Autor: cris

  • ¿Qué debo hacer para dejar de ser sólo un cristiano convencido y pasar a ser un cristiano convertido?

    La consulta para el programa de hoy nos llega a través de Internet. Dice así: ¿Qué debo hacer para dejar de ser sólo un cristiano convencido y pasar a ser un cristiano convertido?

    Excelente consulta amigo oyente. Antes de responderla, me gustaría explicar los términos que voy a utilizar. Un cristiano convencido, es aquel para quien el cristianismo no es otra cosa sino la religión que posee. Cuando le preguntan: ¿Cuál es su religión? Responde: Soy cristiano. Tal vez sus progenitores eran o son cristianos y como es natural, él adoptó las mismas creencia religiosa que ellos, de modo que desde que tiene uso de razón practica los ritos o las costumbres que vio en sus padres. Es una persona más o menos buena. No se mete en lo más profundo del pecado, pero tampoco es tan santo que digamos. Tal vez asiste a alguna iglesia cada domingo o en navidad, o en semana santa, o cuando se casa alguien, o él mismo, o cuando se muere algún familiar o conocido. Es la típica persona que tiene una Biblia, pero raramente la lee entre semana. Solamente saca a pasear la Biblia los domingos o cuando hay reuniones en la iglesia. Tal vez inclusive sabe de memoria los libros de la Biblia y algunos versículos que considera importantes. Puede ser que inclusive se haya bautizado y participa en la cena del Señor, aunque no entiende muy bien de lo que se trata. En las reuniones de la iglesia, imita todo lo que los demás hacen, canta, ora, hasta puede predicar. Durante el mensaje del culto, tal vez está más pendiente del reloj que de lo que está diciendo el predicador, porque, claro, está desesperado porque termine el culto. Cuando termina el culto se siente aliviado, va a su casa y vive el resto de la semana como cualquier otra persona en este mundo, haciendo lo que cualquier persona de este mundo hace. Se dice que una persona así es un cristiano convencido, porque alguien, tal vez sus padres, o sus amigos, o alguien, le convenció que él también es cristiano, pero nunca se detuvo a examinar por sí mismo lo que es el cristianismo, ni a reflexionar sobre su condición espiritual, ni a entender por sí mismo lo que dice la Biblia en cuanto a Dios, en cuanto al ser humano, en cuanto al pecado, y sobre todo, en cuanto a la persona del Señor Jesucristo y lo que el Señor Jesucristo hizo por él al morir en la cruz del calvario. El cristiano convencido tiene meramente una religión. Eso es todo lo que tiene. Es posible que esta descripción se acerque mucho a la experiencia personal de muchos. Si ese es su caso, muy probablemente usted también es un cristiano convencido. Pero ahora permítame hacer un bosquejo de lo que es un cristiano convertido. Esto de convertido se fundamenta en varios pasajes bíblicos. Uno de los muchos se encuentra en Hechos 3:19. La Biblia dice: Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio,

    Estas palabras fueron pronunciadas por el Apóstol Pedro, en su poderoso mensaje evangelístico en el pórtico de Salomón en el templo de Jerusalén. El verbo convertirse es la traducción de un verbo griego que significa “volverse hacia algo”. Por eso muchas veces la Biblia usa la expresión “convertirse al Señor” Esto significa: Volverse hacia el Señor. Esto es uno de los muchos resultados de haber recibido al Señor Jesucristo como único, suficiente, y personal Salvador. De modo que un cristiano convertido, es aquel que ya no tiene meramente una religión, sino una relación personal con Dios por medio del Señor Jesucristo, porque todo aquel que recibe al Señor Jesucristo como Salvador llega a ser hijo de Dios. Un cristiano convertido, por tanto es una nueva criatura, conforme a lo que leemos en 2 Corintios 5:17 donde dice: De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.

    Todo esto tiene un efecto maravilloso no sólo en el espíritu de la persona sino en la conducta de la persona. Espiritualmente, ese cristiano convertido es perdonado de su pecado, es hijo de Dios, ha sido adoptado por Dios, tiene el Espíritu Santo morando en su vida, puede entender la palabra de Dios, tiene un lugar seguro en el cielo, y tantas otras cosas más. En cuanto a la conducta, el cristiano convertido vive con gozo a pesar de cualquier situación difícil que pueda estar enfrentado, además disfruta de paz aún en medio de la tormenta. Esto le libra de vivir en constante preocupación. A decir verdad, un cristiano convertido, está en capacidad de ser lleno del Espíritu Santo y note lo que producirá el Espíritu Santo. Se encuentra en Gálatas 5:22-23 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.

    Esto significa que el cristiano convertido, muestra en su conducta todo lo que Dios es capaz de hacer en la vida de una persona convertida. Mostrará un gusto especial por pasar tiempo a solas con Dios meditando en su palabra y orando. Tendrá a su disposición el poder del Espíritu Santo para vencer cualquier tentación, no necesitará que nadie le empuje para congregarse con otros creyentes, se involucrará totalmente en el servicio al Señor en su iglesia local, hará todo lo posible para servir al Señor por medio de servir a otros, se bautizará, estará dispuesto a dar al Señor de sus bienes con generosidad, amará al prójimo y compartirá las buenas nuevas de salvación con su familia y sus conocidos. El cristiano convertido experimenta un cambio desde adentro hacia fuera. No se trata simplemente de imitar lo que los otros hacen. ¿Ve la diferencia? Es como la noche y el día. Su consulta fue: ¿Qué se hace para dejar de ser sólo un cristiano convencido y pasar a ser un cristiano convertido? Ya debe ser obvio, que lo que hace falta es nacer de nuevo, nacer espiritualmente por medio de recibir al Señor Jesucristo como Salvador. Para esto, es necesario reconocer al menos cuatro cosas importantes. Primero, es necesario reconocer que todos somos pecadores, independientemente de las cosas que hayamos hecho. Tan pecador es el que toma una arma y dispara al cuerpo a otra para matarla, como el que se lleva a su casa un alfiler de la oficina donde trabaja. Pecado es pecado. Todos somos pecadores, no importa si es por mucho o por poco. Si no se logra reconocer este hecho jamás se podrá dar los pasos siguientes para recibir al Señor Jesucristo como Salvador. Reconocer esto, llega a ser especialmente difícil para los cristianos convencidos, porque piensan que por cumplir con los ritos o las prácticas de determinada religión, ya son buenos y no les hace falta nada más. Pero note lo que dice la Biblia en Romanos 3:22-23. La Biblia dice: Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios,

    Una vez que ha reconocido que es pecador, viene el segundo paso, es reconocer que hay una consecuencia del hecho de ser pecadores. La consecuencia es trágica. Note lo que dice la Biblia en Romanos 6:23 Porque la paga del pecado es muerte,

    La paga, o el castigo, o las consecuencias del pecado, es la muerte. Muerte significa básicamente separación. El castigo o la consecuencia del pecado es la separación entre Dios, quien es santo y el hombre, quien es pecador. Dios no puede admitir el pecado en su presencia. La Biblia manifiesta por tanto que el pecador está impedido de entrar al cielo. Hablando del cielo, Apocalipsis 21:27 dice: No entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero.

    Si los pecadores están impedidos de entrar al cielo, entonces ¿dónde están? Pues en el infierno, en un lugar de eterno tormento en fuego. Mateo 18:9 dice: Y si tu ojo te es ocasión de caer, sácalo y échalo de ti; mejor te es entrar con un solo ojo en la vida, que teniendo dos ojos ser echado en el infierno de fuego.

    De manera que es un asunto muy serio esto de la paga o las consecuencias del pecado. Hasta aquí las malas noticias, pero lo maravilloso es que también hay buenas noticias. La tercera cosa que se debe reconocer es que Dios ama al pecador y por ese amor, Dios dio a su Hijo unigénito para que reciba el castigo por el pecado, de modo que el pecador que en él cree, quede libre de pagar por su pecado. Ponga atención a lo que dice Juan 3:16. Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

    Cristo Jesús no tuvo pecado, por tanto no tenía por qué morir, pero murió en la cruz como mueren los criminales. ¿por qué? Pues porque estaba pagando la culpa de los pecadores. Jesucristo tomó mi lugar y murió en mi lugar, de modo que yo no tenga que pagar el castigo por ser pecador. Eso es lo maravilloso que hizo el Señor Jesucristo al morir en la cruz. La cuarta cosa que se debe reconocer es que para ser salvo, lo único que hace falta es recibir por la fe a Cristo como Salvador. Juan 1:12 dice lo siguiente: Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios;

    La obra para que Dios perdone el pecado del hombre ha sido terminada. Lo único que resta es que todo aquel que quiera, reciba esa obra terminada de Dios. El texto leído por tanto dice que toda persona que habiendo reconocido todo lo dicho, recibe por la fe al Señor Jesucristo como Salvador, es salvo, es un hijo de Dios, ha nacido de nuevo, y está en capacidad de ser un cristiano convertido, no meramente un cristiano convencido. Si usted es un cristiano convencido, este es el momento ideal para llegar a ser un cristiano convertido. Reciba al Señor Jesucristo como su Salvador hoy mismo.

  • El Código Da Vinci

    Desde Tarapoto, Perú nos escribe un amigo oyente para hacernos la siguiente consulta: A pesar de ser cristiano, estoy un poco confundido, por favor ayúdeme. Estaba conversando con un amigo, quien había leído un libro llamado El Código Da Vinci, escrito por Dan Brown, en el cual el autor afirma que después de mucha investigación ha encontrado que Jesús no es Hijo de Dios, sino que un concilio de la iglesia católica lo había reconocido como tal, con la finalidad de que la religión no desaparezca. Además afirma que María Magdalena fue la esposa de Jesús, pero por razones de machismo la Biblia no lo declara sino que presenta a María Magdalena como una prostituta. ¿Cómo puede ser esto?

    Bueno, yo no he leído el libro en cuestión, así que no puedo tener un criterio propio respecto del mismo. Lo que voy a hacer es compartir con usted los comentarios acerca de este libro que encontré en Internet. Bajo el título: La estafa del Código Da Vinci, un best-seller mentiroso, Pablo J. Ginés Rodríguez dice lo siguiente: El Código Da Vinci es una novela de ficción anti-católica que ha resultado ser un éxito de ventas en todo el mundo. Con más de 30 millones de ejemplares vendidos, traducido a 30 idiomas y con los derechos para la película en manos de Columbia Pictures y el director Ron Howard (con Russell Crowe de protagonista) se considera ya como un acontecimiento propio de la cultura de masas. Los protagonistas se ven envueltos en una novela de suspenso, descifrando la simbología secreta en la pintura de Leonardo Da Vinci. El mensaje que transmite la novela es básicamente el siguiente:

    1. Jesús no es Dios: ningún cristiano pensaba que Jesús es Dios hasta que el emperador Constantino lo deificó en el concilio de Nicea del 325.

    2.. Jesús tuvo como compañera sexual a María Magdalena; sus hijos, portadores de su sangre, son el Santo Grial, fundadores de la dinastía Merovingia en Francia (y antepasados de la protagonista de la novela).

    3.. Jesús y María Magdalena representaban la dualidad masculina-femenina (como Marte y Atenea, Isis y Osiris); los primeros seguidores de Jesús adoraban “el sagrado femenino”; esta adoración a lo femenino está oculta en las catedrales construidas por los Templarios, en la secreta Orden del Priorato de Sión -a la que pertenecía Leonardo Da Vinci- y en mil códigos culturales secretos más.

    4.. La malvada Iglesia Católica inventada por Constantino en el 325 persiguió a los tolerantes y pacíficos adoradores de lo femenino, matando millones de brujas en la Edad Media y el Renacimiento, destruyendo todos los evangelios gnósticos que no les gustaban y dejando sólo los cuatro evangelios que les convenían, pero retocándolos bien. En la novela el maquiavélico Opus Dei trata de impedir que los héroes saquen a la luz el secreto: que el Grial son los hijos de Jesús y la Magdalena y que el primer dios de los “cristianos” gnósticos era femenino.

    Todo esto no se vende como una ucronía o una novela de historia-ficción en un pasado alternativo o una Europa imaginaria. Se intenta vender como erudición, investigación histórica y trabajo serio de documentación.

    En una nota al principio del libro, el autor, Dan Brown, declara: “todas las descripciones de arte, arquitectura, documentos y rituales secretos en esta novela son fidedignas”. Pero esto es falso: los errores, las invenciones, las tergiversaciones y los simples engaños abundan por toda la novela. La pretensión de erudición cae al suelo al revisar la bibliografía que ha usado: los libros serios de historia o arte escasean en la biblioteca de Brown, y brillan en cambio las paraciencias, esoterismos y pseudohistorias conspirativas.

    Pero esto no ha impedido a la prensa alabar el “trabajo histórico” entre comillas, que hay tras el libro. Por ejemplo, el Chicago Tribune se maravillaba de cómo el libro contiene “historia fascinante y documentada especulación que vale varios doctorados”; el New York Daily News decía, entre comillas, “su investigación es impecable”; el crítico de El Periódico de Catalunya (12/12/03) Ramón Ventura dice, entre comillas, que “entender la novela como un panfleto anticristiano es no entender lo que es: un relato de aventuras por los espacios poco conocidos de la historia, donde se combinan los misterios de la religión con los enigmas del arte; Dan Brown escribe con la pasión y la erudición de Matilde Asensi en El último Catón”.

    La editora del libro en España, Aránzazu Sumalla, que ha encontrado una mina de oro para su pequeña editorial Umbriel (El Código Da Vinci vende 2.400 libros al día en España, 125.000 en los primeros 50 días), no entiende por qué en la página web del Opus Dei se critique negativamente el libro, que presenta al Opus como una secta destructiva dispuesta al asesinato y otras técnicas magiosas, con el detalle de que el asesino Silas es numerario y lleva cilicio. Según la editora “se trata solamente de una obra de ficción”. Pero su autor Dan Brown, en su propia página web, dice bien claro que no ha escrito sólo una novela llena de despropósitos para divertir: “Como he comentado antes, el secreto que revelo se ha susurrado durante siglos. No es mío. Es cierto que puede ser la primera ocasión en que el secreto se desvela con el formato de una novela popular, pero la información no es nueva. Mi sincera esperanza es que El Código Da Vinci, además de entretener a la gente, sirva como una puerta abierta para que empiecen sus investigaciones”.

    El resultado es que las ventas de libros pseudohistóricos sobre la Iglesia, los evangelios gnósticos, la mujer en el cristianismo, las diosas paganas se han disparado: la web de libros Amazon.com es la primera beneficiada, enlazando El Código Da Vinci con libros de pseudohistoria neopagana, feminista radical y new age. La ficción es la mejor forma de educar a las masas, y disfrazada de ciencia (historia del arte y de las religiones en este caso) engaña mejor a los lectores. Como afirma el dicho: “calumnia, que algo queda, y si calumnias con datos que suenen a científico -aunque sean inventados- queda más”.

    Hasta aquí lo que nos trae este artículo. Asumiendo que lo que dice este artículo es verídico, parece que la iglesia católico romana debería sentirse más afectada por las afirmaciones que ha hecho el autor de la novela El Código Da Vinci, pero ciertamente en esa novela se toca aspectos muy sensibles para cualquier creyente como la persona del Señor Jesús. Por este motivo, esta novela debería considerarse como un intento más, no del autor de la novela, sino de Satanás por atentar contra la gloriosa persona del Señor Jesús. El hecho que el Señor Jesús es Dios y no que ha sido declarado Dios por los hombres en algún concilio, tiene amplia e irrefutable evidencia en la Biblia. Sólo permítame citar 1 Juan 5:20. La Biblia dice: Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna.

    La Biblia declara que el Señor Jesucristo es Dios, eso es lo que importa para los que reconocemos a la Biblia como la infalible palabra de Dios. Lo que digan teólogos o autores de novelas en contrario nos debe tener sin cuidado. Lo que ellos digan no va a cambiar la verdad irrefutable de la deidad del Señor Jesús. Que María Magdalena, quien de paso, no fue una prostituta sino una mujer de quien el Señor Jesús expulsó siete demonios, era la esposa del Señor Jesús, y que entre los dos tuvieron hijos, no es más que pura especulación sin ningún fundamento bíblico. Eso no significa que la Biblia sea machista, o que esté en contra de las mujeres, o que esté en contra del matrimonio, o en contra de tener hijos, pero el Señor Jesús vino al mundo con un propósito específico, dentro de lo cual no cabía el casarse ni el tener hijos, ni el comprar propiedades, cosas que son perfectamente válidas para la humanidad. El propósito del Señor Jesús aparece claramente en Mateo 20:28 donde dice: como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.

    Así que, todo lo que este o cualquier autor diga en sus escritos y que sea contrario a algo que dice la Biblia, o que no tenga fundamento bíblico, debe rechazarse. En el fondo, esta novela y otros escritos parecidos buscan menoscabar la autoridad de la palabra de Dios, pero todos estos esfuerzos se chocan contra la verdad gloriosa de: El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. La clave para no sentirse perturbado o con dudas cuando oímos algo que la gente dice con respecto a cosas espirituales y que es contrario a lo que dice la Biblia, es conocer a fondo la Biblia. Oígala, léala, estúdiela, medite en ella y memorícela.

  • ¿Qué significa la frase “es corbán” en Marcos 7:11? ¿Está relacionado con el diezmo?

    El único versículo en el Nuevo Testamento en el cual aparece la palabra “corbán” es Marcos 7:11. Permítame leer este texto, pero para tomar en cuenta el contexto, voy a leer los versículos 9-13. La Biblia dice: Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición. Porque Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente. Pero vosotros decís: Basta que diga un hombre al padre o a la madre: Es Corbán (que quiere decir, mi ofrenda a Dios) todo aquello con que pudiera ayudarte, y no le dejáis hacer más por su padre o por su madre, invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas.

    El Señor Jesús estaba confrontando a los escribas y fariseos por el garrafal error que estaban cometiendo al dar mayor atención a la tradición de los ancianos que a la palabra de Dios. ¿Qué es la tradición de los ancianos? Pues era un conjunto de leyes extrabíblicas que habían surgido en el tiempo del cautiverio babilónico y que se habían transmitido oralmente de generación en generación. Más tarde, ya por el segundo siglo antes de Cristo, este conjunto de leyes extrabíblicas se puso por escrito y se lo conocía como la Mishna. La palabra de Dios era por supuesto el Antiguo Testamento. Para comprobar su acusación Jesús toma un mandato del Antiguo Testamento, la palabra de Dios y muestra como la Mishna decía lo contrario. La palabra de Dios, en Éxodo 20:12 y en Éxodo 21:17 dice: Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios de da. Igualmente el que maldijere a su padre o a su madre, morirá. Cuando el texto dice: Honra a tu padre y a tu madre, no solamente tiene que ver con amar, respetar, y obedecer a los padres, sino también con sustentar económicamente a los padres, cuando éstos son ancianos y ya no pueden valerse por ellos mismos. Los hijos que cumplen a cabalidad con este mandato pueden disfrutar de la promesa de una vida buena y una vida larga.

    Los hijos que incumplen con este mandato, son dignos de muerte. Así de drástica era la ley en el Antiguo Testamento. El mandato es claro. Pero por contraste, ¿qué es lo que decía la Mishna? Pues la Mishna decía que si un judío decía a sus padres ancianos: Es corbán todo aquello con lo que yo pudiera ayudarte, ese judío estaba facultado a entregar como ofrenda a los sacerdotes del templo, todo lo que debería haber dado a sus padres ancianos para ayudarlos en su ancianidad. Un judío podía decir a sus padres ancianos: Siento mucho, papá, mamá, pero esto que pensaba darles para ayudarles a vivir, lo voy a entregar como ofrenda para Dios en el templo y por tanto ya no puedo dárselo a ustedes. ¿Qué le parece? La palabra Corbán es la transliteración de la palabra griega korbán, que simplemente significa: Una ofrenda y era un término que provenía del hebreo para designar cualquier sacrificio, tanto si era un sacrificio cruento como no. Es muy posible que lo que motivó este mandato de la Mishna haya sido la codicia de los sacerdotes del templo para captar mayores recursos económicos de parte de los judíos. No les importaba que los judíos quebranten la ley del Antiguo Testamento, la palabra de Dios, con tal que llenen las arcas del templo con sus ofrendas. El Señor Jesús reprimió a los escribas y fariseos diciendo: No le dejáis hacer más por su padre o por su madre, invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Cuidado amable oyente con dar más crédito a la palabra de los hombres que a la palabra de Dios. Esto es lo que condenó el Señor Jesucristo. Así que, Corbán no tiene nada que ver con los diezmos que por ley los judíos tenían que separar para Dios.

  • ¿Abiatar fue sumo sacerdote?

    La pregunta del día de hoy es la siguiente: En Marcos 2:26 se dice que Abiatar fue sumo sacerdote, pero Abiatar no fue más que un mero sacerdote y fue expulsado del sacerdocio por Salomón según 1 Reyes 2:26 y 27. ¿Es un error en la Biblia?

    Permítame leer el texto en Marcos 2:25-26: Pero él les dijo:  ¿Nunca leísteis lo que hizo David cuando tuvo necesidad,  y sintió hambre,  él y los que con él estaban;  cómo entró en la casa de Dios,  siendo Abiatar sumo sacerdote,  y comió los panes de la proposición,  de los cuales no es lícito comer sino a los sacerdotes,  y aun dio a los que con él estaban?

    Aquí se origina su confusión amable oyente. Según Jesús, quien pronunció las palabras en Marcos 2:25-26, Abiatar fue sumo sacerdote, es decir el sacerdote de más alto rango en determinado momento. Seguramente habrá cotejado este texto con algunos textos del Antiguo Testamento, como 1 Reyes 2:26-27, donde habrá notado que al referirse a Abiatar no aparece como sumo sacerdote sino como sacerdote. Leamos este pasaje bíblico. La Biblia dice: Y el rey dijo al sacerdote Abiatar:  Vete a Anatot,  a tus heredades,  pues eres digno de muerte;  pero no te mataré hoy,  por cuanto has llevado el arca de Jehová el Señor delante de David mi padre,  y además has sido afligido en todas las cosas en que fue afligido mi padre.  Así echó Salomón a Abiatar del sacerdocio de Jehová,  para que se cumpliese la palabra de Jehová que había dicho sobre la casa de Elí en Silo.

    Efectivamente, al hablar de Abiatar, este pasaje bíblico señala que era sacerdote, no sumo sacerdote. Así que, esto merece un examen exhaustivo. Permítame por tanto compartir lo siguiente: Abiatar, nombre que significa: Padre de abundancia, fue hijo de Ahimelec, quien era el sumo sacerdote en el tiempo de Saúl el antecesor de David. Cierto aciago día, mientras Ahimelec estaba en Nob, David y sus hombres, quienes escapaban de Saúl, vinieron a él y él les permitió comer de los panes de la proposición. Inclusive Ahimelec entregó a David la espada con la cual David acabó con la vida de Goliat. Todo esto fue atestiguado por un perverso edomita que se llamaba Doeg. En la primera oportunidad que tuvo, Doeg informó a Saúl acerca de dónde se encontraba David. Cuando Saúl lo supo se enfureció y ordenó la muerte de ochenta y cinco sacerdotes, incluido Ahimelec. El único que pudo escapar de la matanza fue justamente Abiatar, hijo del sumo sacerdote. Abiatar huyó y se refugió con David. Note lo que dice 1 Samuel 22:20-23: Pero uno de los hijos de Ahimelec hijo de Ahitob,  que se llamaba Abiatar,  escapó,  y huyó tras David.  Y Abiatar dio aviso a David de cómo Saúl había dado muerte a los sacerdotes de Jehová.  Y dijo David a Abiatar:  Yo sabía que estando allí aquel día Doeg el edomita,  él lo había de hacer saber a Saúl.  Yo he ocasionado la muerte a todas las personas de la casa de tu padre  Quédate conmigo,  no temas;  quien buscare mi vida,  buscará también la tuya;  pues conmigo estarás a salvo.

    Así que, muerto el sumo sacerdote, ¿quién le sucedería en el sumo sacerdocio? Pues el único hijo que quedó con vida. Abiatar por tanto llegó a ser sumo sacerdote en el tiempo de David. Por esto, Jesús, tenía toda la razón al afirmar que Abiatar fue sumo sacerdote. Por supuesto que mientras vivía su padre, Abitar no era sumo sacerdote sino sólo sacerdote, pero a la muerte de su padre, Abiatar fue sumo sacerdote. Esto es lo que manifestó Jesús. De esta manera se resuelve este asunto. La Biblia no contiene en absoluto ningún error por cuando es la palabra de Dios y Dios no puede equivocarse de ninguna manera.

  • ¿Por qué ha puesto Dios en mi corazón el deseo de casarme y tener hijos?

    La pregunta del día de hoy es de una hermana que ya tiene su edad y todavía no se ha casado. Esto le ha llevado a preguntarse ¿Por qué ha puesto Dios en mi corazón el deseo de casarme y tener hijos?   Nos pide un consejo sobre este asunto.

    Gracias por su pregunta. Para comenzar, permítame leer lo que aparece en Salmo 34:8 Gustad,  y ved que es bueno Jehová;  Dichoso el hombre que confía en él.

    Jehová es bueno. Cuando de corazón reconocemos esto y sobre todo lo aceptamos por fe, podemos experimentar lo que dice el texto: Dichoso el hombre que confía en él. Si no tenemos una imagen adecuada de Dios, siempre encontraremos razones para sospechar o dudar de su bondad. Así que, aunque debe ser difícil mirar que van pasando los años y sigue soltera, sin embargo, Dios sigue siendo bueno y si él ha permitido esto es porque hay un buen propósito.  Por otro lado, en segundo lugar, es importantísimo tomar la decisión en cuanto a qué es lo que va a ser la fuente de su máxima satisfacción. ¿La riqueza? ¿El placer? ¿La fama, el prestigio? ¿La belleza física? ¿La familia? ¿El matrimonio? Cualquiera de estas cosas puede traer satisfacción, pero será una satisfacción pasajera. Lo único que puede traer satisfacción permanente es la persona de Dios. Asaf, el salmista reconoció este hecho y note lo que escribió según Salmo 73:25. La Biblia dice: ¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de ti nada deseo en la tierra. Esta es la única manera de evitar vivir obsesionada.

    Tal vez viva obsesionada por el matrimonio, en el sentido de no ser feliz hasta que no se case. Si este fuera el caso, debería hablar seriamente con Dios, y en oración confesar que ha estado obsesionada con casarse.  En tercer lugar, tenga mucho cuidado con las decisiones que tome cuando se encuentre con alguien que manifiesta algún interés en usted. No olvide que aunque está tratando de hallar su gozo en el Señor, de todas maneras casarse sigue siendo un asunto sensible, no más importante que el Señor, por supuesto. Siendo así, no caiga en la tentación de abrir la puerta al primero que la toque. Mucho cuidado con aceptar a cualquiera con tal de casarse. Antes de aceptar a alguien, ore mucho al Señor pidiendo su dirección, cerciórese de que el hombre sea creyente, asegúrese de que sea un creyente maduro, pida consejo a sus padres, a sus pastores o ancianos y a personas de reconocida madurez espiritual.

    En cuarto lugar, evalúe con madurez la lista de requisitos del hombre con quien se casaría. Con bastante frecuencia me encuentro con mujeres que han puesto requisitos demasiadamente elevados para los hombres que las pretenden y como pocos o tal vez nadie puede cumplir con esos requisitos todavía están solteras.  En quinto lugar, no piense que por ser entrada en años y todavía soltera, es menos que otras mujeres. Recuerde que Dios le ama y le acepta no porque sea casada o soltera sino porque ha aceptado a Cristo como su Salvador. Así que no se sienta inferior a nadie. En sexto lugar, resista la tentación a auto aislarse para evitar los comentarios hirientes de los demás. Bajo la guía del Espíritu Santo y con mucho discernimiento cultive amistades, fomente su contacto con personas. Es posible que la persona que Dios tiene para usted no se encuentre allí en el lugar donde se encuentra. En séptimo lugar, persista en oración, pero no ordenando a Dios ni demandando de Dios. Dígale a Dios que el deseo de su corazón sería casarse, pero que si esa no es la voluntad de Dios está dispuesta a someterse a él con gozo, sabiendo que eso es lo mejor para su vida. No ponga sus deseos por encima de la voluntad de Dios.

  • Principios bíblicos para iniciar una relación de enamoramiento

    Un joven pregunta: ¿Qué principios bíblicos debería tener en cuenta un joven que está pensando en iniciar una relación de enamoramiento?

    Primero, reconocer que la decisión más importante después de la decisión de recibir a Cristo como Salvador, es saber con quién se va uno a casar. Una mala decisión en cuanto a la pareja puede echar a perder el futuro de cualquier creyente. Por eso, no se debe pensar siquiera en enamoramiento, sin primeramente estar en íntima comunión con Dios a través de su palabra y la oración. Salmo 37:4 que dice: «Deléitate asimismo en Jehová, y él te concederá las peticiones de tu corazón.»

    Segundo, mientras se está en comunión con el Señor, es imperativo escudriñar la palabra de Dios para saber cuál es la voluntad de Dios para el enamoramiento. Por supuesto que en las páginas de la Biblia no se va a hallar el nombre de la señorita de quien se va a enamorar, pero encontrará principios generales que atañen al enamoramiento. Uno muy importante se encuentra en 2ª Corintios 6:14: «No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?» Un joven creyente no debe enamorarse o ponerse de novio con una joven incrédula y una joven creyente no debe enamorarse o ponerse de novia con un joven incrédulo. Si lo hacen están en franca y total rebeldía contra Dios. Tercero, los jóvenes creyentes deben saber que sobre lo físico y emocional de una persona está lo espiritual.

    Cuarto, cuando el Señor parece que le está guiando en cierta dirección específica en cuanto al enamoramiento, busque el consejo de las autoridades de su iglesia local y de sus padres. Saque de su mente lo que es común en muchas parejas de enamorados, me refiero a llevar adelante un enamoramiento secreto. Esto no es la voluntad del Señor. El enamoramiento es una etapa hermosa de la vida de todo joven y de toda señorita. No debe ser algo para avergonzarse. Si su probable enamoramiento no cuenta con el apoyo de las autoridades de la iglesia local y con el apoyo de sus padres, es mejor que comience una relación de enamoramiento. La falta de aprobación será la manera de Dios de decir: Espera un momento, yo tengo mejores planes para ti. Yo te voy a traer una persona mejor que la que tú estás pensando. Recuerde que los jóvenes creyentes deben estar sometidos a la autoridad de los líderes de la iglesia local y a la autoridad de sus padres.

    Quinto, si ya está en una relación de enamoramiento con alguien, comprométase a edificar la relación en la parte espiritual principalmente y luego en menor grado en la parte emocional y deje totalmente afuera la parte física. En otras palabras, evite las escenas románticas que seguramente habrá visto en el cine o la televisión. Me refiero a un paraje solitario, a media luz, ellos solos, y una pasión que no reconoce límite alguno. Necesita reconocer que las caricias en la pareja están reservadas para el matrimonio, porque son parte de la preparación de la pareja para el acto sexual.  Por último, en sexto lugar, no piense que el enamoramiento es un deporte. Es decir que hoy está con una enamorada, mañana con otra y pasado mañana con otra. El enamoramiento es la antesala del matrimonio. Si no piensa casarse con alguien, no pierda su tiempo enamorándose de esa persona. Es peligroso jugar con los sentimientos de la gente. Si logra poner en práctica al menos estas sugerencias, estoy seguro que le espera un enamoramiento feliz y ciertamente también un matrimonio feliz. Muchos de los problemas matrimoniales tienen sus raíces en errores que se cometieron durante el enamoramiento.

  • ¿Qué significa tener autoridad en el sentido bíblico por parte de los pastores y demás líderes en la iglesia?

    La pregunta del día es la siguiente: ¿Qué significa tener autoridad en el sentido bíblico por parte de los pastores y demás líderes en la iglesia?

    Uno de los varios pasajes bíblicos que nos arroja luz para responder esta pregunta se encuentra en Marcos 10:42-45 donde dice: Mas Jesús,  llamándolos,  les dijo:  Sabéis que los que son tenidos por gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas,  y sus grandes ejercen sobre ellas potestad.  Pero no será así entre vosotros,  sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor,  y el que de vosotros quiera ser el primero,  será siervo de todos.  Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido,  sino para servir,  y para dar su vida en rescate por muchos. En la iglesia, rige lo que se llama el liderazgo por servicio. ¿Qué significa esto? Pues lo que dijo Jesús: El que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, y el que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos.

    En la iglesia, la autoridad y el respeto se gana no por gritar más fuerte que todos, o por enojarse si no hacen lo que uno quiere, o por amenazar con castigo si no se someten a lo que uno quiere, o por otorgar prebendas para mantener la posición de autoridad y respeto. Nada de esto, la autoridad y el respeto se gana por medio de servir a brazo partido a los demás. ¿Sabe quién es el mejor exponente de este principio de liderazgo por servicio? Ningún otro sino el Señor Jesucristo. Él dijo: Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. Jesús se humilló tanto, no sólo cuando lavó los pies de sus discípulos en la última cena, sino mucho más cuando permitió ser entregado a los principales sacerdotes y a los fariseos, quienes lo entregaron a los romanos con Pilato a la cabeza, para que sea escarnecido, azotado, y condenado a morir por crucifixión. Esto es lo que el Señor Jesucristo tuvo que pagar para poder rescatarnos de las garras del pecado.

    El Señor Jesucristo pagó el rescate para que nosotros podamos quedar libres del castigo por el pecado, del poder del pecado y en lo futuro, de la presencia misma del pecado. Nadie jamás ha sido tan humillado como el Señor Jesucristo. Pero esto no es el fin de su historia. No olvide el principio del liderazgo por servicio, de la glorificación que sigue a la humillación. Una vez muerto y sepultado, Jesús resucitó al tercer día, y rodeado de gloria estuvo junto a los suyos por cuarenta días y después fue ascendido al cielo, a la gloria que siempre tuvo con su Padre celestial. Allí en el cielo, el Señor Jesucristo es el más importante, es el unigénito del Padre, está rodeado de esplendor y poder inimaginable. La humillación se transformó en gloria. El que de vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos. Aplicando este principio a la iglesia, debemos por tanto reconocer que los pastores, diáconos y líderes en general, no deben asumir esos puestos de autoridad y respeto, mediante procedimientos que son propios del mundo, de la forma como en el mundo los gobernantes y los grandes acaparan esos puestos para ellos mismos. El principio bíblico para que un hermano de la congregación llegue a una posición de autoridad y respeto, es por medio del servicio. Esto lo sabía muy bien el apóstol Pablo, y preste atención a lo que dijo según 1 Corintios 16:15-16: Hermanos,  ya sabéis que la familia de Estéfanas es las primicias de Acaya,  y que ellos se han dedicado al servicio de los santos.  Os ruego que os sujetéis a personas como ellos,  y a todos los que ayudan y trabajan.

  • ¿Está Dios comunicando su voluntad a las personas hoy en día por medio de sueños como sostienen algunos hermanos en Cristo?

    La pregunta de hoy es la siguiente: ¿Está Dios comunicando su voluntad a las personas hoy en día por medio de sueños como sostienen algunos hermanos en Cristo? Si no es por medio de sueños que Dios comunica su voluntad hoy en día, entonces ¿Por qué Dios ha dado a los seres humanos la capacidad de soñar?

    Gracias por su pregunta. En determinada época de la historia, mientras todavía la Biblia no estaba completa, a veces Dios reveló su voluntad por medio de sueños y también por medio de visiones, pero eso fue en el pasado. Hoy en día, Dios hace conocer su voluntad a través de su palabra y por su Santo Espíritu. Si alguien quiere conocer la voluntad de Dios debe invertir mucho tiempo indagando la palabra de Dios en dependencia del Espíritu Santo. No se sabe con qué propósito Dios ha dado al hombre la capacidad de soñar hoy en día, pero ciertamente no es para comunicar su voluntad. Pero ya que estamos hablando de sueños, permítame compartir lo siguiente: Al hablar de sueños y visiones y en general de cualquier otra forma de comunicación de parte de Dios, aparte de la Biblia, estamos entrando en un terreno bastante controversial. Lo que voy a exponer es mi convicción sobre esto, conforme a lo que yo conozco de la Biblia. De ninguna manera pretendo atacar a hermanos en la fe que, de alguna manera, quizá por experiencia propia, han llegado a una conclusión diferente. Parto de un principio importante, que aparece en Lucas 1:37 donde dice: «porque nada hay imposible para Dios».

    Así es, Dios es soberano y nada ni nadie puede limitarle de alguna manera. De modo que no se trata de saber si Dios puede o no comunicarse hoy en día con los hombres por medio de sueños o visiones o audiblemente. Dios puede hacerlo cuando le plazca y como le plazca. De hecho, la Biblia declara que Dios se comunicó con alguien a través de una burra y Jesucristo dijo que hasta las piedras hablarían. El asunto más bien debe ir por el lado de si la Biblia contiene alguna información relativa a si Dios está o no hablando a la gente hoy en día a través de sueños, o visiones o audiblemente. Examinemos pues la información que la misma Biblia nos provee. Primeramente, vemos que la última vez que Dios se comunicó con un ser humano mediante sueños, fue con José, el esposo de María, la madre de Jesús y le dio a conocer que debía ir con Jesús y María a la región de Galilea. Mateo 2:22 dice: «pero oyendo que Arquelao reinaba en Judea en lugar de Herodes su padre, tuvo temor de ir allá; pero avisado por revelación en sueños, se fue a la región de Galilea».

    Existe otra mención de un sueño, en Mateo 27:19, en el cual la esposa de Pilato padeció mucho en sueños por causa de Jesucristo, quien estaba por ser crucificado, sin embargo, no se declara que hubiera habido algún mensaje específico de parte de Dios. Después de esto, la Biblia no declara absolutamente nada más en cuanto a personas que hayan recibido algún mensaje de Dios por medio de sueños. Si este fuera el método de Dios para revelar su voluntad hoy en día, ¿no le parece que debería haber bastante evidencia de ello en las Epístolas que son los libros en los cuales la iglesia basa mayormente su doctrina y práctica? Pero la realidad es que no existe ninguna evidencia y por tanto es lógico pensar que Dios en la actualidad, debe haber escogido revelar su voluntad por medio de alguna forma distinta de los sueños. La única manera es a través de su Palabra y la iluminación para entenderla que proviene del Espíritu Santo operando en aquellos que hemos recibido a Cristo como nuestro personal Salvador.

  • ¿Cuál es el evento futuro más próximo que está por cumplirse

    La pregunta para este día dice: ¿Cuál es el evento futuro más próximo que está por cumplirse y cuáles son las señales que indicarían que este evento podría acontecer en cualquier momento?

    El próximo gran evento profético que está por cumplirse es el rapto o arrebatamiento de la iglesia. De esto habla el apóstol Pablo en 1 Tesalonicenses 4:13-18 en donde leemos: Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras. Este es un evento que podría acontecer en cualquier momento. Las evidencias que apoyan que este evento es inminente, son las siguientes: Primero, el reconocimiento de Israel como nación. Mateo 24:32 dice: “De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabed que el verano está cerca.” La higuera simboliza a la nación de Israel. Por siglos, Israel no fue reconocida como nación, era como una higuera seca, pero a partir de 1948, Israel fue reconocida por las Naciones Unidas como una nación soberana, la higuera echó ramas y brotaron hojas. Esto indica que el verano está cerca, lo cual simboliza que lo que Dios está punto de cumplir con todo lo que ha anunciado que sucederá con Israel. Inmediatamente antes de esto debe ocurrir el arrebatamiento. Segundo, la manifestación de varios falsos Cristos. Mateo 24:4-5 dice: “Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán.” Tercero, el incremento de las guerras en el mundo. Mateo 24:6 dice: Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin.” Cuarto, el aumento de enfermedades, hambres y terremotos en el mundo. Mateo 24:7 dice: “Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes y hambres y terremotos en diferentes lugares.” Quinto, el aumento del pecado y la maldad en el mundo. Mateo 24:12 dice: “y por haberse  multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará” Hoy en día, es innegable el desmesurado incremento de violencia y perversión moral en el mundo. Cuarto, la inclinación a la apostasía. 1 Timoteo 4:1 dice: Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios. Quinto, el aumento del conocimiento en el mundo. La ciencia ha progresado tanto que hoy en día es posible hacer cosas que hace no muchos años parecían imposibles. Daniel 12:4 dice: “Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia se aumentará.”. Sexto, la tendencia de los países a agruparse en bloques, como la comunidad económica europea. No olvide que durante la tribulación el Anticristo ejercerá dominio sobre una confederación de 10 naciones poderosas del mundo gentil. Séptimo, los planes existentes para edificar un templo en Jerusalén por parte de los judíos. La Biblia enseña que durante la tribulación debe haber un templo judío en Jerusalén. Por falta de tiempo no menciono algunas otras señales de que el rapto está a la puerta, pero las señales mencionadas son tal vez las más importantes.

  • ¿Cómo se puede saber si una iglesia local es sana?

    La pregunta del día de hoy dice: ¿Cómo se puede saber si una iglesia local es sana?

    Son varias las características de una iglesia local sana. La primera y más importante es que debe ser bíblica. ¿Qué quiero decir con esto? Pues sencillamente que la Biblia es la autoridad final en doctrina y práctica de la iglesia. Muchas iglesias locales sostienen este principio, pero no lo ponen en práctica. Son iglesias que se guían por lo que dice el pastor, aunque esté en abierta oposición a lo que dice la Biblia, son iglesias que tienen la Biblia sólo de adorno en el púlpito porque no la usan en la predicación ni en la enseñanza. Los que predican o enseñan, hablan de sus experiencias, o de lo que leyeron en tal o cual libro, o de la política, la ciencia y tantas otras cosas más. Iglesias así no son bíblicas, aunque digan que lo son.

    En segundo lugar, una iglesia local sana es aquella en la cual los creyentes se esfuerzan por vivir en la práctica lo que dice la palabra de Dios. Un pastor amigo mío solía afirmar: Prefiero tener en la iglesia cinco creyentes que viven en santidad, que cinco mil creyentes que viven en pecado. La santidad es fundamental para que una iglesia local sea sana. En tercer lugar, una iglesia local sana es aquella en la cual se da atención personal a cada creyente. Esto se logra por medio de lo que se llama el discipulado. El discipulado es la actividad por la cual un creyente maduro toma a un creyente tierno y de una manera personal, le ayuda a crecer en los caminos del Señor. A usted no le conviene para nada congregarse en una iglesia donde pase desapercibido, una iglesia donde aparece solamente cada domingo y el resto de semana nadie se ocupa de usted. Debe buscar una iglesia donde haya creyentes dispuestos a meterse en su vida para guiarle en su crecimiento espiritual. Una iglesia local sana es aquella en la cual a cada creyente que allí se congrega ha sido discipulado.

    En cuarto lugar, una iglesia local sana es aquella en la cual le dan oportunidad para servir. Asumiendo que usted ha crecido espiritualmente mediante el discipulado, el siguiente paso es que usted comience a servir en la iglesia. El ámbito de servicio puede ser muy amplio, desde labores manuales, como limpiar pisos o baños, pintar paredes, preparar alimentos, y tanto más, hasta labores más ministeriales digamos, como por ejemplo discipular a otros, enseñar a los niños, o a los jóvenes, o a las mujeres, o liderar grupos de estudio bíblico en hogares, o liderar la alabanza, o evangelizar en las calles, los parques, las plazas o cosas por el estilo. La iglesia local sana es aquella que crea actividades para que los creyentes que allí se congregan se ocupen en el servicio. En quinto lugar, una iglesia local sana es aquella que tiene una gran preocupación por las misiones y por los incrédulos en cualquier parte del mundo. La iglesia local sana debe tener claro en su mente que su razón suprema para existir es para mostrar a Cristo al mundo. Una iglesia que no tiene planes para evangelizar a los perdidos es una iglesia que ha perdido la brújula y no sabe hacia dónde se dirige. Es como un barco a la deriva en medio del océano.

    Por último, en sexto lugar, la iglesia local sana, es aquella en la cual las cosas se hacen decentemente y con orden, como dice la palabra de Dios. La iglesia local sana no es aquella en la cual practican cosas que en lugar de atraer a los incrédulos más bien los hacen salir despavoridos.