Autor: cris

  • ¿Eran judíos los que apacentaban los cerdos?

    ¿Por qué los judíos apacentaban cerdos? Hasta donde sé sabe el cerdo para ellos es inmundo y despreciable, entonces ¿por qué o para qué los judíos los apacentaban, cuando Jesús permitió a la legión de demonios que los posean?

    Demos lectura al texto bíblico que trata este asunto. Se encuentra en Mateo 8: 28-34. La Biblia dice: Cuando llegó a la otra orilla, a la tierra de los gadarenos, vinieron a su encuentro dos endemoniados que salían de los sepulcros, feroces en gran manera, tanto que nadie podía pasar por aquel camino.
    Mat 8:29 Y clamaron diciendo: ¿Qué tienes con nosotros, Jesús, Hijo de Dios? ¿Has venido acá para atormentarnos antes de tiempo?
    Mat 8:30 Estaba paciendo lejos de ellos un hato de muchos cerdos.
    Mat 8:31 Y los demonios le rogaron diciendo: Si nos echas fuera, permítenos ir a aquel hato de cerdos.
    Mat 8:32 El les dijo: Id. Y ellos salieron, y se fueron a aquel hato de cerdos; y he aquí, todo el hato de cerdos se precipitó en el mar por un despeñadero, y perecieron en las aguas.
    Mat 8:33 Y los que los apacentaban huyeron, y viniendo a la ciudad, contaron todas las cosas, y lo que había pasado con los endemoniados.
    Mat 8:34 Y toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y cuando le vieron, le rogaron que se fuera de sus contornos.

    La región de Gadara estaba habitada por judíos y gentiles. Los judíos no podían estar en contacto con los cerdos, porque los cerdos eran animales impuros. Se deduce por tanto que deben haber sido gentiles o no judíos los propietarios de aquel hato de muchos cerdos. ¿Para qué los tenían? Pues me imagino que por la misma razón que muchos hoy en día se dedican a la crianza de cerdos. Seguramente es un buen negocio.

  • ¿Depender de la suerte es pecado?


    ¿Por qué los apóstoles en el libro de Hechos tuvieron que echar suertes para escoger el sucesor de Judas? ¿Qué clase de suertes se usaron para saber la voluntad de Dios? ¿Depender de la suerte no es pecado?


    El pasaje bíblico que se encuentra en Hechos 1:15-26. La Biblia dice: En aquellos días Pedro se levantó en medio de los hermanos (y los reunidos eran como ciento veinte en número), y dijo:
    Act 1:16 Varones hermanos, era necesario que se cumpliese la Escritura en que el Espíritu Santo habló antes por boca de David acerca de Judas, que fue guía de los que prendieron a Jesús,
    Act 1:17 y era contado con nosotros, y tenía parte en este ministerio.
    Act 1:18 Este, pues, con el salario de su iniquidad adquirió un campo, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron.
    Act 1:19 Y fue notorio a todos los habitantes de Jerusalén, de tal manera que aquel campo se llama en su propia lengua, Acéldama, que quiere decir, Campo de sangre.
    Act 1:20 Porque está escrito en el libro de los Salmos:
    Sea hecha desierta su habitación,
    Y no haya quien more en ella;
    y: |par Tome otro su oficio.
    Act 1:21 Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros,
    Act 1:22 comenzando desde el bautismo de Juan hasta el día en que de entre nosotros fue recibido arriba, uno sea hecho testigo con nosotros, de su resurrección.
    Act 1:23 Y señalaron a dos: a José, llamado Barsabás, que tenía por sobrenombre Justo, y a Matías.
    Act 1:24 Y orando, dijeron: Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muestra cuál de estos dos has escogido,
    Act 1:25 para que tome la parte de este ministerio y apostolado, de que cayó Judas por transgresión, para irse a su propio lugar.
    Act 1:26 Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles.
    La parte de esta historia que a usted le interesa es aquella que habla de que echaron suertes y la suerte cayó sobre Matías, quien fue contado con los once apóstoles para completar el número de doce. El elemento perturbador puede ser que origine cuando usted piensa que echar suertes es lo mismo que jugar a la lotería o algún otro juego de azar, pero no es así. Echar suertes era una de las formas de discernir la voluntad de Dios en algunos asuntos en el Antiguo Testamento, en los cuales había que decidir entre dos posibilidades. Para esto se usaba el Urim y el Tumim que eran parte del pectoral del sumo sacerdote. Levítico 28:30 dice: Y pondrás en el pectoral del juicio Urim y Tumim, para que estén sobre el corazón de Aarón cuando entre delante de Jehová; y llevará siempre Aarón el juicio de los hijos de Israel sobre su corazón delante de Jehová.
    No se puede saber con certeza en qué consistía el Urim y Tumim, pero se sabe que servían para discernir la voluntad de Dios cuando había dos posibilidades, si o no, el uno o el otro. Saúl utilizó este método para saber quién había fallado a la promesa de no comer nada hasta derrotar a los filisteos. 1 Samuel 14: 42 dice: Y Saúl dijo: Echad suertes entre mí y Jonatán mi hijo. Y la suerte cayó sobre Jonatán.
    De modo que, amigo oyente, echar suertes no era depender de la suerte para decidir algún asunto, sino la manera de aquel tiempo para conocer la voluntad de Dios. Es interesante notar que la última vez que aparece en la Biblia el uso del método de echar suertes para conocer la voluntad de Dios es justamente cuando se escogió a Matías como el reemplazo de Judas Iscariote. ¿Por qué será? Pues porque poco tiempo después de este episodio se cumplió la promesa de la venida del Espíritu Santo para morar en todo creyente. El Espíritu Santo guía a los creyentes para discernir la voluntad de Dios en sus vidas. Hoy no necesitamos echar suertes para saber lo que Dios quiere en determinado asunto, sino que debemos depender de la palabra de Dios y su Espíritu.

  • ¿Tienen libre albedrío los ángeles?

    Los ángeles son seres espirituales creados por Dios. Colosenses 1:16 dice: Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.
    La creación de los ángeles ocurrió antes de la creación del mundo material. Job 38:4-7 dice: ¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra?
    Házmelo saber, si tienes inteligencia.
    Job 38:5 ¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes?
    ¿O quién extendió sobre ella cordel?
    Job 38:6 ¿Sobre qué están fundadas sus bases?
    ¿O quién puso su piedra angular,
    Job 38:7 Cuando alababan todas las estrellas del alba,
    Y se regocijaban todos los hijos de Dios?
    Los ángeles fueron creados en santidad. Mateo 25:31 dice: Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria,
    Además de ser creados en santidad, los ángeles fueron creados con libre albedrío, es decir con la capacidad de escoger entre el bien y el mal. Satanás quien fue un ángel acabado de hermosura lideró una rebelión contra Dios y muchos ángeles se unieron a él. Satanás y sus ángeles, o demonios, son los enemigos de Dios. De ellos nos habla textos como Efesios 6:12 en donde se hace referencia a principados, potestades, gobernadores de las tinieblas de este siglo y huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. ¿Por qué se rebeló Satanás contra Dios? Pues por su orgullo. Como era acabado de hermosura, quiso usurpar el trono de Dios. Note como Ezequiel describe la rebelión de Satanás y la consecuencia. Ezequiel 28: 11-19 dice: Vino a mí palabra de Jehová, diciendo:
    Eze 28:12 Hijo de hombre, levanta endechas sobre el rey de Tiro, y dile: Así ha dicho Jehová el Señor: Tú eras el sello de la perfección, lleno de sabiduría, y acabado de hermosura.
    Eze 28:13 En Edén, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación.
    Eze 28:14 Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas.
    Eze 28:15 Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad.
    Eze 28:16 A causa de la multitud de tus contrataciones fuiste lleno de iniquidad, y pecaste; por lo que yo te eché del monte de Dios, y te arrojé de entre las piedras del fuego, oh querubín protector.
    Eze 28:17 Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te pondré para que miren en ti.
    Eze 28:18 Con la multitud de tus maldades y con la iniquidad de tus contrataciones profanaste tu santuario; yo, pues, saqué fuego de en medio de ti, el cual te consumió, y te puse en ceniza sobre la tierra a los ojos de todos los que te miran.
    Eze 28:19 Todos los que te conocieron de entre los pueblos se maravillarán sobre ti; espanto serás, y para siempre dejarás de ser.
    La frase: Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, describe la razón por la cual el ángel Satanás se rebeló contra Dios al igual que todos los ángeles que se unieron a él en la rebelión.

  • ¿Hay algún problema con incinerar los restos de mis padres?

    Mis padres fallecieron y soy hija única. No me gusta ir al cementerio a visitar sus tumbas, es muy deprimente el lugar y queda lejos. He sido acusada por los amigos de mis padres de no cuidar sus tumbas como debería, por supuesto ellos no conocen a Dios. Pensé en hacer exhumar e incinerar sus restos y tal vez enterrarlos en el jardín de su casa, que actualmente está alquilada. Si lo hiciera así, ¿estaría mal?. ¿Hay algún problema con incinerar los restos de mis padres?. ¿Está bien que me niegue a ir al cementerio?

    Gracias por su consulta. Me imagino que por su conocimiento Bíblico, usted sabe que sus padres ya no están en las tumbas donde se encuentran sus despojos mortales, sino que ellos están en el lugar que escogieron mientras estuvieron en vida. Si recibieron a Cristo como Salvador, están con Él en el cielo. Si no recibieron a Cristo como Salvador, están en un lugar de tormento. Esta debe ser la razón más importante que usted tiene para no ir al cementerio a visitar las tumbas de sus padres, además de la distancia y el disgusto que le causa estar en el cementerio. Sin embargo, no hay nada de malo en que un creyente vaya al cementerio a visitar las tumbas de sus seres queridos, no para rendir algún tipo de adoración, sino simplemente para hacer memoria de ellos. En cuanto a las críticas de los amigos de sus padres, le aconsejo que hable franca y abiertamente con ellos para informarles sus razones para no ir al cementerio a visitar las tumbas de sus padres. Asegúreles que no es porque no ama a sus padres o porque ya no se acuerda de ellos, sino por las razones bíblicas que ya mencioné. Le aconsejo que trate este asunto con mucho tino y amabilidad, para no ofender innecesariamente a los amigos de sus padres y así ser un tropiezo para ellos. En lo que tiene que ver con la posibilidad de la exhumación de los restos mortales de sus padres y su incineración, debo decirle que la Biblia guarda silencio sobre esto, de manera que usted está en libertad de hacerlo o no hacerlo. Los que piensan que no se debería incinerar un cadáver invariablemente se fundamentan en que los judíos no tenían la costumbre de incinerar cadáveres y por tanto los creyentes tampoco deberían hacerlo, pero este razonamiento es extremadamente frágil por cuanto si fuera así tendríamos que también adoptar otras costumbres del pueblo judío que a ninguno de los que no somos judíos se nos ocurriría. Otros sostienen también que no se debe incinerar un cadáver por cuanto si se lo hace no quedarán restos para la resurrección. Pero aunque no se incinere un cadáver, el tiempo se encarga de hacer que esos restos mortales se vuelvan polvo. Usted sabe, del polvo eres y al polvo volverás. La realidad es que en la resurrección Dios va a crear un cuerpo glorificado para cada creyente. Dios no va a restaurar despojos mortales. Dios no es restaurador de antigüedades. No estoy abogando por la incineración como la única forma de sepultura, sino afirmando que el creyente está en libertad de hacerlo o no, conforme a la convicción de cada uno. Si exhuma los restos mortales de sus padres y los incinera, depende de usted lo que hará con sus cenizas.

  • El poder de Jesús sobre los demonios

    Mateo 8:28-34. La Biblia dice: Cuando llegó a la otra orilla,  a la tierra de los gadarenos,  vinieron a su encuentro dos endemoniados que salían de los sepulcros,  feroces en gran manera,  tanto que nadie podía pasar por aquel camino.Mat 8:29  Y clamaron diciendo:  ¿Qué tienes con nosotros,  Jesús,  Hijo de Dios?  ¿Has venido acá para atormentarnos antes de tiempo?Mat 8:30  Estaba paseando lejos de ellos un hato de muchos cerdos. Mat 8:31  Y los demonios le rogaron diciendo:  Si nos echas fuera,  permítenos ir a aquel hato de cerdos. Mat 8:32  El les dijo:  Id. Y ellos salieron,  y se fueron a aquel hato de cerdos;  y he aquí,  todo el hato de cerdos se precipitó en el mar por un despeñadero,  y perecieron en las aguas. Mat 8:33  Y los que los apacentaban huyeron,  y viniendo a la ciudad,  contaron todas las cosas,  y lo que había pasado con los endemoniados. Mat 8:34  Y toda la ciudad salió al encuentro de Jesús;  y cuando le vieron,  le rogaron que se fuera de sus contornos.

    Existen varias cosas que son dignas de mención, como el poder del Señor Jesucristo sobre Satanás y sus siervos los demonios, como el efecto terrible que producen los demonios cuando poseen o habitan en una persona, los endemoniados vivían en un cementerio, tenían una fuerza descomunal y eran una amenaza permanente para la sociedad. Otra cosa digna de mención es que los demonios son seres espirituales con intelecto, voluntad y emociones. Los demonios saben que el Señor Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios. Los demonios conocen la Biblia porque la Biblia dice que va a llegar un día cuando los demonios van a ser arrojados para siempre en el lago de fuego. El problema con los demonios es que a pesar de saber su destino final, sin embargo siguen luchando contra Dios bajo el liderazgo de Satanás. Pero lo que a usted le interesa es saber por qué los demonios rogaron al Señor Jesús que al ser expulsados de los endemoniados, les permita ir a un hato de cerdos en el cual, según el Evangelio de Marcos, había como dos mil cerdos. La razón podría ser porque el propósito máximo de los demonios es el mismo que Satanás, hurtar, matar y destruir. Para lograrlo, es necesario que los demonios actúen por medio de un cuerpo. Los demonios odian ser sólo espíritus, atesoran ser espíritus que controlan cuerpos. Obviamente no podían pedir al Señor Jesús que al ser expulsados de los endemoniados gadarenos, les permita poseer otros seres humanos en otra parte, porque el Señor Jesús no podía acceder a algo así, y por eso pidieron algo que el Señor Jesús podría aceptar, el que los demonios posean cuerpos de cerdos. Interesante que los demonios pueden habitar en cuerpos de personas y cuerpos de animales. Cuando los demonios salieron de los endemoniados gadarenos y ocuparon los cuerpos de los cerdos, hicieron lo que se espera de ellos, matar y destruir. Todo el hato de cerdos se precipitó en el mar por un despeñadero y perecieron en las aguas. Triste que cuando la gente de la región de los gadarenos, supo lo que había sucedido con el Señor Jesús, con los dos endemoniados, con los demonios y con los cerdos, rogaron al Señor Jesús que se fuera de sus contornos. Preferían vivir rodeados de endemoniados, de demonios y de cerdos que tener al Señor Jesús cerca de ellos. Esto es propio de un corazón saturado de incredulidad.

  • La doctrina del rapto ha hecho demasiado daño en nuestras culturas

    ¿Cuál es el origen del raptocentrismo, y de dónde es tomado en la Biblia? ¿Qué implicaciones negativas ha tenido para la pastoral latinoamericana lleno de miseria y de pobreza, principalmente en las comunidades cristianas donde se les alienta enseñándoles a pensar únicamente en las cosas de arriba, las del cielo? ¿Dónde queda Platón y su mundo de las ideas en todo esto?

    ¿De dónde parte la doctrina del rapto? Pues parte de una interpretación conocida como gramática, histórica y literal. Gramática porque da la importancia a los accidentes gramaticales. En el caso de los verbos, su conjugación, el tiempo, el modo y la voz. En el caso de los sustantivos, su número, su género, su caso, etc. Histórica porque toma en cuenta el contexto histórico del texto bíblico. Y literal porque asigna a las palabras el significado que tienen en su uso normal. La teología que ignora cosas como el rapto por ejemplo, parte de una interpretación alegórica de la Biblia. Esto significa dar a las palabras un sentido diferente al que tienen en el uso normal. Si yo interpretara la Biblia en un sentido alegórico, llegaría a conclusiones que muchos teólogos han llegado, como que el relato del Génesis es algo mitológico, como que no existe el cielo, como que no existe el milenio, como que no existe un lago de fuego y tantas otras cosas más. Hablando exclusivamente del rapto, una interpretación gramática, histórica y literal, de pasajes bíblicos como 1 Tesalonicenses 4:13-18 inevitablemente va a resultar en entender que está cercano el día cuando Jesucristo va a venir a las nubes para arrebatar o raptar a su iglesia. El significado del verbo griego que se ha traducido como “arrebatar”, el verbo “jarpazo” no “raspazo” como dice Usted, literalmente significa: raptar o tomar por fuerza, no el significado alegórico que Usted le ha dado. Se comenta que la doctrina del rapto de la iglesia ha hecho mucho daño al evangelio. A decir verdad, yo no veo en absoluto que una doctrina así pueda hacer daño alguno al evangelio. Todo lo contrario, veo que ha hecho mucho bien al evangelio, porque hablando del rapto de la iglesia, 1 Tesalonicenses 4:18 dice textualmente: “Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras” Lo que según la Biblia trae ánimo, aliento a los creyentes, Usted está diciendo que les ha hecho mucho daño. Según Usted no encuentra ningún pasaje bíblico que enseñe que el creyente va al cielo. Quizá deba leer 2 Corintios 5:1 donde dice: “Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos” Este es uno de los muchos textos en los cuales la Biblia habla de que a los creyentes nos espera el cielo después de la muerte física o después del rapto. La Biblia en ninguna manera alienta la forma de pensar, que busque incomodar el tema de que como nos espera el rapto y nos espera el cielo, entonces mientras estamos en el mundo podemos vivir como quiera. La Biblia presenta un perfecto equilibrio. Mi destino eterno es el cielo, mientras estoy en la tierra, soy un embajador de Dios y por tanto debo procurar vivir de acuerdo con lo que soy. Esto me motiva a superarme en todo sentido, confiando en el poder de Dios. Si Usted nota que los creyentes sólo piensan en el cielo y no les importa como viven en la tierra, esto no es culpa de Dios o de la Biblia sino de los mismos creyentes que no viven de acuerdo a lo que son, o tal vez de algunos de sus maestros que no les han enseñado a vivir como hijos del Rey.

  • ¿Es pecado tener relaciones sexuales antes del matrimonio, con una persona a quien se ama?

    Las relaciones sexuales antes del matrimonio son pecado, se llama fornicación, un término de amplio significado, que básicamente denota todo uso del sexo fuera de lo establecido por Dios. Note lo que dice 1Corintios 6:18 “Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca” La voluntad de Dios es que hombres y mujeres en general huyan de la fornicación. Mientras más lejos mejor. El pecado de fornicación, a diferencia de cualquier otro pecado, es algo que atenta contra el propio cuerpo del que peca. Esto es una referencia a las funestas consecuencias del pecado de fornicación. Puede producir un embarazo no deseado, puede producir una enfermedad venérea, puede producir el temible mal del SIDA. Pero aparte del cuerpo, el pecado de fornicación produce efectos nocivos en el alma de la persona que fornica. Sobre todo deja una conciencia atormentada por un sentimiento de culpa. El pecado de fornicación produce también efectos nocivos en el espíritu de la persona que fornica porque es un obstáculo para la buena comunión con Dios. Es muy probable que Usted haya hecho referencia a todas estas cosas cuando respondió la pregunta de aquella joven. Solamente me gustaría hacer una reflexión sobre esa manera de pensar de muchos jóvenes y no pocos adultos, de que si un hombre y una mujer se aman, no hay problema con tener relaciones sexuales entre ellos sin haberse casado. Esto puede sonar muy razonable, muy natural, hasta muy puro, pero a los ojos de Dios no es razonable, ni natural, peor puro. Lo que pasa es que la llave para abrir el maravilloso mundo de compartir el espíritu, el alma y el cuerpo entre un hombre y una mujer no es el amor sino el matrimonio. No estoy diciendo que el amor no sea importante en la relación de pareja. El amor es indispensable para una buena relación de pareja, pero lo que marca el momento cuando una pareja puede compartir el sexo, no es el amor sino el matrimonio. Toda relación sexual fuera del matrimonio, aún entre personas que se aman entrañablemente, es condenada por Dios. Hablando de lo terrible de la fornicación, note lo que dice 1 Corintios 7:2 “pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada uno tenga su propio marido” Lo que está implicado en este texto, es que si un hombre tiene una relación sexual con alguien que no sea su legítima esposa, está cometiendo fornicación o adulterio. De igual manera, si una mujer tiene una relación sexual con alguien que no sea su legítimo esposo, está cometiendo fornicación o adulterio. El sexo en el matrimonio es puro. El sexo fuera del matrimonio es impuro. Una vez más se ve que la llave para abrir el maravilloso mundo de compartir sexualmente con una persona es el matrimonio, no el amor.

  • ¿Cómo surgieron los fariseos y saduceos?

    Los fariseos eran los descendientes espirituales de los judíos piadosos que habían luchado contra los helenizantes en los días de los primeros macabeos. El nombre fariseo significa “separatista” y les fue puesto por sus enemigos, probablemente para indicar que eran no conformistas. Con todo, es posible que fuese usado despectivamente a causa del rigor estricto que les separaba, tanto de sus compatriotas judíos como de los gentiles. La lealtad a la verdad produce a veces orgullo y aun hipocresía, y fue esta perversión del primitivo ideal farisaico lo que Jesús denunció. Pablo se incluyó a sí mismo entre los miembros de este grupo ortodoxo dentro del judaísmo de su tiempo, según Filipenses 3:5 donde dice: circuncidado al octavo día,  del linaje de Israel,  de la tribu de Benjamín,  hebreo de hebreos;  en cuanto a la ley,  fariseo;

    En cuanto a los saduceos, su nombre se deriva de Sadoc, el sumo sacerdote designado por Salomón. 1 Reyes 2:35 dice: Y el rey puso en su lugar a Benaía hijo de Joiada sobre el ejército,  y a Sadoc puso el rey por sacerdote en lugar de Abiatar.

    El partido saduceo negaba la autoridad de la tradición y se mostraba suspicaz hacia toda revelación que fuese posterior a la promulgación de la ley mosaica. Negaban la doctrina de la resurrección y no creían en la existencia de ángeles ni espíritus. Hechos 23:8 dice: Porque los saduceos dicen que no hay resurrección,  ni ángel,  ni espíritu;  pero los fariseos afirman estas cosas.

    Eran, en general, gente rica y de alta posición, y cooperaban con agrado con el helenismo de la época. En tiempo del Nuevo Testamento, ocupaban los cargos principales del sacerdocio y del ritual del templo.

  • ¿Dios castiga a los hijos por lo pecados de sus padres?

    Ezequiel 18:2. Dice así: “¿Qué pensáis vosotros, los que usáis este refrán sobre la tierra de Israel, que dice: Los padres comieron las uvas agrias, y los dientes de los hijos tienen la dentera? Antes de proseguir, permítame indicar el significado de la palabra dentera, que aparece en este texto. Según el diccionario, esta palabra significa la sensación desagradable que se experimenta en los dientes y encías al comer sustancias agrias, oír ciertos ruidos desapacibles, tocas determinados cuerpos y aun con sólo el recuerdo de estas cosas.

    Bueno, en la época de Ezequiel, estaba circulando entre los judíos tanto en Jerusalén como en Babilonia, el refrán que consta en el texto leído: Los padres comieron las uvas agrias y los dientes de los hijos tienen la dentera. Con este refrán, los judíos querían dar a entender que Dios estaba castigando a los hijos por los pecados que habían cometido sus padres. Los astutos judíos se estaban dando de inocentes y diciendo: Pobres de nosotros, somos tan santos y sin embargo estamos sufriendo tanto. Todo es por culpa de nuestros antepasados que ofendieron tanto a Dios. No estaban dispuestos a reconocer su propio pecado. Dios por medio del profeta Ezequiel está corrigiendo esta forma equivocada de pensar. Creer que el sufrimiento de los hijos es pura consecuencia del pecado de sus padres, sería como pensar que es posible que una persona coma una uva agria y otra persona que está al lado sienta esa fea sensación en los dientes y las encías, la dentera. Algo inadmisible.

    Dios por medio de Ezequiel está poniendo muy en claro que cada persona es responsable por sus actos y recibe castigo o recompensa por esos actos, sin perjuicio de que las consecuencias del pecado de unos puede afectar a otros. Esto lo sabemos por lo que sigue diciendo el pasaje bíblico en Ezequiel 18:3-5 y la última parte del versículo 9, donde dice: “Vivo yo, dice Jehová el Señor, que nunca más tendréis por qué usar este refrán en Israel. He aquí que todas las almas son mías; como el alma del padre, así el alma del hijo es mía; el alma que pecare, esa morirá. Y el hombre que fuere justo, e hiciere según el derecho y la justicia, éste es justo; éste vivirá, dice Jehová el Señor.” Dios dice entonces que su juicio vendrá sobre el que peca y la vida vendrá sobre el que es justo.

  • ¿Es el ángel Miguel, Jesucristo?

    Bueno, para comenzar, no le bajemos de categoría a Miguel, era un arcángel, no simplemente un ángel. Esto significa que era un ángel de elevado rango. Del arcángel Miguel habla Judas 9. La Biblia dice: Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo,  disputando con él por el cuerpo de Moisés,  no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él,  sino que dijo:  El Señor te reprenda.

    El arcángel Miguel debe ser muy poderoso como para luchar y vencer al diablo. Al arcángel Miguel se le conoce también como el príncipe que lucha o está a favor del pueblo de Israel. Note lo que encontramos en Daniel 12:1. La Biblia dice: En aquel tiempo se levantará Miguel,  el gran príncipe que está de parte de los hijos de tu pueblo;  y será tiempo de angustia,  cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces;  pero en aquel tiempo será libertado tu pueblo,  todos los que se hallen escritos en el libro. Esto es Miguel, el arcángel. Pero Jesucristo es absolutamente superior. Más aún, Jesucristo creó al arcángel Miguel.

    Miguel también aparece en Apocalipsis 12:7 donde se lo ve al mando de los ángeles quienes están luchando contra Satanás y sus demonios. Basándonos en esta evidencia es absolutamente verídico afirmar que la naturaleza de Miguel es angélica. Por lo que dice la Biblia, los ángeles son seres espirituales, creados por Dios para servicio. En realidad, la palabra ángel significa un mensajero. Dejando bien sentado que Miguel es un ángel, veamos que dice las Escrituras sobre los ángeles y Cristo. Hebreos 1:4-8 dice: “hecho tanto superior a los ángeles, cuanto heredó más excelente nombre que ellos. Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Mi Hijo eres tú, Yo te he engendrado hoy, y otra vez: Yo seré a él Padre, Y él me será a mí hijo? Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo, dice: Adórenle todos los ángeles de Dios. Ciertamente de los ángeles dice: El que hace a sus ángeles espíritus, Y a sus ministros llama de fuego. Mas del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, por el siglo del siglo; Cetro de equidad es el cetro de tu reino.” En este pasaje bíblico, el autor del libro de Hebreos está comparando a la persona de Cristo con la persona de los ángeles. Presenta tres razones para demostrar que Cristo es superior a los ángeles. Primero, porque Cristo tiene más excelente nombre que los ángeles. Los ángeles son siervos, pero Cristo es Hijo. El hijo de una casa es absolutamente superior al siervo de esa casa. Segundo, porque Cristo es adorado por los ángeles. Si los ángeles adoran a Cristo, como asevera las Escrituras, entonces Cristo tiene que ser Dios, porque lo único que podría estar por encima de los ángeles en cuanto a excelencia, es Dios. Tercero, por su naturaleza. Esto es concluyente; por tanto mirémoslo con mayor detenimiento. Hebreos 1:7 hablando de los ángeles dice: El que hace a sus ángeles espíritus, y a sus ministros llama de fuego. Dios hace o crea a sus ángeles como espíritus. Dios crea a sus ángeles como llama de fuego. Pero veamos lo que dice Dios en cuanto a Cristo. Hebreos 1:8 dice: “Mas del Hijo dice: Tu trono ¿Qué? Oh Dios, por el siglo del siglo…” Dios creó a los ángeles, pero de Cristo dice: Tu trono, oh Dios por el siglo del siglo. El mismo Padre está diciendo que el Hijo, Cristo, es Dios. Hemos visto entonces que Cristo es superior a los ángeles por su nombre, por la adoración que recibe de los ángeles y por la naturaleza divina que posee. ¿A qué nos lleva todo esto? Pues a concluir con fundamento bíblico que el arcángel Miguel, por más encumbrado que sea, sigue siendo un ángel, y no puede jamás ser Cristo. El arcángel Miguel fue creado por Dios como siervo. En cambio Cristo nunca fue creado porque el Padre le llama Dios y le dice que su trono es por el siglo del siglo, otra manera de decir: eterno. De manera que los hombres podrán afirmar que Cristo es el arcángel Miguel, no importa si es en alguna nota de estudio de alguna Biblia, o en la predicación de alguna persona, pero lo importante no es lo que dicen las notas de estudio o los predicadores en sus mensajes, sino lo que dice Dios en su palabra y allí se ve claramente que Cristo es Dios, no un ser creado como los ángeles.