la fecha exacta del origen de la Voz de la Piedra Angular en Puerto Rico. El movimiento de William Branham se inició de esta manera y de él surgen grupos o movimientos hermanos como el de La Voz de la Piedra Angular, liderado por su «profeta» el puertorriqueño William Soto Santiago.

    Al principio, Branham se identificó con el Movimiento Pentecostal y específicamente con la Familia Pentecostal de Jesús Sólo (Unipentecostales), pero los líderes Pentecostales rechazaron a Branham y su movimiento como herético. En cuanto a sus creencias: Los seguidores de la Iglesia La Voz de la Piedra Angular creen que el profeta William Soto Santiago fue nombrado directamente mediante revelación divina como el revelador del futuro inmediato de la humanidad y como el conocedor del camino que lleva a la gloria eterna. La creencia más fuerte es que el juicio final o la batalla final, que tendrá a las fuerzas del mal lideradas por el mismo Satanás con legiones de demonios, luchando contra los ángeles y Jesucristo, en busca de obtener el reinado sobre la Tierra y sentarse en el trono del patriarca David. Una de las doctrinas extrañas de Branham es la enseñaza de «la semilla de la Serpiente o Satanás». Branham enseñó a sus seguidores que Eva, la primera mujer, tuvo relaciones sexuales con el Diablo en forma de serpiente en el Jardín de Edén, Génesis 2-3, y los seres humanos que nacieron de esta unión son predestinados por Dios a la perdición eterna, el Hades o el Infierno. A la vez, Branham enseñó que sus seguidores, bautizados en el «nombre de Jesús» y no en el nombre de la Trinidad, son predestinados a la salvación eterna: son los de la «semilla de Dios». Esta enseñanza de Branham está fuera de las doctrinas ortodoxas y Branham fue condenado como hereje por muchos líderes cristianos.

    También, Branham se identificó como la encarnación del profeta Elías según Malaquías 4:5 y el Angel del Séptimo Sello del libro de Apocalipsis, y sus seguidores lo nombraron como «La Voz de la Piedra Angular» – es decir, la voz de Dios en la tierra, pero el Apóstol Pablo en Efesios 2:19-22 dice que Jesucristo es la Piedra Angular de la Iglesia.. Sus profecías fueron consideradas como «la Palabra de Dios» y al morir sus seguidores creyeron que Branham iba a ser resucitado de la muerte.

    Después de la muerte de William Branham, William Soto Santiago de Puerto Rico empezó a enseñar a sus seguidores que él mismo era el heredero del ministerio de Branham y por consecuente «la nueva Voz de Dios en la tierra».

    De modo que, asumiendo que esta información es correcta, el movimiento La Voz de la Piedra Angular no se ajusta a la revelación que Dios ha dejado en su palabra la Biblia.